-
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial comenzó cuando Alemania invadió Polonia con sus tropas.En respuesta los Aliados, encabezados por Francia y Gran Bretaña, les declararon la guerra a los que integraban el Eje. -
La Unión Soviética
La Unión Soviética (un conjunto de repúblicas lideradas por la que hoy es la Federación Rusa)se unió a las fuerzas aliadas -
Estados Unidos se incorpora
Estados Unidos se unió al bando de los Aliados cuando su base militar, en Hawaii, fue atacada por la aviación japonesa. -
Ortiz se enferma y renuncia
La mala salud de Ortiz lo obligo a dejar su cargo y sus ideas fueron abandonadas -
Catillo queda a cargo
Ante la renuncia de Ortiz el vcepresidente Castillo quedó a cargo del Poder Ejecutivo. -
Otro Golpe de Estado
Castillo quedó derrocado por el Grupo de Oficiales Unidos liderado por Rauson. -
Llega Farrell
Farrell asume la presidencia en reemplazo de Castillo. -
Finaliza la Segunda Guerra Mundial
Estados Unidos ordenó lanzar dos bombas átomicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagazaki(Japón), lo que causo la masacre de su población.Con este trágico hecho se dio por finalizada la guerra. -
Los juicios de Nuremberg
Luego de la Segunda Guerra Mundial, en Alemania se realizaron procesos judiciales, llamados juicios de Nuremberg, contra funcionarios y colaboradores por los diferentes crímenes y abusos cometidos durante el nazismo. -
La Organización de las Naciones Unidas
Los países vencedores crearon la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un organismo internacional cuyo objetivo es mantener la paz y la libre determinación de los pueblos, evitar el empleo de armas nucleares y lograr acuerdos pacíficos entre las naciones sin el uso de la fuerza. -
La Declaración de los Derechos Humanos
La ONU aprobó el texto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. -
Creación del Capitalismo y el Socialismo
El Capitalismo y el Socialismo surgieron gracias a que los vencedores ocuparon los territorios de los vencidos, Estados Unidos y la Unión Soviética se repartieron zonas de influencia sobre las que querían imponer dos modelos contrapuestos de organización social y económica. Al Capitalismo lo lideró Estados Unidos y al Socialismo la Unión Soviética. -
Aplicación del Plan Marshall
Estados Unidos diseñó un plan de ayuda económica, llamado Plan Marshall, que consistió en otorgar préstamos a bajo interés y enviar alimentos gratuitos a Japón y los países europeos para la reconstrucción de sus economías. -
El inicio de la Guerra Fría
El Capitalismo y el Socialismo siguieron enfrentados hasta fines del siglo xx en el ámbito político,ideológico,económico, social,tecnológico,militar en informativo, para lo cual desarrollaron poderosas organizaciones de espías. Esta tensión entre ambos bloques se conoce como Guerra Fría, es decir, una guerra sin el fuego del combate. -
Liberación de Perón
Un sector de las Fuerzas Armadas veía con temor el poder el poder que estaba cobrando Perón y presionó a Farrel para que le pidiera la renuncia lo llevara detenido a la isla Martín Gracía.
Ante estos hechos, las organizaciones sindicales convocaron una movilización inmediata y los obreros de la Ciudad de Buenos Aires, llenaron la Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945 para reclamar la libertad de Perón. Esta expresión popular y por la declaración de una huela general, logró su objetivo. -
Period: to
Una economía en crecimiento
Al sumir, Perón fijó el Primer Plan Quinquenal los objrtivo y la política que implementaría durante los primeros 5 años de gobierno.
Además, creó el Instituto Argertino para la Promoción e Intercambio (IAPI), que se encargaba de fijar los precios de los productos agrícolas y ganaderos, los compraba a los productos locales y los exportaba.
El Estado también llevó a cabo una política de estatización y de nacionalización. -
La priemera presidencia de Perón
En 1946 el gobierno de Farrel convocó a elecciones y Perón, con el apoyo del Partido Laborista, dirigentes sindicales y un sector del radicalismo, se presentó como candidato a presidente acompañado por Juan Hortensio Quijano. La fórmula Perón-Quijano compitió con los candidatos de la Unión Democrática y obtuvó el 52,4% de los votos. -
El voto Femenino
En 1947 el Congreso de la Nación sancionó la Ley de Voto Femenino, por iniciativa de Eva Perón. -
Partido Peronista Femenino
Eva Perón creó el Partido Peronista Femenino. -
La economía está en problemas
En 1949 se combinaron factores que provocaron una serie crisis económica en nuestro país: descendieron los precios de los productos agropecuarios en el mundo se redujeron las exportaciones a los países europeos y una fuerte sequía destruyó las cosechas de ese año. -
La reforma constitucional
El mismo año de la crisis económica se planteó la necesidad de reformar la Constitución. En ella se incorporaron los derechos sociales y los camios y los cambios económicos referidos a las nacionalizaciones de los servicios públicos y los combustibles. También se implementó la reelección presidencial por dos períodos consecutivos y se estableció el voto directo en las elecciones nacionales. -
Las mujeres ya votan
Las mujeres pudieron ejercer su derecho por primera vez en las elecciones de 1951, en las que representaban más de la mitad del padrón electoral. -
Las elecciones de 1951
A comienzos de 1951 el gobierno anunció la convocatoria a nuevas elecciones y comenzó su campaña electoral. La CGT propuso la fórmula Juan Perón presidente-Eva Perón vicepresidente. Sin embargo, la oposición del Ejercito y los problemas de salud de Eva Duarte impidieron su candidatura, por lo que se decidió presentar nuevamente la fórmula Perón-Quijano.