-
Period: 1521 to
Casa de los Habsburgo en Virreinato de Nueva España
-
Period: 1521 to
PERIODO DE LA COLONIA
Abarca dos etapas; la de la dinastía de los Habsburgo y la de la dinastía de los Borbón.
· Constitución de organizaciones sin fines de lucro a favor de terceros a cargo de iglesia católica como la construcción de hospitales, escuelas y obras sociales. -
1524
Fundación del Hospital de Jesús
Primer hospital del continente, creado por Hernán Cortés -
1582
Fundación del antecedente del Hospital de la Mujer
-
Period: to
Casa de los Borbón
Incrementan las obras de asistencia promovidas por particulares o por grupos de gremios -
Fundación del Colegio de las Vizcaínas por conjunto de laicos vascos
-
Fundación del antecedente del Nacional Monte de Piedad por Pedro Moreno
-
Promulgación del decreto Real Cédula sobre Enajenación de Bienes Raíces y Cobro de Capellanías y Obras Pías para la Consolidación de Vales
Se reconfigura el sistema de beneficencia del país para la acumulación de recursos por parte de la Corona Española. -
Period: to
PERIODO DEL SIGLO XIX
Se distingue dos grandes etapas:De la de la independencia a las leyes de reforma y de esta hasta los fines del porfiriato.
• Organizaciones civiles sin fines de lucro a favor de terceros se construyen gracias a influencias retomadas de la herencia colonial, por la inestabilidad política y por las diferentes formas de gobierno que se establecieron. -
Gobierno liberal
Asume responsabilidades de asistencia social con la nacionalización de los bienes de la iglesia -
Liberales, conservadores y fin del segundo imperio mexicano
Fin de la guerra entre liberales y conservadores y del Segundo Imperio de Maximiliano de Habsburgo supone la puesta en marcha de las ideas liberales que asignaban una gran importancia al individuo en tareas de asistencia social. -
Period: to
Porfiriato
o Se da un fuerte impulso a las beneficencias pública y privada. Crecen las loterías para beneficiencia pública.
o Se dan las condiciones para el surgimiento de nuevas OSC sin fines de lucro que trabajaban a favor de terceros.
o Establecimiento de instituciones asistenciales extranjeras para el apoyo de sus conciudadanos. -
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
Fundación de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal. Se le da apoyo a la asistencia social mediante orfanatos, asilos, clínicas y escuelas. -
Period: to
PERIODO DE LA REVOLUCIÓN A LA ALTERNANCIA
Este se divide en 4 grandes etapas:
A) (1917-1950)
B) (1950-1985)
C) (1985-2000)
D) (2000-Actualidad) -
Period: to
Primera etapa de Periodo postrevolucionario
Abarca desde el fin de la lucha armada hasta 1950 (Especial énfasis durante la Guerra Cristera y del papel de la iglesia en la constitución de instituciones) -
Institucionalización en México
Nacimiento de sistema político enfocado en la atención de problemas políticos y sociales y del apoyo de los sectores más amplios del país. -
Secretariado Social Mexicano
Fundación de Secretariado Social Mexicano (SSM), organización pionera de organización de la sociedad civil. -
Period: to
Gobierno del presidente Lázaro Cárdenas
· Se consolidan las estructuras corporativistas destinadas a atender las necesidades de los amplios sectores de la población, dichas necesidades abarcan la educación, salud, seguridad social, trabajo y vivienda
· Se refuerza la figura del partido nacional como articulador de la organización social
· Desarrollo de la sociedad civil organizada fuera de las estructuras del Estado es muy débil -
Period: to
Surgimiento de organización social fuera del Estado
Promoción de organizaciones sin carácter gubernamental como protestas de ferrocarrileros y movimientos estudiantiles nacionales del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Al escapar de control oficial son fuertemente reprimidas. -
Period: to
Segunda etapa del tercer periodo
Inicia en 1950 y termina con los terremotos de 1985 (Ênfasis en época que sigue después de los movimientos estudiantiles de 1968, tienen gran impacto dentro de la estructura del sistema político mexicano). -
Influencia de la revoulción en Cuba
Triunfo de la revolución cubana que promueve una mayor participación ciudadana e incita movilizaciones sociales en grandes sectores de la población sobre todo universitarios y sindicatos. -
Period: to
Influencia de la iglesia en instituciones de participación
Intento de contribuir en la resolución de problemas sociales influenciados directa o indirectamente por la iglesia permitió que se crearan instituciones como el Instituto Mexicano de Estudios Sociales (IMES), el Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, A.C. (Copevil), Unión Mutua de Ayud Episcopal (UMAE), el Movimiento Familiar Cristiano (MFC), entre otros. -
Movimientos sociales de 1968
Surgimiento de gran número de movilizaciones sociales desde diferentes sectores de la sociedad gracias a influencia internacional y por la decadencia del “milagro mexicano”.
· Gobierno de Díaz Ordaz responde violentamente y reprime de manera desmedida los movimientos con el uso del poder del Estado. -
Matanza de estudiantes en Tlatelolco
Represión del movimiento estudiantil dirigido por el Consejo Nacional de Huelga (CNH), mediante el asesinato y desaparición de una gran cantidad de estudiantes que asistieron a la movilización.
· Permite que se lleven a cabo grandes cambios en el sistema político y procesos de apertura democrática
· Jóvenes encabezan movilizaciones de cambio social y fomento a la participación ciudadana. -
Congreso Indígena
Fundación del Congreso Indígena: Supone un momento clave para el movimiento indígena. -
Crisis económica devaluación de la moneda mexicana
Trabajadores industriales sufren la peor parte de la crisis por lo que aparecen movilizaciones a favor de autonomía sindical. -
Fundación del Consejo Coordinador Empresarial (CEE)
-
Period: to
Gobierno de López Portillo
. Expropiación de la banca.
· Crisis del modelo corporativo-clientelar incapaz de incorporar nuevos sujetos sociales.
· Persiste el rechazo de organizaciones civiles fuera de las estructuras del Estado.
· Mayor participación de las empresas en el fomento de espacios de participación como la creación de el grupo Análisis, Desarrollo y Gestión, A.C. (Anadeges), el Copider y Cedicar. -
Reforma Electoral
Reforma electoral que promueve la participación política de nuevos partidos lo que permite mayor participación ciudadana. -
Period: to
Gobierno del presidente Miguel de la Madrid
· Se reconstruyen las relaciones con la iniciativa privada.
· Surgimiento de cientos de organizaciones sociales y de movimientos populares, así como de nuevos actores sociales en campos como campesinos, de mujeres, de jóvenes, del medio ambiente y otros.
· Surgimiento de nuevos movimientos de oposición en el campo electoral. -
Period: to
Tercera etapa del tercer periodo
Del terremoto de 1985 hasta el 2000: ( Hasta la alternancia de partido en el poder) -
Period: to
Terremotos de México de 1985
· Ineficacia del gobierno para atender las zonas afectadas del país permite la movilización de miles de personas para apoyar a los afectado, fomentado de grandes redes ciudadanas con rapidez y eficacia para atender rápido el problema, permite el empoderamiento de la ciudadana en la toma de acciones y decisiones.
· Mejoramiento en capacidad de respuesta de las organizaciones y creación de nuevas redes de comunicación. -
Elecciones electorales a nivel federal
Organizaciones civiles se incorporan a la lucha política-electoral del país por la Presidencia de la República -
Fundación del Centro Mexicano de Instituciones Filantrópicas (Cemif)
En 1992 se convierte en el Cemefi -
Period: to
Gobierno de Carlos Salinas de Gortari
Organizaciones de la sociedad civil buscan impulsar acciones que mejoren las condiciones de vida de la población, ahora buscan influir en el proceso del diseño e implementación de las políticas públicas. -
Fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD)
-
Instituto Federal Electoral, institución autónoma del gobierno
Por primera vez las elecciones por puestos gubernamentales está en manos de la ciudadanía. -
Estallido del Movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
-
Period: to
Gobierno de Ernesto Zedillo
· Surgimiento de nuevos actores permite el desplazamiento de las organizaciones y estructuras tradicionales incapaces de adaptarse a nuevos tiempos.
· Dinámica de coordinación y planeación estratégica entre gobierno y sociedad civil exige procedimientos de especialización, institucionalización y delegación de funciones.
· Surgen nuevos fenómenos como las redes temáticas regionales, nacionales e internacionales. -
Elecciones intermedias para la representación legislativa
PRI no logra obtener por primera vez en la historia la mayoría de votos, acentúa el cambio político promovido por la ciudadanía. -
Elecciones a la presidencia y la alternancia en el poder
Por primera vez tras la institucionalización del país y de 70 años con la hegemonía del partido del Estado, gana un candidato de un partido diferente. -
Period: to
Cuarta etapa del tercer periodo
Del 2000 hasta la actualidad: Desde lo generado por el gobierno de la alternancia hasta la actualidad -
Period: to
Gobierno de Vicente Fox
· Vicente Fox encabeza la etapa de alternancia en el país que buscaba toda una lucha ciudadanía por una mayor participación e incidencia en la vida pública del país.
· Establecimiento de Consejo Técnico Consultivo con el fin de darle cumplimiento a la Ley de Fomento que permitió la inscripción de un gran número de organizaciones levantado por el instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol). -
Convocatoria Inedita para Organizaciones de la Sociedad Civil
Más de 400 organizaciones responden a la primera convocatoria gubernamental para elaborar un plan estratégico económico y social. Mesas de trabajo propusieron tres líneas centrales para fortalecer al sector social
· Aprobación de Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil
· Establecimiento de mecanismos de relación gobierno-sociedad civil
· Aumento de recursos económicos para apoyar proyectos de sociedad civil.