-
711
BATALLA DE GUADALETE
une ejercito de musulmanes dirigido por el gobernador Musa y su general Tariq, cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron las tropas del visigodo don Rodrigo -
Period: 711 to 1492
AL-ANDALUS
Al-Ándalus es el nombre que en la Edad Media dieron los musulmanes a la península ibérica. -
750
EL EMIRATO INDEPENDIENTE
Los abasidas se hicieron con el poder del islam y asesinaron a la familia Omeya. Solo uno de sus miembros, Abderramán I consiguió huir. -
756
EL EMIRATO INDEPENDIENTE
Abderramán I llegó a Al-Andalus y en el año se proclamó emir de Córdoba este título significaba que reconocía la autoridad religiosa del califa, pero dejaba de obedecerle políticamente -
Period: 756 to 1031
EMIRATO Y CALIFATO DE CORDOBA
Tras la rápida conquista musulmana de la península ibérica en el período 711–718, ésta se constituyó como provincia dependiente del Califato Omeya. Sus gobernantes fijaron su capital en Córdoba y recibieron del califa de Damasco el título de valí o emir. -
929
EL CALIFATO DE CORDOBA
Abderramán III se tituló califa, es decir, se convirtió en la máxima autoridad política y religiosa de Al-Andalus. En su gobierno, el califa era auxiliado por el hayib o primer ministro y por los visires o ministros. Además los valíes dirigían las provincias y las marcas fronterizas -
976
EL CALIFATO DE CORDOBA
En este año llegó al califato Hisham II, de tan solo 11 años de edad, y el gobierno recayó en el general Almanzor. Este realizó numerosas gracias o a campañas de saqueo contra los cristianos -
1031
LOS REINOS TAIFAS
Tras la muerte de Almanzor, las luchas internas asolaron Al-Andalus. Como consecuencia, el califato se dividió en numerosos reinos o taifas. -
Period: 1100 to 1212
IMPERIO NORTE AFRICANO
La debilidad del Al-Andalus fragmentado en los reinos de Taifas permitió a los reinos cristianos del norte tomar la iniciativa militar en la península. Esta superioridad cristiana se vio dos veces interrumpida por la irrupción en Al-Andalus de dos invasiones norteafricanas que consiguieron de forma efímera recuperar la unidad de la España musulmana -
1147
LOS ALMORAVIDES Y LOS ALMOHADES
los almoravides es fueron sustituidos en el poder por otro pueblo bereber, los almohades. -
1187
Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo
La ermita o iglesia del Cristo de la Luz, anteriormente mezquita de Bab al-Mardum , es un edificio de la ciudad española de Toledo, en su casco histórico. De las diez mezquitas que llegó a tener la ciudad, es la mejor conservada. -
1212
LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA
Los cristianos frenaron a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa tras esta derrota el imperio almohade se desintegró y los cristianos conquistaron casi toda Al-Andalus -
1492
EL REINO NAZARI DE GRANADA
El reino nazarí de Granada fue el último territorio musulmán de la península. Comprendía las actuales provincias de Granada, Málaga y Almería, más algo de Jaén y Cádiz. Fue fundado por Mohamed no ser, que inicia la dinastía que da nombre al reino Nazarí. Los enfrentamientos internos debilitaron el reino lo que facilitó la conquista por los Reyes Católicos