-
2014 BCE
Decreto 1443
Decreto 1443 se implementa el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. -
2013 BCE
Decreto 0721
Decreto 0721, afiliación de los trabajadores del servicio doméstico al Sistema de
Compensación Familiar. Decreto 0723, afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios. -
2013 BCE
Ley 1616
Se establece la ley 1616 que habla sobre la salud mental de los trabajadores. -
2012 BCE
Resolución 0652, del 30 de Abril de 2012
Resolución 0652, del 30 de Abril de 2012, emitida por el Ministerio de trabajo, por la cual establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. -
2012 BCE
Resolución 1409 del 23 de Julio de 2012
Resolución 1409 del 23 de Julio de 2012, emitida por el Ministerio de Trabajo, por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. -
2009 BCE
Resolución 1348, del 30 de abril de 2009
Resolución 1348, del 30 de abril de 2009, Ministerio de la Protección Social, mediante la cual se adopta el Reglamento de Salud Ocupacional en los Procesos de Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en las empresas del sector eléctrico. -
2008 BCE
Resolución 01013 del 25 de marzo de 2008
Resolución 01013 del 25 de marzo de 2008, Ministerio de la Protección Social, Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a Benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo. -
2008 BCE
Resolución 1563 del 7 de mayo de 2008
Resolución 1563 del 7 de mayo de 2008, Ministerio de la Protección Social, Por medio de la cual se integra el Comité Nacional de Salud Ocupacional para el período 2008-2010. -
2008 BCE
Resolución 2646 del 17 de Julio de 2008
Resolución 2646 del 17 de Julio de 2008, expedida por el Ministerio de la Protección Social, por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. -
2006 BCE
Ley 1010, del 23 de Enero de 2006
Ley 1010, del 23 de Enero de 2006, Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones del trabajo. -
2005 BCE
Resolución 0156 del 27 de Enero de 2005
Resolución 0156 del 27 de Enero de 2005, emitida por el Ministerio de la Protección Social, por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones. -
2005 BCE
Resolución 1570 del 26 de mayo de 2005
Resolución 1570 del 26 de mayo de 2005, Ministerio de la Protección Social, por la cual se establecen las variables y mecanismos para recolección de información del Subsistema de Información en Salud Ocupacional y Riesgos profesionales y se dictan otras dispersiones. -
2002 BCE
Decreto 1609 de julio 31 de 2002
Decreto 1609 de julio 31 de 2002, Presidencia de la República por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera. -
2002 BCE
Decreto 1607 de julio 31 de 2002
Decreto 1607 de julio 31 de 2002, Presidencia de la República, por medio del cual se modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. -
2002 BCE
Ley 776 de diciembre 17 de 2002
Ley 776 de diciembre 17 de 2002, Congreso de la República, por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales. -
1998 BCE
Ley 436 de febrero 7 de 1998
Ley 436 de febrero 7 de 1998, Congreso de la República, por medio del cual se aprueba el uso de asbesto en condiciones de seguridad. -
1997 BCE
Ley 361 de Febrero 7 de 1997
Ley 361 de Febrero 7 de 1997, Congreso de la República, por medio de la cual se establecen mecanismos e integración social de las personas con limitación. -
1996 BCE
Decreto 1530, de Agosto 26 de 1996
Decreto 1530, de Agosto 26 de 1996, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto 1295 de 1994.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8804 -
1996 BCE
Resolución 2318, de julio 15 de 1996
Resolución 2318, de julio 15 de 1996, Ministerio de Salud, por medio de la cual se reglamente la expedición de licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas. -
1995 BCE
Resolución 4059, de Diciembre 22 de 1995
Resolución 4059, de Diciembre 22 de 1995, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por medio de la cual se adopta el formato único de reporte de accidente de trabajo y el formato único de reportes de enfermedades profesionales. -
1994 BCE
Sistema General de Riesgos Profesionales.
Decreto Ley 1295 de junio 22 de 1994, expedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se determinan la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. -
1994 BCE
Actividades de alto riesgo.
Decreto 1281 de 1994, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo. -
1994 BCE
afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
Decreto 1772 de Agosto 3 de 1994, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales. -
1994 BCE
Tabla de Enfermedades Profesionales.
Decreto 1832, de agosto 3 de 1994, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por la cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. -
1994 BCE
Riesgo de los servidores públicos.
Decreto 1835, de agosto 3 de 1994, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por medio del cual se reglamenta las actividades de alto riesgo de los servidores públicos. -
1994 BCE
Decreto 2644, de Noviembre 26 de 1994
Decreto 2644, de Noviembre 26 de 1994, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se expide la Tabla Única para las indemnizaciones por perdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente. -
1993 BCE
Sistema de Seguridad Social Integral
Ley 100 de 1993: Ley de Seguridad Social. Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral, que tiene por objeto mejorar la calidad de vida, acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que afecten la salud, capacidad económica y en general las condiciones de vida de la población, en sus fases de educación, información y fomento de la salud, y en la prevención, diagnostico y tratamiento entre otros -
1991 BCE
Constitución de 1991
En el articulo 25 considera el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del Estado. artículo 49 establece que se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de Promoción, Prevención y Recuperación de la salud, con principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. -
1991 BCE
Actividades en materia de Salud Ocupacional
Resolución 1075 del 24 de Marzo de 1992, expedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional -
1989 BCE
Programas de Salud Ocupacional a desarrollar por el empleador.
Resolución 1016 de marzo 31 de 1989, expedida por el Ministro de trabajo y Seguridad Social y Ministerio de Salud, por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. -
1986 BCE
Organización y funcionamiento de los comités paritarios de Salud Ocupacional
Resolución 02013, de junio 6 de 1986, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Ministerio de Salud, por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.
https://www.youtube.com/watch?v=1fJbY99lcNI&t=48s -
1984 BCE
Organización y administración de Salud Ocupacional en Colombia
Se elabora el primer plan nacional que tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas.Decreto 614 del 14 de Marzo de 1984, expedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional -
1979 BCE
Código Sanitario Nacional
Ley 9 de 1979, llamada Código Sanitario Nacional, que en su Título III establece las Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el Ministerio de Salud. -
1979 BCE
Resolución 02400 de Mayo 22 de 1979
Resolución 02400 de Mayo 22 de 1979, emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higienes y seguridad en los establecimientos de trabajo. -
1968 BCE
Protección para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
El Decreto Ley 0148 de 1976 le dio una nueva reorganización, acorde con las doctrinas y normas de la reforma constitucional y administrativa de 1968; ademas La protección para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los servidores del sector público, se empezó a manejar a través de la caja de previsión nacional. -
1964 BCE
Seguro social obligatorio
existían tres dependencias dedicadas a la Medicina e Higiene de Trabajo; el grupo de Salud Ocupacional del INPES en el Ministerio de Salud; la sección de Salud Ocupacional del Instituto de Seguros Sociales. Decreto 3170 aprueba el reglamento de seguro social obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Decreto Ley 0433 de 1971 enfoque universal del Seguro Social. -
1961 BCE
División de Salud Ocupacional
El Ministro de Trabajo formo la División de Salud Ocupacional encargada de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Decreto 3170 aprueba el reglamento de seguro social obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. -
1954 BCE
Higiene y Seguridad Industrial.
El Ministerio de Salud desarrollo un plan de Salud Ocupacional, para capacitar profesionales médicos e ingenieros, quienes conformaron una sección anexa de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial generando el primer diagnostico de Salud Ocupacional del país; por otro lado los patronos privados crearon la entidad CONALPRA. -
1950 BCE
Código Sustantivo del Trabajo
Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 Sobre Código Sustantivo del Trabajo, publicado en el Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949. Se toma claridad en lo relacionado con los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -
1950 BCE
Código sustantivo de trabajo (Artículos)
Código Sustantivo del Trabajo; en sus artículos 348, 349 y 350 define el contenido del Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, las obligaciones de los empleados a ofrecer condiciones ambientales salubres para el trabajo y a los trabajadores a cumplir con las normas que hacen que el trabajo sea seguro.