Feliz año nuevo 642x2221

Historia económica en México.

  • 50o Presidente de México Manuel Ávila Camacho 1940-1946

    50o Presidente de México Manuel Ávila Camacho 1940-1946
    En educación:
    Reformó el art.3o de la CPEUM
    Realizó una intensa campaña de alfabetización.
    Creó el Instituto de Capacitación para Maestros en Servicio y el SNTE.
    Se construyeron más escuelas
    En Salud:
    Decretó la Ley del Seguro Social y creó el IMSS

    En el sector público:
    Se construyeron más carreteras y aumentó la red ferroviaria.
    Se crea la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
    En el ámbito internacional:
    Re-establece relaciones entre México y Estados Unidos, creando acuerdo comercial.
  • 51o Presidente de México Miguel Alemán Valdés. 1946-1952

    51o Presidente de México Miguel Alemán Valdés. 1946-1952
    -Organizó y creció el reparto agrario
    -Aumentó la inversión extranjera, el crecimiento industrial y urbano.
    -Creó el Conservatorio Nacional de Música e impulsó la cultura mexicana y la educación creando el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura,la Dirección de Enseñanza Normal,el Instituto Nacional de Pedagogía y las primeras instalaciones de Ciudad Universitaria
  • 52o Presidente de México Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958

    52o Presidente de México Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958
    En el sector económico:
    Redujo el gasto público para rescatar la economía pública y combatir la inflación monetaria.
    Impulsó la creación de empleos e incrementó los salarios de los trabajadores.
    Estableció el Fondo de Garantía y Fomento para la pequeña y mediana industria, cimentó las bases de una política seria y progresiva para impulsar el desarrollo capitalista.
    En Salud: se otorgó seguro social a todos los mexicanos.
    En el lo social: reformó el Art. 34o de la CPEUM dandole voto a la mujer.
  • 53o Presidente de México Adolfo López Mateos 1958-1964

    53o Presidente de México Adolfo López Mateos 1958-1964
    En salud y en lo social:
    Creó el ISSTTE,el Hospital 20 de noviembre, se construyeron unidades habitacionales en la delegación Magdalena Contreras.
    Estableció que los trabajadores recibieran a fin de año una bonificación llamada aguinaldo,
    En educación y cultura: se crean el Museo de Antropología e Historia, el Museo de Arte Moderno, el de Ciencias Naturales, además de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
    y en lo económico: modernizó aeropuertos, redes telefónicas,y telégrafos.
  • 54o Presidente de México Gustavo Díaz Ordaz1964-1970

    54o Presidente de México Gustavo Díaz Ordaz1964-1970
    En lo económico y social: estableció un programa especial de desarrollo económico y social,mantuvo el crédito agrario,
    reformó la Ley Federal del Trabajo, impulsó la industrialización rural, fomentó el ahorro interno del país, mejoró el sector privado y público, fortaleció la seguridad en todo el país,se otorgó el voto a los jóvenes mayores de 18 años, inició una campaña de desarrollo económico en todo el país, que buscaba incrementar la producción, los salarios y mantener estabilidad al peso.
  • 55o Presidente de México Luis Echeverría Álvarez 1970-1976

    55o Presidente de México Luis Echeverría Álvarez 1970-1976
    En lo económico y social: la deuda externa y el gasto público, aumentó, implementó una política progresista, hubo política exterior para fomentar el desarrollo e inversión turística, aumentó la burocracia, aparece una crisis económica, se manifestó una política de represión, otorgó tierras a los campesinos, se crea el INFONAVIT, crece la inseguridad.
    En educación: aumentó el presupuesto para la UNAM
  • 56o Presidente de México José López Portillo 1976-1982

    56o Presidente de México José López Portillo 1976-1982
    Económicamente: colapsó la economía por una fuerte devaluación y fuga de capitales, se nacionaliza la banca, aumenta el desempleo a nivel nacional, se incrementa la deuda externa.
  • 57o Presidente de México Miguel de la Madrid 1982-1988

    57o Presidente de México Miguel de la Madrid 1982-1988
    Política de rigor y de lucha vs la corrupción, política exterior para negociar la deuda externa, se expide la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos, programa emergente para creación de empleos en el país, se dió la descentralización y privatización de empresas estatales, disminuyó enormemente poder adquisitivo, en el aspecto social,gran descontento por escándalo electoral, aunado a la errónea respuesta ante desastres naturales.
  • 58o Presidente de México Carlos Salinas de Gortari 1988-1994

    58o Presidente de México Carlos Salinas de Gortari 1988-1994
    Programa para justicia social "PRONASCO"política social de mejora en servicios públicos, en economía: se estimuló las exportaciones, se renegoció la deuda externa, se promueve Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se reforma la Constitución en materia agraria, se reforma también la relación Estado-Iglesia, se privatiza la banca y TELMEX, socialmente: surgen movimientos de rebelión indígena (EZLN).
  • 59o Presidente de México Ernesto Zedillo Ponce de Leòn 1994-2000

    59o Presidente de México Ernesto Zedillo Ponce de Leòn 1994-2000
    Política de recuperación económica en México, Compromisos de Acuerdo Político Nacional, caída drástica de la Bolsa de Valores, aumento en las tasas de interés, estabilidad económica, creación del FOBAPROA.
    En lo social: se terminan conflictos con el EZLN , aumento de inmigrantes indocumentados entre México y Estados Unidos,.
    Transición histórica en el poder después de 71 años de un partido político a otro.