segundo trimestre

  • guerra de las Naranjas

    un conflicto entre
    España y Portugal debido a la ambición de Godoy.
  • constitucion 1812

    El 23 de septiembre de 1810 quedaron constituidas
    las Cortes de Cádiz. Al día siguiente los asistentes
    aprobaron su primer decreto, en el que se declararon
    depositarios de la soberanía nacional,
  • rafael de riego

    Nacido en Asturias, en el seno de una familia nobiliaria, perteneció a
    la Guardia de Corps. En Madrid asistió a los sucesos de 1808 y
    combatió en la Guerra de la Independencia.
  • Primera guerra carlista

    29 de septiembre de 1833, muere Fernando VII, dos días después su
    hermano Carlos Mª Isidro y a través del manifiesto de Abrantes,
    reclamaba el trono desde Portugal.
  • Industria textil

    Hacia 1830 el único sector que había comenzado la industrialización era el sector textil de
    Barcelona. Su desarrollo fue posible por la protección arancelaria y la aplicación de
    innovaciones tecnológicas
  • Constitucion 1845

    Aunque fue presentada como una reforma para mejorar la de 1837, en realidad se trataba
    de un texto nuevo, claramente moderado, que excluía toda pretensión de pacto con los
    progresistas.
  • Ferrocarril

    La expansión del tendido ferroviario fue un
    factor clave de modernización como en el resto del
    mundo. España llegó con retraso al nuevo medio
    de transporte y la primera línea fue la construida
    entre Barcelona y Mataró en 1848
  • Industria siderurgica

    La siderurgia fue el sector que, en la segunda
    ½ del siglo XIX, acompañó al textil en el
    desarrollo de la industria moderna. Este
    sector estuvo ligado al desarrollo de la
    minería del hierro y del carbón.
  • Revolucion 1868

    El Sexenio democrático comenzó con la
    revolución de septiembre de 1868,
    conocida como la Gloriosa o la
    Septembrina. Se inició en Cádiz tras el
    pronunciamiento de la armada al mando
    del almirante Topete,
  • Constitucion 1869

    La principal tarea de las Cortes fue la
    aprobación de la Constitución de 1869,
    la más liberal de todas las redactadas
    hasta entonces y que recogía por
    primera vez el ideario democrático
    progresista.
  • Tercera guerra carlista

    La restauración borbónica privó a la causa
    carlista de su hipotética legitimidad y muchos
    de sus defensores acabaron reconociendo a
    Alfonso XII.
  • Constitucion 1876

    La Constitución de 1876 fue la norma jurídica
    fundamental de todo periodo y la de mayor
    longevidad hasta la actualidad. Permaneció
    en vigor hasta 1931, aunque fue vulnerada y
    suspendida en varias ocasiones
  • Regencia de maria cristina

    En noviembre de 1885 se produjo la muerte de Alfonso XII. Inmediatamente se hizo cargo
    de la regencia su segunda esposa, Mª Cristina de Habsburgo, embarazada de su tercer hijo.