-
100
Prehistoria
Dominio del mundo que lo rodea con el uso y elaboración de herramientas de piedra y palo , Aprende a dominar la naturaleza, pero a su vez cae en nuevos peligros. -
400
Egipto
Durante las épocas de las civilizaciones mediterráneas se destaca en Egipto una especial consideración para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo. -
500
Época Mesopotámica
Los aspectos de seguridad social se ven en el código legal, el cual fue creado por el Rey Hammurabi y en nombre de este rey se llamo luego el código de Hammurabi -
1453
Edad Media
Nace la legislación para la contribución a la organización en el ambiente laboral, se acordó la jornada de trabajo y se establece la edad mínima para desarrollar cualquier actividad laboral. -
Bernardino Ramazzini
Ejerció su profesión como docente en la Universidad de Módena y posteriormente como catedrático de Medicina de Padua, es reconocido unánimemente como el “padre de la Medicina Ocupacional -
General Rafael Uribe Uribe
Fue el encargado de hablar en Colombia de seguridad en el trabajo en una conferencia dictada en 1904; beneficios de invalidez, vejez y muerte. -
Instituto Colombiano de Seguros Sociales
Mediante la Ley 90 de 1946 se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales, entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana. En 1950 se expide el Código Sustantivo del Trabajo -
Código Sustantivo de Trabajo
Código Sustantivo del Trabajo Art 199 y 200 - Primera definición de accidente de trabajo y enfermedad profesional.Art 201, 209 y 222 - Primera tabla de enfermedades -
Decreto 3179
Aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio para Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales -
Comité Nacional
Mediante Decreto 586 se crea el Comité Nacional Como producto de la de Salud Ocupacional. iniciativa y participación del Comité Nacional de Salud Ocupacional se expide el Decreto 614 de 1984, el cal establece las bases para la administración de la Salud -
Resolución 1075
Dispone el establecimiento de actividades en el marco de programa de Salud Ocupacional, relacionados con el control de la farmacodependencia, alcoholismo y tabaquismo. -
Ley 100
Se crea el régimen de seguridad social integral, donde se estipulan un conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida. -
Decreto 1281
Reglamento a las actividades de alto riesgo -
Decreto 1295
Afiliación de los funcionarios a una ARP (Aseguradora de Riesgos Profesionales) -
Decreto 1832
Tabla de enfermedades profesionales -
Decreto 1834
Integración y funcionamiento del consejo nacional de riesgos profesionales. -
Decreto 2644
Tabla Única de Indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente -
Resolución 4059
Se adopta el formato único de reporte de accidente de trabajo y el formato único de reportes de enfermedades profesionales. -
Resolución 2318
Se reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas -
Ley 361
Se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad -
Ley 436
Aprobación del Convenio 162 sobre utilización de Asbesto en condiciones de seguridad. -
Decreto 1607
Modificación de la Tabla de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales -
Ley 776
Normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales -
Resolución 0156
Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones. -
Ley 1010
Se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo -
Resolución 634
Se adopta el contenido del Formulario Único o Planilla Integrada de Liquidación de Aportes. -
Resolución 1401
Se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo -
Resolución 1747
Se modifica la Resolución 634 de 2006 y se adopta el diseño y contenido para el Formulario Único o Planilla Integrada de Liquidación y pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y de aportes parafiscales. -
Resolución 01013
Por la cual se adoptan las Guias de Atencion Integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a Benceno, plaguicidas, inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo. -
Resolución 3673
Se establece el reglamento Técnico de trabajo seguro en alturas. -
Resolución 1348
Se adopta el Reglamento de Salud Ocupacional en los Profesos de Generacion, Transmision y Distribucion de Energia Electrica en las empresas del sector eléctrico. -
Decreto 2566
Se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales -
Ley 1562
Se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. -
Resolución 4502
Se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones. -
Resolución 1356
Modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012 y se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas. -
Resolución 1409
Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. -
Decreto 1655
Por el cual se adiciona el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación para reglamentar el artículo 21 de la Ley 1562 de 2012 sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo para los educadores afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y se dictan otras disposiciones. -
Decreto 1072
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, aglutina toda la reglamentación existente en relación a la Normativa en Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia -
Decreto 52
Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto número 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)