-
Revolucion
Desencadenamiento del proceso revolucionario -
Period: to
Historia
-
Convocatoria de un cabildo
El virrey reunió en el fuerte a los jefes militares -
Invitaciones
Se repartieron 450 invitaciones entre los principales vecinos y autoridades de la capital -
Cabildo
Cabildo abierto, junta provisoria de gobierno -
Comunicado
Un bando comunicó al reino el cese del virrey, el cabildo asumió el mando con la finalidad de construir una junta -
Junta
Juró la Junta Provisoria Gubernativa -
Revolución
Triunfó la revolución -
Documento
Llega a las ciudades un documento que comunicaba el cambio de gobierno, exigía el reconocimiento y solicitaba la designación de representantes -
Reglamento
La junta dictó su propio reglamento -
Alto Perú
En el Alto Perú las fuerzas revolucionarias obtuvieron la vistoria de Suipacha -
Crisis
Primera crisis de gobierno, el documento fue firmado -
Funes y Moreno
Funes exige la incorporación, Mariano Moreno presentó su renuncia -
Eventos
Una expedición dirigida por Belgrano fue derrotada por las tropas españolas, un grupo de criollos del Paraguay encabezó una revolución que logró sacar a las autoridades coloniales e hizo posible la independencia. El gobierno de BS.AS sitió Montevideo con el fin de controlar la banda oriental -
Militares
A mediados de este año situación militar desfavorable -
Fuerzas porteñas
Las fuerzas porteñas fueron derrotadas en Paraguay -
Fuerzas porteñas
Las fuerzas porteñas fueron derrotadas en Tacuarí -
Golpe
Primer golpe de estado (también el 6 de abril) -
Liberales
Estalló en Asunción una revolución liderada por liberales que destituyó al gobernador y estableció una Junta local -
Ejercito español
El ejercito español recibió refuerzos del Perú y logró vencer en Huaqui -
Poder ejecutivo
Se decidió la creación del poder ejecutivo, con tres integrantes -
Triunvirato
Asume el primer triunvirato -
Negocios
El triunvirato decidió negociar un armisticio -
Reglamento orgánico
La Junta redactó un Reglamento orgánico que adopta el principio de la división de poderes -
Estatuto
El triunvirato sancionó el Estatuto Provisional, que lo facultaba para asumir el gobierno -
Jobenes
Un grupo de jóbenes Americanos llegó a BS.AS -
Renovación
Renovación del triunvirato -
Bandera
Manuel Belgrano guardó la bandera celeste y blanca que habia presentado a las tropas en Paraná -
Asamblea
Convocatoria asamblea general -
Obra legislativa
En el primer semestre, la asamblea desarrolló una obra legislativa pendiente a reafirmar la soberanía
del estado y reorganizar la sociedad bajo los principios de libertad e igualdad -
Receso
A fines, la asamblea estuvo frecuentemente en receso -
Representantes
Artigas convocó a los representantes del pueblo oriental -
Diputados orientales
Los diputados orientales presentaron sus poderes ante la asamblea -
Sesiones
La asamblea inició sus sesiones -
Salta
Las fuerzas revolucionarias, lideradas por Belgrano, vencieron en la batalla de Salta -
Norte
En el norte apoyaron con auxilios a Belgrano -
BS.AS
BS.AS logra tomar Montevideo -
Concentracion del poder
El proceso de concentración del poder que se venia elaborando en BS.AS se concretó -
Modificaciones
La asamblea procedió a modificar el Estatuto del supremo gobierno -
Montevideo
Capituló Montevideo -
Cargos
Para desempeñar el cargo fue designado Gervasio Antonio de Posadas -
Fuerzas de BS.AS
Las fuerzas de BS.AS que ocupaban montevideo fueron derrotadas en Guayabos por los artigistas -
Artigas
En los primeros meses, el poder de Artigas se extendia por Santa Fe, Entre Rios, Cordoba, Corrientes, la Banda Oriental y Misiones -
Nueva empresa
La revolución federal abría una empresa -
Permisos de crisis
La crisis permitió iniciar una nueva etapa en el proceso revolucionario -
Pasando 1815
Después de la revolución de 1815 Artigas se manifestó dispuesto a tomar medidas conducentes a la unión y la paz