-
Comienzo de la masacre
El avión en el que viajaban los presidentes de Ruanda fue alcanzado por dos miciles en el momento en que iba a aterrizar en el aeropuerto de Kigali. -
Comienzo del genocidio
La primera ministra y diez soldados belgas de la ONU fueron asesinados por la guardia presidencial. Se ordenó la retirada de los cascos azules dejando a la población civil sin protección. Esta situación fue aprovechada por los radicales hutus para comenzar el genocidio. -
Ataque alrededor de Kigali
El frente Patriótico Ruandés lanza un ataque en los alrededores de Kigali. -
Formación de un gobierno interino
Se formó un gobierno interino presidido por Jean Kambanda, con la característica principal de que no incluía a ningún tutsi ni hutu moderado. -
Racismo
Bélgica y Francia, sacan del país a todos sus nacionales, sin preocuparse de los ruandeses. -
Matanza de ruandeses
Un comunicado de la Cruz Roja Internacional estima que decenas de miles de ruandeses han sido asesinados en tan solo unos días. Mientras tanto, la misión de pacificación de Naciones Unidas MINUAR, no hacía nada. -
El contingente belga se retira
-
Masacre en la iglesia
En la población de Kibuye, fue el día en el que comenzaron las labores de exterminio de la población tutsi en aquel condado. Durante los tres siguientes meses, murieron o desaparecieron casi 250.000 personas. Varios miles fueron asesinadas en la iglesia de Kibuye en una sola masacre. -
refuerzos de la Minuar
Boutros Ghali, consciente de la situación en la que se encuentra toda Ruanda ordena un: "inmediato y masivo refuerzo de MINUAR para parar la contienda y las masacres, requiriendo varios miles de tropas adicionales y reforzar los poderes. -
Reduccion del apoyo y amuento de las muertes
El Consejo de Seguridad vota de forma unánime reducir, paulatinamente, la Misión UNAMIR de 2,539 soldados a 270. La Cruz Roja Internacional emite otro comunicado donde advierte de que el número de asesinados no era de decenas de miles sino cientos de miles. -
Uso de la palabra "genocidio" por primera vez
Boutros Ghali va más lejos y utiliza, por primera vez, el término "Genocidio" para describir lo que estaba ocurriendo en Ruanda, lo que coloca a Bill Clinton, junto a otros importantes dirigentes internacionales, en una situación embarazosa -
Ruanda ataca
El secretario general de la ONU anuncia una votación para restaurar la misión UNAMIR en Ruanda. Sin embargo, Madeleine Albright retrasa esta votación por cuatro días. Cuando por fin es aprobada, los tutsis, ahora, atacan por el norte dejando desolación a su paso. -
500.000 ruandeses muertos
Un comunicado emitido por la Cruz Roja estima en 500.000 ruandeses asesinados. Sorpresivamente, ningún dirigente político internacional había utilizado todavía la palabra genocidio. -
Guerrilla tutsi
El FPR, que se organiza en el nordeste del país, lanza un ultimátum a todos los extranjeros residentes en Ruanda para que abandonen el país en menos de tres días al anunciar un ataque inminente. En el oeste, se crea una guerrilla tutsi llamada Ejército de Liberación de Ruanda (ALIR). -
Establecer orden
El Consejo de Seguridad autoriza, de forma temporal, al gobierno francés a ocuparse de establecer el orden y crear un área de seguridad en la zona sur-oeste del país. -
Fin del genocidio
El Frente Patriótico Ruandés se apodera de Kigali obligando l gobierno hutu radical a huir del país en dirección al Zaire seguido de al menos dos millones de hutus que crearon el campo de refugiados más grande de la historia en Goma, "la ciudad de los muertos". Esta fecha es considerada el fin del Genocidio