-
Porfirio se retira
El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retirará del poder. La entrevista se publica primero en Estados Unidos y hasta marzo en México. -
"La sucesion"
Francisco I. Madero publica el libro La sucesión presidencial en 1910. -
Nuevo Presidente
Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República por el Partido Antirreeleccionista. La carrera por la presidencia se concentra en dos candidatos, Porfirio Díaz y Francisco I. Madero. -
Otra vez Porfirio
Con Madero en la cárcel, se realizan las elecciones. Porfirio Díaz obtiene el triunfo con 18,625 votos contra 196 votos que alcanzó Madero. -
El inicio
Los hermanos Serdán, Aquiles, Máximo y Carmen, junto con otros correligionarios maderistas combaten la policía de la ciudad de Puebla. Es el primer brote revolucionario. -
La revolucion
Francisco I. Madero cruza la frontera para ponerse al frente de la revolución. -
Tratados
Se firman los tratados de paz conocidos como tratados de Ciudad Juárez. Por disposición constitucional, Francisco León de la Barra asume el poder interinamente. Madero acepta el licenciamiento de las tropas revolucionarias. -
Rebelion
Estalla la rebelión de Pascual Orozco contra el régimen de Madero. -
Gustavo Madero muere
Gustavo Madero es asesinado. Madero y Pino Suárez renuncian a la presidencia y vicepresidencia del país. Luego de 45 minutos en el poder, Pedro Lascuráin secretario de Relaciones Exteriores, renuncia y su lugar lo ocupa Victoriano Huerta, a quien había designado secretario de Gobernación. -
Reunion
Para evitar la escisión revolucionaria, se reúnen en Torreón delegados de la División del Noroeste comandada por Obregón y de la División del Norte comandada por Villa, se comprometen a seguir aliados y convocar a una Convención revolucionaria. -
Rev. Rusa
Nicolás II lanza a su Ejército y a su pueblo a la guerra contra Alemania y Austria-Hungría. La guerra fue desastrosa y muy pronto derivó en una carnicería, con 15 millones de hombres movilizados, de los que, a finales de 1916, casi la mitad habían resultado muertos, heridos de gravedad o prisioneros de guerra. -
1era Guerra
Asesinato del Archiduque Fernando -
1era guerra
Alemania pone en marcha el plan schieffen -
Ley agraria
Desde Veracruz, Venustiano Carranza expide su ley agraria. -
1era guerra
Italia entra a la guerra -
Nueva constitucion
Convocado por Venustiano Carranza, inicia sus sesiones el Congreso Constituyente en Querétaro que se encargará de redactar la nueva Constitución. -
Constitucion
Se promulga la Constitución. -
Rev Rusa
El zar abdica después de que las movilizaciones sociales, iniciadas en febrero en Petrogrado (San Petersburgo, capital rusa), resultaran imparables. Era la culminación del descontento y de la crisis de autoridad que se había propagado, de forma creciente, durante la Gran Guerra. De golpe, todo el edificio del Estado ruso se desmoronó. -
Rev Rusa
Regreso de Lenin a Rusia. Lenin llegó del exilio a la estación Finlandia de Petrogrado la medianoche del 3 de abril de 1917, y fue recibido como un héroe por obreros y soldados. Al día siguiente presentó en público sus Tesis de Abril, el programa de una nueva revolución que transferiría el poder "al proletariado y a los campesinos más pobres -
Rev Rusa
Conquista del poder por los bolcheviques. El 24 de octubre por la tarde Trotski dio las órdenes finales para el golpe. Kerensky y las autoridades militares de Petrogrado buscaron en vano el apoyo de tropas leales. A las diez de la mañana del 25, Lenin escribió el anuncio del derrocamiento del Gobierno y de que el poder del Estado había pasado al sóviet de Petrograd -
1era guerra
U.S.A entra a la guerra -
Rev. Rusa
Cierre de la Asamblea Constituyente. La Asamblea Constituyente abrió sus sesiones en la tarde del 5 de enero de 1918 en el palacio Táuride. Al día siguiente, los bolcheviques ordenaron su disolución. Solo la fuerza los podría echar. La guerra civil determinaría el futuro de Rusia. -
Rev. Rusa
Firma del Tratado de Brest-Litovsk. Si los bolcheviques querían conservar el poder y salvar su revolución, tenían que negociar una paz con los poderes centrales. Esa paz en el frente sirvió a los bolcheviques para poder concentrarse en otra guerra que empezaba entonces, la lanzada por el Ejército Blanco. -
1era guerra
Firma del tratado de Versalles -
Rev. Rusa
Muerte de Lenin. La idea muy extendida de que Stalin, al implantar después su régimen de terror, traicionó a Lenin y a la revolución contrasta con la de los historiadores que sostienen que los elementos básicos del régimen estalinista estaban ya presentes en enero de 1924. Sobre el terror y la violencia que prevalecieron en Rusia durante la revolución y la guerra civil se levantó el posterior régimen estalinista.