-
1856
Liberales
escena política con Benito Juarez a la cabeza -
Se modifica la composición social en Mexico
-
Ley Lerdo produce nuevos hacendados grandes y pequeños.
-
1871
Juarez gana otra presidencia, pero esta vez, sus rivales (Lerdo y Porfirio Díaz) sospechan de fraude. -
Muerte de Juarez
Díaz prepara un golpe para poder derrocar a Juarez. Lo cual no logra ya que Benito muere. -
Lerdo asume como presidente interino
Lerdo expulsa a ordenes religiosas.
Sube el valor de los impuestos.
Mientras a la vez empieza a generar varios enemigos. -
1876
Nace el Porfiriato, durante este la economía crece y se intensifica. Pero a su vez, no brinda mejoras a las demandas sociales, haciendo que el malestar social crezca. -
1876
Lo que Porfirio no consiguió en las urnas, logra conseguirlo por la fuerza. -
1876
Lerdo llama a elecciones en 1976, presentándose como candidato. Ganándole a Porfirio. -
1906
En algunos centros urbanos y mineros, empiezan a surgir movimientos obreros combativos. -
1907
Empiezan las sequías ocasionando malas cosechas. -
1909
Francisco Madero funda el partido nacional anti reeleccionista contra Porfirio Díaz. -
1910
Madero al ser perseguido huye hacia EE.UU. Desde su exilio, este llama a la rebelión armada contra Díaz. Poniéndole fecha y hora al lanzamiento (Siendo esta el 20 de noviembre de 1910 a las 6pm). -
1910
Díaz logra manipular las elecciones. -
1910
A los 80 años, Díaz anuncia que va a buscar un nuevo mandato, mientras que la oposición explota alineada detrás de Francisco Madero. -
1910
Varios estados levantan armas contra el régimen y surgen caudillos como Pancho Villa. -
1910
Las fuerzas de Porfirio Díaz son atacadas en el norte y el sur del país. Miles de campesinos armados claman por las tierras que les fueron arrebatadas. -
1911
Díaz dimite en mayo de 1911 y Madero asume en su lugar. -
1911
En noviembre Zapata lanzó un plan para cumplir con las promesas que Madero no cumple, implementando el plan de Ayala y expropiar las tierras de los hacendados caciques y burócratas del porfirismo. -
1911
La revolución llega al poder pero el modernismo no corrige las leyes de propiedad de la tierra. -
1911 y 1912
Zapata se enfrenta con el ejercito federal de Madero, estos son combates sangrientos en los cuales reinan los desmanes y los incendios. -
1913
Asola y ocupa varias ciudades, mientras un golpe de estado instala al conservador victoriano Huerta como presidente. -
1913
Desde Chihuahua, Pancho Villa comanda a otro ejercito irregular, denominada, la temible división del norte. -
1913
Zapata, Villa y otros caudillos revolucionarios hacen una alianza para lograr derrotar. Consiguiendo que Huerta sea destituido y se radicaliza la revolución. -
1914
Carranza y Obregón se alían buscando el consenso de todos los líderes para decidir el futuro de México, pero Villa y Zapata desconfían de Carranza, por lo tanto continúan luchando por su cuenta. -
1914
Villa y Zapata llevan el grito de tierra y libertas, el cual se multiplica por todo el territorio mexicano. -
1915
El ejército constitucionalista de Carranza y Obregón, estaba más organizado y equipado, logrando así, derrotar a Villa -
1916
En 1916, el ejercito de Carranza y Obregón también logra derrotar a Zapata. -
1916
Carranza es nombrado presidente. -
1917
Nueva constitución establece una regulación sobre las tierras. Pero no emprende reformas sociales importantes. -
1919
Zapata es asesinado y Villa se reclusa en Chihuahua.
Con el tiempo Obregón se diferencia de Zapata, apoyando reivindicaciones de obreros y campesinos. -
1920
Obregón asesina a Carranza, cerrándose con sangre el periodo de las guerras civiles revolucionarias. -
1920
Obregón normaliza la vida institucional y ordena la economía, mejora la educación publica y da un intenso apoyo a las artes. -
Periodo de 1930
Lázaro Cárdenas, general de la revolución en la presidencia.
Hace eco de las demandas postergadas, promoviendo relaciones estrechas con sindicatos obreros. Cárdenas consuma la principal promesa revolucionaria y promueve una reforma agraria.