-
Period: to
1905-1910
-
INICIA LA REVOLUCION
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. -
SE LEVANTA LA REVOLUCIÓN CON EL "PLAN DE SAN LUIS".
propone la No-reelección y sacar a Diaz del poder. -
Period: to
1910-1915
-
DÍAZ RENUNCIA A LA PRESIDENCIA.
Tras la firma de los tratados de paz en Ciudad Juárez, se acordó que Díaz debería renunciar a la presidencia y en su lugar quedaría el Ministro de Relaciones Exteriores.
Diaz goberno el pais durante 30 AÑOS! -
ASESINAN A MADERO.
El 22 de febrero de 1913, pese a la promesa de los golpistas de respetar su vida y facilitar su exilio a la isla de Cuba, Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron acribillados a manos del militar Francisco Cárdenas a un costado del Palacio de Lecumberri en la Ciudad de México. -
CARRANZA ENTRA AL PODER.
La fase gubernativa carrancista se dividió en dos periodos: el preconstitucional y el constitucional.
El primer periodo se caracterizó porque permanecían en armas los villistas y los zapatistas.
Para llevar a cabo la transición del proceso revolucionario a la creación de un Estado posterior a la Revolución, los grupos vencedores debían definir su proyecto de país, lo que hicieron precisamente, mediante la Constitución de 1917. -
Period: to
1915-1920
-
SE DA LA -CONSTITUCION-.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. -
ZAPATA ES ASESINADO.
El gonzalista Jesús Guajardo le hizo creer a Zapata que estaba descontento con Carranza y que estaría dispuesto a unirse a él. Zapata le pidió pruebas y Guajardo se las dio al fusilar a aproximadamente cincuenta soldados federales, con consentimiento de Carranza y Pablo González, y ofrecerle a Zapata armamento y municiones para continuar la lucha.
Los tiradores, escondidos en las azoteas, abrieran fuego contra Zapata, el caudillo cayó muerto. -
LUCHA DE CAUDILLOS.
Francisco Villa, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Francisco I. Madero, los principales caudillos del movimiento armado de 1910, escribieron la historia con su sangre y hoy se les recuerda, a veces con veneración, por las acciones que emprendieron.
Caudillo (cabeza) es un término empleado para referirse a un cabecilla o líder, ya sea político, militar o ideológico. -
CARRANZA ES ASESINADO.
Llegaría hasta el pequeño pueblo de Tlaxcalantongo, Puebla, donde, la madrugada del 21 de mayo de 1920, las tropas del Gral. Rodolfo Herrero lo asesinarían mientras dormía en un jacal (especie de cama rustica). -
OBREGON ENTRA COMO PRESIDENTE.
Fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México.
Fue una destacada figura de la Revolución mexicana luchando del lado de Venustiano Carranza. -
Period: to
1920-1925
-
VILLA ES ASESINADO Y TERMINA LA "REVOLUCION"
Villa salió ese día 20 de julio de 1923 a las 8 de la mañana de la hacienda del Canutillo, Durango con destino a Parral, Chihuahua a una fiesta familiar. Villa iba manejando y bajo la velocidad, momento que fue aprovechado por los asesinos, armados con rifles M-40, M-50 además de pistolas calibres 44 y 45 así como calibre 50, saliendo de la casa que se encontraba enfrente de la curva, acribillando a los pasajeros del automóvil. El general Pancho Villa recibió 16 disparos. -
OBREGON DEJA DE SER PRESIDENTE.
Durante su mandato intentó concluir el proceso de pacificación nacional que inició Adolfo de la Huerta, y comenzó la repartición de tierras a los campesinos del Estado de México y Morelos, como parte de su proyecto de reforma social. -
P. ELIAS CALLES ENTRA A LA PRESIDENCIA.
Fue un político y militar mexicano que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de diciembre de 1924 y el 30 de noviembre de 1928.
Sentó muchas de las bases para la construcción del México moderno. -
Period: to
1925-1930
-
COMIENZA LA GUERRA CRISTERA.
La causa de la "Guerra Cristera" fue la modificación del Código Penal de 1926 , después llamada “Ley Calles”, ya que algunos católicos se oponen a la “Ley Calles” que propone limitar su poder y controlarlos. -
OBREGÓN ES ASESINADO POR TORAL.
La mañana del 17 de julio salió a comer invitado por los diputados del estado de Guanajuato, San Ángel. José de León Toral acudió al lugar tras varios días de espiar a Obregón, y aprovechó sus habilidades de dibujante para acercarse a los políticos. Hizo un dibujo a varios diputados, y finalmente llegó a Obregón, a quien también retrató. Cuando todos los comensales se descuidaron, Toral sacó su pistola y lanzó seis disparos a Álvaro Obregón, quien cayó muerto al instante. -
INICIA EL -MAXIMATO-.
Calles es nombrado “Jefe Máximo”, decide quien manda
y quien no, hubo 3 personajes principales:
-.Portes Gil.
-.Pascual Rubio.
-.Abelardo Rodriguez. -
PORTES GIL DURA DE 1928-1930.
Durante el Maximato hubo varios presidentes interinos que eran controlados por Calles -
PASCUAL RUBIO ENTRA DE 1930-1932.
Sale Portes Gil de la presidencia -
Period: to
1930-1935
-
AVELARDO RODRIGUEZ ENTRA DE 1932-1934.
Despues de la renuncia de P. Rubio por no querer ser manipulado por Calles entra Avelardo R. -
LAZARO CARDENAS ENTRA COMO PRESIDENTE.
Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario mexicano. -
Period: to
1935-1940
-
LAZARO CARDENAS SALE DE LA PRESIDENCIA.
Su periodo duro 6 años.
Ha sido el único expresidente de México capaz de mantenerse activo en la política nacional en el periodo post-revolucionario