La Revolución mexicana: El periodo maderista, El movimiento constitucionalista, La Constitución de 1917 y la muerte de Zapata
By A.K.A
-
Ley del 6 de Enero
En ella se hablaba sobre la devolución de las tierras a los pueblos y comunidades que mediante la Ley del 25 de Junio de 1876 les fueron despojadas, fue promulgada por Venustiano Carranza -
Firma de pacto entre la Casa del Obrero Mundial y los Carrancistas
En Febrero 17 de 1915 se firmó un pacto entre los representantes de la Casa del Obrero Mundial y los Carrancistas, se establecía el convenio de que los obreros participaran con las armas en contra de las huestes de Villa y Zapata. Se estipuló que a los obreros que tomaran las armas se les denominaría Rojos. -
Reconocimiento de Carranza
Se notificó al gobierno mexicano el reconocimiento a Carranza como Presidente de la República por parte de el gobierno de Estados Unidos. -
Relaciones entre Obreros y Gobierno cambian
Derrotado el movimiento revolucionario campesino, se le dio por parte del gobierno algunas atenciones a la Casa del Obrero Mundial, pero a partir de 1916 las relaciones entre obreros y gobierno cambiaron, las huelgas fueron reprimidas por el Ejército, como fue el caso de los Electricistas en Guadalajara y las Minas de Oro en el Estado de México. -
Indignación de Villa
Cuando Carranza fue reconocido como Presidente de la República, causó una gran indignación de Villa hacia los norteamericanos. -
Villa con tropas
El general de la derrotada División del Norte incursionó con sus mermadas tropas en el poblado de Columbus, perteneciente al territorio norteamericano. -
Organización de Carranza
Carranza, al percibir condiciones propias en el país, se dio a la tarea de organizar un Congreso Constituyente. -
Inauguración del Congreso
El Congreso se inauguró en la ciudad de Querétaro con la finalidad de reformar la Constitución de 1857. -
Europa pide ayuda
Europa se debatía en la Primera Guerra Mundial, iniciada en 1914,y el Subsecretario de Relaciones, señor aleman, Alfred Zimmerman envió un comunicado a su ministro de nuestro país, señor Von Eckart, se le ofrecía a Carranza, en caso de aceptar la alianza con Alemania, ayuda económica y de otra índole para recuperar el territorio de que fue despojado nuestro país el siglo XIX -
Constitución de 1917
El 5 de Febrero de 1917 se promulga la Constitución de 19147. -
Mensaje Interceptado
El mensjae nunca llegó a manos de Carranza, porque éste fue interceptado por la inteligencia inglesa y el presidente Wilson de los Estados Unidos hizo público el mensaje el 28 de Febrero. -
Pacificar a los Yaquis
Adolfo de la Huerta tomó posesión de la gubernatura del estado de Sonora, y se dio a la tarea de pacificar a los yaquis que no habían logrado dominar de forma definitiva desde la época de Juárez, ni el gobierno del Estado no las fuerzas federales. -
La Carta
Una crta enviada por Zapata al Coronel Jesús Guajardo, subalterno del general Pablo González, cayó en manos de esté último quien tenía muy allegadas relaciones con Carranza. -
Ejecución de Villa
El general Zpata fue vilmente asesinado en la hacienda de Chinameca, en el estado de Morelos. -
Ruptura entre Carranza y Obregón
La ruptura entre Carranza y Obregón era abierta y declarada. Así, el año de 1920 iniciaba con una ruoptura de relaciones entre el gobierno de Carranza y el grupo Sonora. -
CGT
Una organización obrera de oposición y de principios hasta cierto punto anarquistas, fue la Confederación General de Trabajadores, su posición radical no encajó en el sistema imperante y se mantuvo haciendo algunas críticas al mismo. -
Plan de Agua Prieta
Adolfo de la Huerta, junto con Obregón y Plutarco Elías Calles, lanzaron el Plan de Agua Prieta y en éste se desconocía a Carranza como Presidente de la República. -
Carranza muere
Los levantamientos cosntantes en la mayoría de los estados del país, obligaron a Carranza a huiur rumbo a Puebla, y después d euna marcha pesada y dificíl, el 21 de mayo de 1920, fue asesinado por conducto del general Rodolfo Herrero en Tlaxcaltongo, Puebla. -
Visita a Washington
El señor Fernando Iglesias Calderón, se presentó en Washington llevandoconsigo sus credenciales de embajador, lo recibió el subsecretaroio de Estado pero sin reconocerle su cargo de diplomático y sólo fue tratado como cualquier particular. -
Álvaro Obregón se vuelve presidente
El general Álvaro Obregón había lanzado su candidatura desde antes de la muerte de Carranza y presentaba grandes perspectivas, las elecciones le favorecieron y el primero de diciembre de 1920 rindió su protesta como presidente de México. -
Tratados de Bucareli
Obregón se vió precisado a ceder a las exigencias extranjeras efectuadas en las famosas conferencias o Tratados de Bucareli, por los que el gobierno norteamericano reanudó sus relaciones diplomáticas en nuestro país, sobre la base de salvaguardad lso derechos de propiedad de los norteamericanos en México. -
1200000 hectáreas repartidas a campesinos
Para sofocar la insurreción de Adolfo de la Huerta (1923), Obregón recurrió al campesinado, repartiéndole nuevamente más tierras, a cambio de su colaboración para mantener la estabilidad política que estaba buscando. Cuando terminó su gestión administrativa en 1924, el reparto de tierras había sido de 1200000 hectáreas aproximadamente.