-
CAUSA: Las ideas Siglo XVIII
siglo XVIII Estas ideas se resumían en la aspiración a la libertad política y a la igualdad personal, según el modelo británico -
CAUSA: La sociedad Siglo XVIII
La nobleza y el
clero ocupaban los primeros escalones
en la jerarquía social, eran las clases
privilegiadas. El último estamento social
era el Tercer Estado, quienes no tenían
privilegios. Estaba constituido desde la
alta burguesía integrada por
profesionales con ideas liberales,
grandes comerciantes y grandes
propietarios agrícolas, con alto poder
adquisitivo, hasta los más pobres
campesinos y artesanos, sobre ellos recaía la obligación de pagar impuestos -
CONSECUENCIAS: Se aprueba la constitución
Por primera vez en la historia de la humanidad se definían por escrito los
derechos y obligaciones de gobernantes y gobernados, y se organizaba el poder del
Estado. En Francia se conservó la monarquía que pasó de absolutista a constitucional. Aparece una división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). -
CAUSA: La crisis politica Siglo XVIII
La administración de justicia, cuyos cargos se heredaban o compraban, era inoperante y arbitraria, el sistema de
impuestos era injusto y desigual y la recaudación era ineficaz. Por otra parte, los
privilegios de la nobleza y el clero de no pagar impuestos, hacían recaer todo el peso
recaudatorio sobre el Tercer Estado, que procuraba evadir, siempre que podía, sus
obligaciones fiscales, lo cual impedirá equilibrar la economía financiera del Estado, sobre
todo en los momentos de crisis económica. -
CAUSA: La crisis económica Siglo XVIII
La situación financiera de la corona era
de quiebra total. Se gastaba más de lo que se recaudaba. El constante crecimiento del
déficit del Estado se debía a varios factores. . Para financiar esos gastos se acudía a la deuda pública cuyo volumen había alcanzado niveles elevadísimos y las finanzas reales no podían Hacer frente a los intereses adquiridos -
CONSECUENCIAS: Caida del absolutismos
Luis XVI, quien en
1778, se vio obligado a convocar
a los Estados Generales. Este
órgano se convirtió
posteriormente en la Asamblea
constituyente. El 3 de septiembre la
Asamblea Constituyente aprobó la
Constitución. La monarquía pasa de absolutista a constitucional -
CONSECUENCIAS: La declaración de los derechos del hombre y el ciudadano
La Declaración definía los derechos naturales del
hombre entre los que se consideraban la libertad individual, de pensamiento, de prensa y de credo, la igualdad ante la ley, la seguridad, la resistencia a la opresión y el respeto por
la vida y la propiedad como los principios del Estado -
CONSECUENCIAS: Reformas de Napoleón
*Fundo el banco de Francia
*Implantación del sistema educativo escolar
*Código napoleónico -
CONSECUENCIAS: Expansión revolucionarias a latinoamerica
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue la base de la
Constitución Francesa y tuvo una gran repercusión en España y en la América Latina en
la época colonial.