-
Period: to
Fase Inicial
A finales del siglo XIX y principios del XX, aunque no existía un marco conceptual claro sobre la RSE, algunas empresas realizaban actividades filantrópicas, a menudo impulsadas por la moralidad individual de sus líderes. -
Revolución Industrial
Crecimiento de preocupaciones sobre las condiciones laborales, lo que comenzó a despertar conciencia sobre la necesidad de mejorar el bienestar de los trabajadores. -
Movimiento Coopertativo
Surge el cooperativismo, enfocado en el bienestar social y la equidad económica, sentando bases para la RSE. -
Period: to
Fase primera
Surge de manera espontánea la participación voluntaria de las organizaciones en la comunidad. Es así como estas entidades comienzan a reconocer la responsabilidad de contribuir al bienestar social a través de la realización de actividades filantrópicas específicas. -
Nace la Orgánización Mundial del Trabajo
Establecimiento de estándares laborales internacionales, marcando el inicio de la preocupación formal por el bienestar de los trabajadores. -
Creación de la ONU
El enfoque en los derechos humanos y el bienestar social se convierte en un tema global. -
Creación de la ISO
International Organization for Standardization.
Establecimiento de estándares que eventualmente incluirán normas sobre responsabilidad social. -
Declaración Mundial de los Derechos Humanos
Marco global para los derechos fundamentales, influyendo en la adopción de prácticas de RSE. -
Se funda la UICN
Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales.
Primera organización global enfocada en la conservación de la naturaleza, precursor de la agenda ambiental en la RSE. -
Period: to
Fase segunda
La sociedad empieza a darse cuenta del impacto del sector privado en los problemas sociales y reconoce los daños ambientales causados por sus actividades. Esta conciencia lleva a una presión para que el Estado intervenga y establezca normas destinadas a proteger los intereses públicos y los recursos naturales. -
Reconocimiento de los Impactos Ambientales y Sociales
La sociedad y los gobiernos empiezan a demandar regulaciones para mitigar los daños causados por las actividades empresariales. -
Se crea la Consumers International
Nace la primera organización mundial de consumidores, influyendo en las políticas de protección al consumidor y la responsabilidad empresarial. -
Period: to
Fase tercera
Diversas entidades, incluyendo organizaciones, instituciones y el Gobierno, buscan abordar el cambio social a través de un enfoque que combina obligaciones normativas gubernamentales y la sensibilidad empresarial. En este proceso, se ha producido una interconexión entre la empresa, el Gobierno y la sociedad, llevando a cambios en sus roles originales. Ahora, las decisiones de estos actores no son independientes, sino que a menudo están influenciadas o incluso impuestas por otros grupos sociales. -
Se crea la World Wildlife Fund (WWF)
Focalización en la conservación ambiental, estableciendo un vínculo más fuerte entre la RSE y la sostenibilidad. -
Se funda Amnistía Internacional
Organización dedicada a la defensa de los derechos humanos, destacando la importancia de la responsabilidad social en la protección de estos derechos. -
Period: to
Fase Cuarta
Durante esta fase, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) comienza a institucionalizarse. La creciente preocupación por los derechos humanos, el medio ambiente y la equidad social lleva a la creación de diversas organizaciones y tratados internacionales. Las empresas empiezan a ser vistas como actores clave en el desarrollo social, no solo como entidades con fines de lucro. -
Se funda Greenpeace
Se refuerza el activismo ambiental y la presión sobre las empresas para que adopten prácticas sostenibles. -
Entra en vigor el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Refuerza la importancia de los derechos humanos dentro de la responsabilidad social empresarial. -
Ley de Balance Social en Francia
Primera ley que exige a las empresas reportar sus impactos sociales y ambientales. -
Nace la Mesa Redonda de Caux
Iniciativa que reúne a líderes empresariales para discutir principios éticos y de responsabilidad social. -
Entra en vigor convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
-
Se funda ACT UP-AIDS Coalition to Unleash Power
-
CERES (Coalition for Enviromentally Responsible Economies)
Coalición que impulsa la responsabilidad ambiental y económica en las empresas. -
Period: to
Fase Quinta
En esta fase, la globalización y el auge de la información amplifican la relevancia de la RSE. Las empresas enfrentan mayor escrutinio por parte de consumidores y activistas, y la sostenibilidad comienza a integrarse en las estrategias empresariales. Las crisis ambientales y sociales globales resaltan la necesidad de una mayor responsabilidad por parte de las empresas. -
Certificación Ambiental Norma ISO 14000
Primera norma internacional para la gestión ambiental, que sienta precedentes para la RSE. -
Protocolo de Kioto
Acuerdo internacional para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, aumentando la responsabilidad corporativa en temas ambientales. -
UE libro verde sobre RSE
Establecimiento de un marco europeo para la promoción de la responsabilidad social empresarial. -
Period: to
Fase Moderna
La RSE se consolida como un componente esencial de las estrategias corporativas. La sostenibilidad y la responsabilidad social se vuelven fundamentales para el éxito empresarial a largo plazo. Las empresas no solo buscan cumplir con las normativas, sino también liderar en temas como el cambio climático, la equidad social y la ética empresarial. -
Inicio de grupos de trabajo para la guía de recomendaciones ISO 26000 de RSE
Desarrollo de una guía global para la responsabilidad social en empresas. -
Entra en vigor el Protocolo de Kioto
Impulso significativo a la adopción de políticas ambientales en el sector privado. -
Publicación de la Guía ISO 26000
Primer estándar internacional para la responsabilidad social empresarial. -
Se lanza la guía G4 del GRI
Mejora en los estándares de reporte de sostenibilidad empresarial. -
Primera publicación de la carta de BlackRock sobre propósito
Llamado a las empresas a integrar la sostenibilidad y el bienestar social en su propósito corporativo. -
Surgimiento de las ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se convierten en un marco global para la responsabilidad social y la sostenibilidad. -
Acuerdo de París
Aunque es firmado en 2015, el Acuerdo de París, que busca limitar el calentamiento global, gana tracción entre las empresas que se comprometen a reducir su huella de carbono, influyendo en las estrategias de RSE. -
Movimientos Globales de Jóvenes por el Clima (Fridays for Future)
Inspirados por Greta Thunberg, estos movimientos generan una mayor presión social y mediática sobre las empresas para que adopten prácticas más sostenibles. -
Impacto de la Pandemia de COVID-1
La pandemia subraya la importancia de la RSE, destacando la necesidad de apoyo a empleados, comunidades y cadenas de suministro. Las empresas comienzan a adoptar políticas más centradas en la resiliencia y el bienestar social. -
Economía de Impacto y Finanzas Sostenibles.
Crecimiento en la inversión en proyectos que no solo generan retorno financiero sino también impacto social y ambiental positivo. El concepto de "Triple Resultado" (financiero, social, ambiental) gana fuerza. -
Estrategias Net-Zero
Un número creciente de empresas se comprometen a alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050, en línea con los objetivos del Acuerdo de París, lo que marca un cambio significativo hacia prácticas sostenibles. -
Regulación de la RSE en la Unión Europea
La UE introduce directivas que obligan a las grandes empresas a reportar sobre sostenibilidad, aumentando la transparencia y la rendición de cuentas. -
Adopción Global de los Estándares de Reporte de Sostenibilidad de la ISSB (International Sustainability Standards Board)
La ISSB se convierte en el estándar global para la información sobre sostenibilidad, lo que lleva a una mayor coherencia y comparabilidad en los reportes de RSE a nivel mundial.