-
Period: 1899 BCE to 1902 BCE
Guerra de los mil días
La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia por inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el partido Nacional (movimiento inicialmente encabezado por Rafael Núñez conformado por conservadores y liberales moderados). -
Period: to
El Ultimo Liberal
El ultimo liberal antes de la hegemonía fue Rafael Núñez que estuvo en el mandato durante y antes de la guerra de los mil días. -
Period: to
Separación de Panamá
La separación de Panamá de Colombia se da en 1903 y una de las mayores causa de estas guerras es la guerra de los mil días y como esta guerra dejo de inestable a Colombia que panamá decidió separase de Colombia por que se sentía solo y abandonado, además se le prestaron mejores ofertas por parte de USA para hacer el canal de panamá. -
Period: to
El primero de la Hegemonía
La hegemonía conservadora fue un periodo entre el final de la guerra de los mil días y 1930. Ahora si el primer presidente de la hegemonía conservadora fue Carlos Eugenio Restrepo y durante su gobierno se concreto la sesión de los de los derechos de construcción del canal de panamá de Colombia a Estados Unidos. -
Period: to
José Vicente Concha
Esta presidencia no tuvo tanta relevancia, este fue un candidato conservador. -
Period: to
Marco Fidel Suarez
Su mandato fue importante debido a que este mantuvo a Colombia neutral en la primera mundial. -
Period: to
Pedro Nel Ospina
Su gobierno se dio la primera bonanza cafetera, el ingreso de la indemnización por la perdida de Panamá en 1903 por parte del gobierno de los Estados Unidos, y la consecuencia reestructuración de la economía colombiana con la ayuda de un comité experto que llego a Colombia en 1923. -
Period: to
Miguel Abadía Méndez
Las relaciones internacionales en su administración ocuparon un sitio destacado; arreglo los limites marítimos con Nicaragua en el tratado Esguerra-Bárcenas ( 24 de marzo de 1928) pasando el Archipiélago de San Andrés, providencia y Santa Catalina.