-
Period: to
Carlos IV
Un año después de la llegada de Carlos IV se inicio la revolución francesa. por temor a las ideas liberales, el rey de España se unió a la coalición internacional contra Francia.
Carlos se unió a Napoleón tras la derrota. -
Invasión Napoleonica
La presencia de tropas francesas en territorio español y las intrigas de Fernando contra su padre provocaron el popular Motín de Aranjuez.
Napoleón aprovecho estas discrepancias para reunir en Bayona a Carlos IV y Fernando VII. Bajo presión los dos aceptaron abdicar a su hermano Jose Bonaparte. -
Period: to
José Bonaparte
José I puso en marcha determinadas reformas con el apoyo de algunos liberales españoles, los llamados afrancesados. El monarca otorgo una carta constitucional, proclamo medidas para abolir el Antiguo Régimen y promulgo diversos códigos. -
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
La guerra de la independencia tuvo tres fases:
Resistencia popular:se formaron guerrillas de patriotas para hostigar a los franceses.
Ofensiva francesa :Napoleón ocupo la mayor parte de España. Y cuando empezó a controlar el territorio, se desplazo para invadir a Rusia.
Victorias anglo españolas:el ejercito británico, se introdujo desde Portugal en auxilio de las tropas españolas. -
Constitucion de Cadiz
-
El sexenio absolutista
Tras recuperar el trono, Fernando VII derogo la Constitucional de 1812 y anulo la obra reformista de las Cortes de Cádiz.
Su acción de gobierno fue acompañada de la represión de los liberales, que habían confiado en que el rey se convirtiera en un monarca constitucional. -
Period: to
Fernando VII
Fernando VII, regreso a España. Para reinar como un monarca absoluto, pero la difusión de las ideas liberales durante la Guerra de la independencia dificulto su pretensión de restaurar el absolutismo. -
El trienio liberal
Para proteger la Constitución y hacer frente a la oposición absolutista, se organizo la Milicia Nacional, un cuerpo de voluntarios armados. -
Las guerras Carlistas
Se inicio tras la muerte de Fernando VII, porque los grupos sociales se negaron a reconocer a Isabel como sucesora a la Corona, apostaron por Carlos María Isidro. Iniciaron una sublevación contra el gobierno de María Cristina de Borbón .
El nuevo gobierno liberal tuvo el apoyo de algunos privilegiados y de la mayoría del ejercito, que se mantuvieron fieles a la monarquía establecida. -
Period: to
Isabel II
Durante la minoria de edad de Isabel II se inicio la construcción de un Estado liberal en España, que se institucionalizó durante la Década Moderada y entro en crisis a partir de 1856. -
La constitución de 1837
De carácter progresista reconoció la soberanía nacional, aunque con sufragio censitario, la división de poderes con la existencia de dos Cámaras y otorgaba amplios derechos y libertades individuales. -
La Década Moderada
Restringía el voto, limitaba las libertades y compartía la soberaía entre las Cortes y la Corona.
Se organizó la administración estatal y municipal, según un criterio uniformista, otras reformas fueron las de Hacienda, que centralizo los impuestos en el Estado, ademas de elaboro un Código penal. -
Period: to
Amadeo I
Fue un representante de una monarquía liberal que había contribuido a la unificación de Italia.
Unos días antes de la llegada del nuevo rey, su principal valedor el general Prim fue asesinado.
Amadeo I contó con el apoyo de progresistas, unionistas y demócratas, y el gobierno puso en marcha nuevas medidas para la recuperación económica y para la democratización real del país.