reinado de Fernando VII (1814-1833)

  • Regreso de Fernando VII a España

    Regreso de Fernando VII a España
    Fernando VII regresa a un país donde gobiernan unos principios políticos contrarios al absolutismo. El monarca demora su regreso a Madrid ante la debilidad de los liberales, y entra a España el 22 de marzo de 1814, recibido por continuas aclamaciones populares.
  • Period: to

    El Sexenio Absolutista (1814- 1820)

  • Manifiesto de los persas

    Manifiesto de los persas
    es la denominación por la que se conoce un documento suscrito el 12 de abril de 1814, en Madrid, por 69 diputados de tendencia absolutista, encabezados por Bernardo Mozo de Rosales.
  • Vuelta al absolutismo

    Vuelta al absolutismo
    La vuelta al absolutismo fue algo común en Europa tras el Congreso de Viena (1815) pero en ningún lugar esta vuelta atrás fue tan radical como en España. Fernando VII restableció la Inquisición, el feudalismo y los antiguos Consejos.
  • Ocupación de los aledaños

    Ocupación de los aledaños
    El 7 de marzo, los sublevados y el pueblo ocupan los aledaños del Palacio Real de Madrid por lo que el rey se ve obligado a aceptar la Constitución.
  • Period: to

    El Trienio liberal (1820-1823)

  • Golpes de Estado ante Fernando VII

    Golpes de Estado ante Fernando VII
    En 1820 el general Riego dio un Golpe de Estado con éxito gracias a un ejército que partiría de Sevilla rumbo a las colonias. Riego obligó a Fernando VII a firmar la Constitución de 1812, convocando elecciones a Cortes.
  • La Independencia Americana

    La Independencia Americana
    La Independencia Americana es un proceso histórico que recae sobre todas las colonias hispanas a principios del siglo XIX. Los antecedentes se generalizan sobre todas estas y Chile no es la excepción.
  • Fractura politica

    Fractura politica
    El Gobierno liberal encontró dos resistencias a su política: la primera de los realistas, bien organizados y dirigidos por el propio monarca, incluyendo a la Iglesia, exaltada sobre todo tras el proceso de desamortización y cierre de las órdenes eclesiásticas militares. Incluso se llegó a establecer la llamada Regencia de Urgel
  • Política anticlerical

    Política anticlerical
    Los liberales en el poder aplicaron una política anticlerical: expulsión de los jesuitas, abolición del
    diezmo, supresión de la Inquisición, desamortización de los bienes de las órdenes religiosas... Todas
    estas medidas querían debilitar a una Iglesia opuesta al desmantelamiento del Antiguo Régimen.
  • Intervención potencias absolutistas

    Intervención potencias absolutistas
    Tras la derrota de Napoleón, las grandes potencias absolutistas coaligadas en la Santa Alianza, se
    habían comprometido a intervenir ante cualquier amenaza liberal que surgiera en Europa. Así, reunidas
    en 1822 en Verona, acordaron la intervención en España.
  • Liberación de Fernando VII

    Liberación de Fernando VII
    El mismo día en que Fernando VII fue liberado promulgó un decreto anulando todo lo legislado
    durante el Trienio, tratando de volver al absolutismo e inició la represión contra los liberales. Riego fue
    ahorcado en Madrid. Pese a la represión, las conspiraciones continuaron.
  • Period: to

    La Década ominosa (1823-1833)

  • "Cien mil hijos de Luis"

    "Cien mil hijos de Luis"
    El 7 de abril este ejercito, al mando del Duque de Angulema entro y conquisto finalmente el pais.
  • Mantenimiento de las tropas en Fancia

    Mantenimiento de las tropas en Fancia
    El peligro de nuevos
    pronunciamientos llevó a Fernando VII a tomar una medida extrema, disolvió el ejército y pidió a
    Francia que mantuvieran los Cien Mil Hijos de San Luis. Paralelamente, abordó la depuración de la
    administración, lo que llevó a la expulsión de miles de funcionarios.
  • Cuestión sucesoria

    Cuestión sucesoria
    En 1830 nacía su hija Isabel
    (futura Isabel II), pero en España estaba vigente la Ley Sálica, que impedía subir al trono a las mujeres.
  • Pragmática Sanción

    Pragmática Sanción
    Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, que la anulaba, lo que no fue aceptado por Carlos María
    Isidro, hermano del rey,
  • Guerras Carlistas

    Guerras Carlistas
    El inicio de las llamadas Guerras Carlistas enfrentarán a los
    partidarios del absolutismo (apoyan a Carlos) y a los del Liberalismo (apoyan a Isabel).