-
Llegada al país de Juan Domingo Perón
-
FREJULI
tras arduas negociaciones, se llevó a cabo una reunión multitudinaria donde nació el FREJULI (Frente Justicialista de Liberación) -
Perón abandono el país
-
Elecciones de 1973
aparte de Campora-Solano Lima por el FREJULI, se presentaron por la UCR: Balbín-Gamondi; Alianza Popular Federalista: Manrique-Martínez Raimonda; Alianza Popular Revolucionaria: Alende-Sueldo. -
Resultado
el resultado del escrutinio no sorprendió: Campora, 49,50%; Balbín, 21,3%; Manrique 14,9%; Alende 7,4% -
Héctor Cámpora asumió la presidencia de la Nación
-
Conflictos Sociales
reparticiones públicas fueron tomadas, emisoras de radio, de televisión también fueron tomadas. Lo mismo pasó con talleres y fabricas tanto en la Capital Federal como en el Gran. Buenos Aires. En las Universidades se dictaban clases por los revolucionarios en la vía pública -
Peron al tanto
López Rega junto con Raúl Lastiri viajan hacia Madrid para poner al tanto de lo que estaba ocurriendo a Perón. -
La llegada al país de Perón
-
Renuncio Campora y su vicepresidente Solano Lima
-
Asume Raúl Lastiri
-
De cara a las elecciones
se decide que la Sra. Martínez esposa del General acompañara a Perón en la fórmula presidencial -
De nuevo a la cabeza
La fórmula Perón-Perón obtuvo el 61.85% de los votos; el otro 24,34 % correspondió a la UCR -
Asumió al gobierno Juan Domingo Perón.
-
Uno menos
Rucci murió asesinado por un comando Montonero, era el jefe de la CGT peronista. -
Reforma
La Cámara de Diputados sancionó una ley castigando con severas penas los atentados terroristas, mediante una reforma al Código Penal -
Ultima aparicion
Desde los balcones de la casa de gobierno es la última aparición de Perón en público. -
La sucesora
Asume la vicepresidenta a la cabeza del poder ejecutivo -
Deceso del General
falleció Perón, el anuncio fue realizado por su esposa -
Mercados cerrados
se cerraban los mercados europeos para las carnes argentinas y los precios de los productos primarios experimentaban un marcado descenso -
Ley de Contrato de Trabajo
la dirigencia gremial la recibía -
Deuda Externa
Al cerrarse 1974 la deuda externa argentina en concepto de capital e intereses alcanzaba a 8.100 millones de dólares -
Masiva concentracion
la CGT y Las 62 Organizaciones convocan a una concentración de trabajadores en Plaza de Mayo -
Decision de la Presidenta
Da a conocer su determinación, las paritarias son anuladas y se otorga un aumento general del 50% y un 15% más en octubre de 1976 -
La CGT
CGT adopta la determinación de un paro por 48 horas a partir del 7 de Julio. -
Licencia
Isabel solicito y obtuvo de la legislatura una licencia por cuestiones de salud -
Period: to
El oficialismo fragmentado
podía afirmarse que el partido gobernante había quedado reducido a una superestructura cuyo basamento ya no existía.
La alianza política aparecía rota. El MID declaraba vaciado e inexistente el FREJULI y tomaba distancia. El radicalismo sugería en el Senado una prolongada licencia presidencial y obtenía la adhesión de buena parte del partido justicialista. -
Period: to
La proximidad al fin
- La clase obrera no era golpista pero tampoco era ya el sostén del gobierno. -Los sectores medios habían sido inducidos por la prensa a ver al populismo gobernante como única causa de todos los males. -Las fuerzas armadas,decididas a intervenir para imponer orden, por la corrupción, la venalidad del gobierno y por los excesos terroristas. -Grandes propietarios agrícolas, empresarios ligados al capital extranjero, eran los que más claramente se definian por el golpe contra el populismo.
-
Proceso de Reorganizacion Nacional
El golpe de Estado de 1976, denominado Operación Aries por sus perpetradores, fue la rebelión cívico-militar que depuso a la Presidenta de la Nación Argentina, María Estela Martínez de Perón. En su lugar, se estableció una junta militar, liderada por el teniente general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera y el brigadier general Orlando Ramón Agosti.