-
Primer reglamento electoral
Se promulga el primer reglamento electoral para elegir el primer Congreso Nacional que restringe el derecho a voto a la elite (sufragio censitario)
“todos los individuos que por su fortuna, empleos, talentos o calidad gozan de alguna consideración en los partidos que residan, siendo vecinos y mayores de veinticinco años”.
El voto se hacía por medio de cédulas secretas escritas por el propio votante. -
Primeras elecciones en Chile
Se celebran las primeras elecciones en Chile, para elegir representantes para el Congreso -
Reglamento constitucional de Carrera
Los reglamentos constitucionales de 1812 (Carrera) y de (luego) 1818 (O’Higgins) establecieron el sistema de “suscripciones”, que consistía en abrir un libro de registro que firmaban quienes adherían al o a los candidatos propuestos. -
Proyecto constitucional de Juan Egaña
se establecía el sistema de “tabletas o cédulas argolladas”, que puede decirse que es el antecedente doctrinario de la actual cédula única electoral oficial.
Dichas “tabletas” eran algo así como un trozo de cartón con una perforación en su cuerpo o con una argolla pendiente de él, en las cuales se anotaba el nombre de los votantes. -
Reglamento Completo de Elecciones
Bajo el Gobierno de Ramón Freire se dictó primero el Reglamento Completo de Elecciones del 5 de mayo de 1823, modificado leugo en agosto de 1824, este reglamento cambió el sistema de tabletas por un sistema de votación pública a viva voz.
Este sistema facilitaba el cohecho -
Constitución de 1828
La Constitución de 1828 puso fin a la anarquía en las formas de sufragio y señaló el comienzo de un largo período en el que el único sistema fue el de los votos particulares. -
Constitución de 1833
Tras la victoria conservadora de 1829, se impuso un sistema político de corte autoritario y fuertemente presidencialista, que se expresó en la Constitución de 1833 -
Nuevo reglamento electoral
Se promulga un reglamento electoral que establece el voto censitario, de acuerdo a requisitos de renta. Por otra parte, se inicia la intervención electoral del gobierno sobre los procesos electorales.