-
Vibraciones acusticas
Thomas Young consiguió grabar las primeras vibraciones acústicas en un
cilindro recubierto de humo negro. Luego, en el año 1859 se hace la descripción de un procedimiento de una patente en Francia
con esto poder escribir o dibujar por medio del sonido con un aparato llamado "fonoautógrafo". -
La modulación de amplitud, AM
Si en una corriente alterna de elevada frecuencia se alteran sus
semiciclos según las variaciones de la tensión de otra señal de baja frecuencia se logra la AM, en la que
la frecuencia transmitida es la de alta frecuencia, con sus propias características. -
Fonógrafo
Thomas A. Edison hace la presentación de una patente en
New Jersey para el registro y la reproducción del sonido, se volvió a describir al año siguiente por Cros, tenía
la posibilidad de reproducir discos por medio de surcos de alto relieve sobre metal. -
Ondas electromagnéticas
Hertz generó algunas ondas electromagnéticas en su laboratorio. Midió su velocidad y llegó
a la cifra que nos resulta tan familiar de 300.000 km/s, una evidencia muy fuerte de que la luz y las
radiaciones electromagnéticas son lo mismo. -
El cohesor
Los británicos Oliver J. Lodge y el francés Edouard Branly presentan un dispositivo llamado «cohesor», este con el fin de
detectar la presencia de ondas de radio. -
Perfección del cohesor
El inventor italiano Guglielmo Marcon considerado el precursor del
invento de la radio, aunque no solo él fue el artífice de este invento. Al leer la biografía
de Hertz, pensó en la utilización ondas electromagnéticas para transmitir señales,
perfeccionando de alguna manera el cohesor. -
Espectro radioeléctrico
Las ondas de radio, que reciben también el nombre de «corrientes de radiofrecuencia» (RF), se localizan
en una pequeña porción del espectro de ondas electromagnéticas, el denominado «espectro radioeléctrico»
del que tantas veces hemos oído hablar. -
Cruce de las ondas por primera vez en el atlántico
Se elevó
hilos que tenían la antena receptora con globos hasta a una altura de 120 m en San Juan de Terranova (Canadá), Marconi consiguió captar una serie de
puntos y rayas, la letra S del código morse, una señal que recorrió 3.360 kilómetros que
separaban a Marconi de (Poldhu) Cornwall, en Gran Bretaña, donde la emitió los colaboradores.
Esta señal se hizo durante muchos años. -
La ionosfera
El ingeniero estadounidense Arthur Edwin Kennelly y el físico británico Oliver Heaviside (de
forma independiente y casi simultánea) anunciaron la probable existencia de una capa de gas ionizado
en la parte alta de la atmósfera que afectaría a la propagación de las ondas de radio a esa altura. -
Radio pasa a ser comercial
Marconi,
con una gran visión de negocio, llegó a un acuerdo con la Oficina de Correos británica para la transmisión
comercial de mensajes por radio. Ese mismo año inauguró el primer periódico oceánico a bordo
de los buques de la línea Cunard, que recibían las noticias por radio desde alta mar. -
Válvula de tres elementos
El tubo de De Forest, que bautizó con el nombre de «audión» y que actualmente se conoce como «triodo»; en principio solo se utilizó como detector, pero pronto se descubrieron
sus propiedades como amplificador y oscilador, con lo que sus aplicaciones se extendieron. -
Premio Nobel
La labor de Marconi fue muy notable y, como reconocimiento a sus trabajos en el campo de la telegrafía sin hilos, en 1909 tuvo el honor de compartir el premio Nobel de Física con el físico alemán Karl Ferdinand Braun, inventor del tubo de rayos catódicos con una pantalla fluorescente, elemento clave para la recepción de imágenes por televisión. -
Colaboración en tragedias
El importante papel que jugó la radio en la salvación de cientos de vidas con ocasión de los desastres
del Republic y el Titanic hizo mundialmente famoso el nombre de su inventor: Marconi. -
Válvula electrónica
Inicialmente, la radio se utilizó para transmitir señales digitales y las analógicas, como la voz, tardarían
algún tiempo en llegar. Luego Marconi efectuar un importante perfeccionamiento:
se trataba de la válvula electrónica. Con ella fue posible recibir y transmitir no solo las señales
en código morse, sino también sonidos y palabras. Así, de la radiotelegrafía, se dio el gran salto a la
radiotelefonía. -
Radio a Galena
El ingeniero eléctrico e inventor estadounidense Greenleaf W. Pickard descubre las funciones rectificadoras de cristales en 1912, y propone que estas se pueden utilizar como receptores, naciendo los receptores en 1920. Los primeros radios que utilizaron este tipo de receptors fueron llamados "radio galena", utilizando el mineral galena, después se utilizó el diodo de germanio, se comercializó a bajo costo debido a que funcionaban con ondas de radio. -
La primera emisora española
Emisora inaugurada en 1924 llamada década por ser las más antigua, fue denominada EAJ-1. E por España, AJ porque designa a las estaciones de Telegrafía sin Hilos y 1 por ser la primera. En España las primeras emisiones radiofónicas fueron realizadas
por Radio Ibérica de Madrid, a finales de 1923 y principios de 1924, pero por sus
irregularidades varios analistas del medio dicen que la primera emisora no nace hasta 1924. hablándose así de la radio-afición(intercambio de información). -
Antena
La antena es fundamental e importante de un transmisor y/o receptor; depende de ella una buena transmisión y recepción ya que sin ella la comunicación no seria de buena calidad.Fue diseñada con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre en una dirección determinada (directiva), o en todas ellas a la vez (omnidireccional). -
Tubo de vacio o valvula electronica
Es un componente
electrónico utilizado en el pasado, durante décadas, para amplificar o modificar una señal eléctrica
mediante el control del movimiento de los electrones entre filamentos y placas/electrodos en un
espacio a muy baja presión. -
Obra teatral por radio
La Unión Radio transmite por primera vez en Madrid una obra teatral. La obra, radiada
desde el Teatro Español, fue "El drama de Juan Ignacio Luca de Tena, Las hogueras de San Juan". -
La modulación de frecuencia, FM
Para resolver los problemas de las interferencias en AM se desarrolló la FM, en la
que se mezcla la alta frecuencia del oscilador con la baja frecuencia de la señal de usuario, obteniéndose
una señal de alta frecuencia cuya amplitud se mantiene constante, pero cuya frecuencia varía con
los cambios de la baja frecuencia que la modula. -
La modulación de frecuencia, FM
Para resolver los problemas de las interferencias en AM se desarrolló la FM, en la
que se mezcla la alta frecuencia del oscilador con la baja frecuencia de la señal de usuario, obteniéndose
una señal de alta frecuencia cuya amplitud se mantiene constante, pero cuya frecuencia varía con
los cambios de la baja frecuencia que la modula. -
Nikola Tesla
Tan notables fueron sus trabajos que, tras su demostración de la comunicación inalámbrica por medio
de ondas de radio en 1894, fue ampliamente reconocido como uno de los más grandes ingenieros
electricistas de todos los tiempos -
Transistor
A mediados del siglo xx se produjo el desarrollo y la fabricación de los semiconductores y, unas décadas
más tarde, de los circuitos integrados. Con estos apareció un elemento nuevo que revolucionó la
electrónica hasta nuestros días, el denominado «transistor». -
Antena MIMO "Multiple Input Multiple Output"
Envío y recepción mediante múltiples antenas, empleando varios canales
de radio simultáneamente,transmitiendosen diferentes paquetes (flujos) de datos, viajando por caminos diferentes hacia el mismo destino, así se obtiene
una mayor capacidad en el ancho de banda disponible. Cada vez se emplea más, porque
permite aumentar la velocidad de conexión. -
Ondas de radio
Cuanto más alta sea la frecuencia de la corriente que proporcione un oscilador, más lejos viajará por el
espacio la onda de radio que parte de la antena transmisora, aunque su alcance máximo también depende
de la potencia de salida que tenga el transmisor. El alcance dependerá de la sensibilidad (ganancia)
del receptor. -
Velocidad de propagación
La experimentación y la formulación descubrió que las ondas electromagnéticas se propagan en el
vacío a una velocidad constante muy alta (3.000.000 km/s), la velocidad de la luz. Gracias a ello es
posible, por ejemplo, observar la luz emitida por una estrella lejana hace tanto tiempo que quizá ya no
exista, o enterarnos de un suceso que ocurre a miles de kilómetros. -
Radio por internet
Es una tendencia cada vez más extendida por las enormes ventajas que presenta,
ya que permite escuchar cualquier emisora del mundo, por lejos que se encuentre. La señal viaja por
Internet, no por el aire, por lo cual no hay limitación de distancia, solo se requiere disponer de una conexión
a la red. A través de nuestro ordenador, teléfono móvil o un receptor específico, podemos localizar
y acceder a multitud de emisoras, locales y remotas, y escucharlas con gran calidad de sonido -
Modulación
En las transmisiones que se realizan por radio, al proceso de inyectar o añadir señales de baja frecuencia
o audio-frecuencia (como las del sonido) a una onda portadora de alta frecuencia se le denomina
«modulación». -
Interferencias
La intensidad de una señal AM puede variar por razones distintas a la modulación que se realiza en la
estación emisora, por ejemplo, el ruido (interferencias radioeléctricas de otras emisoras que emitan en
la misma frecuencia, o generadas por aparatos eléctricos cercanos). Las señales de FM no tienen ese
inconveniente, ya que no dependen de la amplitud de la portadora. -
Transmisión y recepción
El emisor tiene la función principal de producir una onda portadora cuyas características son modificadas
—proceso conocido como «modulación»— en función de las señales (audio, texto o vídeo) que se
quieran transmitir y el receptor capta la onda y la «demodula»
(proceso inverso al anterior, la modulación) para hacer llegar al usuario la señal útil transmitida,
la que a él le interesa, libre de cualquier otro componente. -
Amplificadores
Sin los amplificadores, el nivel de las señales sería tan bajo que no nos servirían; por tanto, en los receptores
hay que elevar su nivel al adecuado para su tratamiento, mediante los amplificadores de radiofrecuencia
(RF) y de frecuencia intermedia (FI), amplificadores del nivel (voltaje) de la señal. -
Radio digital terrestre
También conocida
como radio DAB, a pesar de sus ventajas en la calidad del sonido y en la recepción de la señal, es una tecnología
poco extendida entre los consumidores, debido a la necesidad de contar con un receptor especí-
ficamente diseñado para escuchar su programación, pero compatible con la radio analógica.