Deathwattylerfull

¿Qué pasó en la Edad Media?

  • 425

    Invasión de los Pueblos Germánicos.

    Invasión de los Pueblos Germánicos.
    Los pueblos germánicos invadieron la Península Ibérica y las islas Baleares.
    Las tribus germánicas conquistaron Hispania gracias a la decadencia política, económica y militar del Imperio Romano.
    Como consecuencia se paralizó la industria y del comercio, lo que acabó con el Imperio Romano de Occidente
  • 440

    Atila, Rey de los Hunos, invade Europa Central.

    Atila, Rey de los Hunos, invade Europa Central.
    Los ataques duraron aproximadamente diez años, durante los cuales el Imperio romano perdió grandes extensiones, como las actuales Georgia, Armenia e Irán. Esta guerra se frenó gracias al ejército consolidado del Imperio romano y su decisión de pagar tributos a Atila, el cual aceptó y pasó a centrarse en el Imperio de Occidente
  • 476

    Caída del Imperio Romano de Occidente.

    Caída del Imperio Romano de Occidente.
    La caída del Imperio Romano de Occidente separó una sola civilización en tres civilizaciones.
    Casi toda Europa quedó dividida en una serie de reinos germánicos.
    Como consecuencia, el Mar Mediterráneo acabó convirtiéndose frontera de tres civilizaciones diferentes:
    Los reinos germánicos cristianos;
    Imperio Bizantino
    El Islam.
  • 481

    Clodoveo Funda el Reino Franco.

    Clodoveo Funda el Reino Franco.
    Clodoveo unificó bajo su mando a tribus Germánicas que se establecieron en el territorio de la Galia Romana.
    Poco después el rey familia de los merovingios, fue el primer Rey Germano católico, hizo leyes comunes para romanos y francos (las leyes sálica) y formo un reino sólido.
  • 627

    Heraclio da origen al Imperio Bizantino.

    Heraclio da origen al Imperio Bizantino.
    El Imperio Bizantino mantenía una guerra con los Sasánidas (segundo Imperio Persa). Heraclio evitó el ingreso de Sasánidas a Constantinopla. Se reorganizó y pudo derrotarlos en la batalla de Nínive en el año 627, luego se proclamó como “Rey de Reyes” .
  • 711

    Expansión y difusión del Islam. Invasión musulmana en España.

    Expansión y difusión del Islam. Invasión musulmana en España.
    Los musulmanes cruzan el Estrecho de Gibraltar e invaden España. Fin del Reino Visigodo y comienzo del dominio árabe en la península Ibérica.
  • 768

    Expansión del Imperio Carolingio.

    Expansión del Imperio Carolingio.
    Carlomagno consiguió conquistar gran parte de Europa Occidental. Abarcó desde el Ebro hasta el Danubio y desde el mar del Norte hasta el Mediterráneo. Superaba el millón de kilómetros cuadrados y estaba habitado por 15 millones de personas
  • 793

    La primera Oleada Vikinga.

    La primera Oleada Vikinga.
    Los vikingos hicieron aparición en la historia de Europa cuando en el año 793 atacaron la isla de Lindisfarne en el norte de Gran Bretaña y saquearon el monasterio que allí había
  • 800

    Sacro Imperio Romano Germánico: Carlomagno coronado Emperador en Roma.

    Sacro Imperio Romano Germánico: Carlomagno coronado Emperador en Roma.
    Se inaugura el Sacro Imperio Romano Germánico al coronar a Carlomagno como Emperador. Bajo su reinado se agruparon gran parte de los territorios de la Europa central, que habían estado divididos desde la caída de Roma: Francia, Alemania, la mitad norte de Italia, los Países Bajos y Bavaria y parte de lo zona noreste de España. Su intención era recuperar, con la bendición del Papa, parte de la gloria del Imperio Romano, tanto política como culturalmente
  • 843

    Segunda Oleada de Invasiones Germánicas.

    Segunda Oleada de Invasiones Germánicas.
    El impero Carolingio se fragmentó en tres, lo cual fue conveniente para un grupo de pueblos que invadieron distintas zonas de Europa.
    Los invasores fueron: musulmanes, húngaros y Vikingos.
    Realizaban violentos saqueos a monasterios y ciudades donde sabían que había riqueza.
    Provocaron que los habitantes de estas ciudades buscaran protección en señores o caballeros ya que los reyes no podían hacerlo, se dio origen a la relación feudal.
  • 843

    Tratado de Verdún, partición del Imperio Carolingio.

    Tratado de Verdún, partición del Imperio Carolingio.
    Fue un entre Lotario I, Luis el Germánico y Carlos el Calvo, (hijos de Ludovico Pío y nietos de Carlomagno), en la localidad de Verdún del imperio Carolingio. Este tratado decretaba el modo de proceder si fallecía uno de los monarcas subsidiarios sin descendencia. No obstante, esto dio como resultado una serie de conflictos en el imperio que, lejos de solventar las divisiones, las acentuó.
  • 911

    Los Vikingos Toman Normandía.

    Los Vikingos Toman Normandía.
    Esta región estaba poblada en su origen por pueblos celtas. Después fue invadida por los romanos y luego por los francos pasando a ser territorio de Neustraia. A finales del siglo VIII comenzaron invasiones de piratas vikingos que y arrasaron la región y sitiaron París a mediados del siglo IX.
    Hacia el 911, el jefe vikingo Rollón (Hrolf Ganger) llegó a un acuerdo con el rey Carlos III de Francia, el cual le concedió este territorio que pasó a denominarse Normandía.
  • 1000

    Resurgimiento del comercio y de las ciudades.

    Resurgimiento del comercio y de las ciudades.
    Uno de los principales motores de esta expansión durante los siglos X y XI, fue la actividad de los mercaderes, quienes impulsaron la compra y venta de productos en el interior y exterior de las ciudades y también conectaron entre sí los centros urbanos de diferentes regiones, se dieron grandes migraciones del campo a la ciudad como consecuencia de esta actividad mercantil y artesanal, es ese el momento en el que las ciudades crecen tanto física como económicamente.
  • 1024

    Conflictos entre el Papado y el Imperio.

    El primer enfrentamiento es la querella de las investiduras (1024-1122). El emperador adquirirá un carácter sagrado, proclamándose hijo adoptivo de Dios de quien recibe el poder, pero ha de ser coronado por el papa. Es lo que se conoce como cesaropapismo. Enrique III obligó al papa Gregorio VI, en el 1046, para iniciar la reforma de las costumbres de la Iglesia en donde que se condena la simonía y el matrimonio sacerdotal.
  • 1215

    Carta Magna en Inglaterra, Juan sin Tierra.

    Carta Magna en Inglaterra, Juan sin Tierra.
    Es una carta otorgada por Juan I de Inglaterra el 15 de junio de 1215. Fue redactada en primer lugar por el arzobispo de Canterbury, Stephen Langton, con el objetivo de hacer las paces entre el monarca inglés y un grupo de barones sublevados. El documento prometía la protección de los derechos eclesiásticos, la protección de los barones ante la detención ilegal, el acceso a justicia inmediata y limitaciones de tarifas feudales a favor de la Corona.
  • 1337

    Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra.

    Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra.
    fue un conflicto armado entre los reinos de Francia e Inglaterra que duró 116 Fue de raíz feudal, pues su propósito era resolver quién controlaría las tierras adicionales que los monarcas ingleses habían acumulado desde 1154 en territorios franceses, tras el ascenso al trono de Inglaterra de Enrique II, conde de Anjou. La guerra se saldó finalmente con la derrota de Inglaterra y la consecuente retirada de las tropas inglesas de tierras francesas.
  • 1347

    Gran mortandad en toda Europa

    Gran mortandad en toda Europa
    La peste negra fue la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Eurasia que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353 modelos contemporáneos calculan el número de fallecidos entre 75 a 200 millones, equivalente al 30-60% de la población de Europa, Fue un brote causado por una variante de la bacteria Yersinia pestis.
  • 1378

    Cisma de Occidente

    Cisma de Occidente
    Divisiones y guerras entre los diferentes papas provocando la coexistencia entre Aviñón y Roma, de dos, tres, hasta cuatro papas simultáneamente. Cisma de Occidente o el Gran Cisma de Occidente. (1378-1417). Suceso lamentable de la historia de la Iglesia Católica Apostólica Romana
  • 1400

    Renacimiento

    Renacimiento
    surgió en Italia ente los siglos XIV y XVI. Se extendió a toda Europa (especialmente, en países como Alemania, los Países Bajos, Inglaterra, Francia, España y Portugal). El Renacimiento toma su nombre del afán por recuperar la grandeza cultural del pasado grecorromano, tiempo en que la península italiana era el centro del poder imperial. Florencia, Roma, Venecia, Génova, Nápoles y Milán fueron escenarios cruciales en su desarrollo
  • 1453

    Caída de Constantinopla

    Caída de Constantinopla
    La caída de Constantinopla fue la invasión del Imperio otomano a Constantinopla, capital del Imperio romano de oriente, también conocido como el Imperio bizantino.
    Este hecho histórico ocurrió el 29 de mayo de 1453 y significó el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna. Los comienzos de este acontecimiento datan de la época de las cruzadas cristianas, cuando en el año 1204, durante la cuarta cruzada, toman por asalto la ciudad y la anexan al imperio latino.
  • 1492

    Expulsión de moros y judíos.

    Expulsión de moros y judíos.
    La expulsión de los judíos de España en 1492 durante el reinado de los Reyes Católicos no es una situación que vino de repente. Los reinos peninsulares de España habían heredado de la Edad Media una diversidad étnica y religiosa fruto de la reconquista y de la diversidad ya existente en los reinos cristianos. Este pluralismo se traducía en una singular convivencia entre los distintos grupos religiosos, que en ocasiones no era nada fácil.
  • 1492

    Descubrimiento de América.

    Descubrimiento de América.
    Colón pudo echarse finalmente a la mar el 3 de agosto al frente de tres naves, la Santa María, la Pinta y la Niña. Tres naves cargadas de provisiones, marineros y esperanzas de encontrar una nueva ruta comercial que cruzara el Atlántico.
    Esto llevó a que en 1492 el navegante genovés Cristóbal Colón partiera de Europa con tres barcos y una tripulación conformada por cerca de un centenar de hombres en busca de la India.
  • 1501

    Siglo XVI

    Siglo XVI
    El siglo XVI es el período que se extiende desde el 1 de enero de 1501 hasta el 31 de diciembre de 1600 d. C., según el calendario gregoriano. De acuerdo con la periodización tradicional de la historia, forma parte de la Edad Moderna. Este es un siglo caracterizado por la expansión europea, especialmente la de España y Portugal, sobre América y amplias regiones de Asia y África. Los territorios que habían sido explorados desde las últimas décadas del siglo XV.
  • Independencia de las 13 Colonias.

    Independencia de las 13 Colonias.
    La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
  • Declaración de Independencia.

    Declaración de Independencia.
    El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson, escribió la Declaración como una explicación formal de por qué el Congreso había votado el 2 de julio para declarar la Independencia respecto a Gran Bretaña, más de un año después del estallido de la Guerra de la Revolución de Estados Unidos, y cómo la declaración anunciaba que las trece Colonias Americanas ya no eran parte del Imperio Británico.
  • Revolución francesa

    Revolución francesa
    Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; la revolución francesa trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea.