-
Primera Generación
Usaban tubos al vacío para procesar información.
Fueron utilizados cilindros magnéticos para el almacenamiento de información.
Eran grandes, utilizaban mucha electricidad, se calentaban demaciado y eran bastante lentas. -
Segunda Generación
Usaban transistores para procesar información,
Los transistores son más pequeños, rápidos y confiables, que los tubos al vacío.
Se mejoran los programas de computación.
Nuevos lenguajes de programación.
Surgen las minicomputadoras y los terminales a distancia. -
Tercera Generación
Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
Se desarrollan los chips para almacenar información.
Surge la multiprogramación.
Emerge la industria del software.
Computadoras más pequeñas, rápidas y confiables que sus antecesoras. -
Cuarta Generación
Se desarrolla el microprocesador.
Más circuitos dentro de los chips.
Cada chip hace diferentes tareas.
Se reemplaza la memoria anillos magnéticos por la memoria de "chips". -
Quinta Generación
Se desarrollan las computadoras personales.
Se desarrollan las supercomputadoras.
Gran desarrollo de software y sistemas con que se manejan las computadoras. -
Bibliografía