-
4 BCE
ABACO
El uso del ábaco se remonta a los siglos III y IV a. de C. El primer ábaco era muy rudimentario,
constaba de una caja de madera llena de arena en la que se hacían surcos en los que se ponían una
serie de piedras hasta llegar a 10 y se pasaba al siguiente surco. Más adelante se perfecciono
sustituyendo los surcos por varillas con fichas para marcar las centenas, las decenas y las unidades. -
Las calculadoras mecanicas
El físico y matemático francés Blas Pascal desarrolló en 1642 un calculador mecánico,
primeramente llamado Máquina Aritmética, y después Pascalina, capaz realizar sumas y restas
mediante un sistema de ruedas dentadas.
En 1671, el barón alemán Gottfred Leibniz mejoró la máquina de Pascal gracias al descubrimiento
del tambor de dientes desiguales, que le permitió construir la Máquina Universal, capaz de realizar
sumas, restas, multiplicaciones y divisiones -
Las maquinas analíticas
La máquina analítica y la máquina tabuladora
En 1834, el matemático e inventor británico Charles Babbage, inventó la Máquina Analítica que
constaba de dos principios fundamentales: de uso general (Programable), y totalmente automática
(Autocontrolable) -
Las calculadoras electromecánicas
Gracias a la invención de los relés electromecánicos, se consiguió reducir el número de engranajes
de las máquinas calculadoras y aumentar su velocidad y precisión.
En 1938, Konrad Zuze construía una calculadora totalmente mecánica y posteriormente, otra
máquina suya, cuya unidad aritmética estaba construida con relés, iba a acreditarse como la primera
calculadora programable. Konrad Zuze con su calculadora programable -
1. el primer ordenador
Pesaba 27 toneladas. Ocupaba una habitación de 167 metros cuadrados y funcionaba con 17.500 válvulas de vacío, que podían subir la temperatura de la habitación hasta cincuenta grados. El ENIAC fue el primer ordenador electrónico de la Historia. -
Las máquinas electrónicas
En 1904, el británico John Fleming inventó la válvula de vacío, que realizaba la misma operación
que un relé, pero sin partes móviles y sin consumir tanta electricidad.
En el año 1945, tan solo un año después de terminar el Mark 1 un equipo de la universidad de
Pensilvania diseñó el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and calculator), considerado el
primer ordenador electrónico. El ENIAC ocupaba todo el primer piso de la universidad de Filadelfia, -
Primera generación
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1955, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadoras. Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío.
Se programaban en lenguaje máquina.
La información era mostrada en bombillas, cada bombilla es un bit, si era 1 estaba encendida y si era 0 estaba apagada. -
Segunda generación
La segunda generación de las computadoras u ordenadores reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estos nuevos ordenadores es mediante lenguajes de programación más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de «lenguajes de bajo nivel». -
tercera generación
La tercera generación incorpora los circuitos integrados dentro del hardware del ordenador.
Aparece en el año 1965 con el ordenador de la compañía IBM, modelo 360 y se extiende,
aproximadamente, hasta 1974. Cada vez se consigue más miniaturización en el hardware, lo que
contribuye a una reducción notable en el tamaño de las máquinas.
Los circuitos integrados comienzan a sustituir a los transistores a partir de los años 60 -
Cuarta generación
El principal cambio de los ordenadores actuales, es la introducción de un
microprocesador, es decir, un dispositivo electrónico que contiene la unidad de
control del ordenador, el primer microprocesador fue fabricado en 1972 por la
empresa INTEL.
En los años 80, dos jóvenes estadounidenses, Steve Jobs y Steve Wozniak dieron, el gran salto al
fabricar en un garaje el primer prototipo de ordenador Apple. -
Quinta generación
Por último, la quinta generación, que aparece con los ordenadores del año 1991, está aún sin
concluir; podemos decir que actualmente utilizamos ordenadores de esta generación.
Durante este periodo se desarrollan tecnologías nuevas como la multimedia, los sistemas expertos o
el paralelismo masivo, todas ellas descansando en los ordenadores más actuales y potentes..