-
Jun 1, 1453
Renacimiento
- Caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte.
- Estableció como fuentes de inspiración el equilibrio y la serenidad.
- Lo más característico de esta época es la separación de lo cívico y lo religioso.
- Miguel Angel
- Da Vinci
- Botticelli
-
Jun 1, 1453
Arte Renacentista
- Se recuperó la cultura clásica, es decir, la cultura romana y griega.
- Se buscó la belleza en simetría, la perspectiva, la proporción humana como base de todas las estructuras, del equilibrio de las formas, de la mesura de las expresiones.
- Se manifiestan los tratadistas y también se manifiestan los humanistas, estos últimos se dedicaron a diferentes medios culturales.
- Da Vinci
- Rafael
- Miguel Angel
-
Jun 1, 1500
Revolución Cientifica
- La invención de nuevos instrumentos como el telescopio y el microscopio hicieron posibles nuevos descubrimientos.
- Los grandes pensadores creían que las matemáticas eran la clave.
- Con ella se quiebra la imagen del mundo antiguo y medieval: el espacio y el tiempo se ensanchan hasta el infinito.
- Nicolás Copérnico
- Kepler
- Galileo
- Newton
-
Oct 31, 1517
Reforma Protestante
- Martín Lutero publicó las "95 tesis" contra la venta de indulgencias.
- Martin Lutero partia de la necesidad de una religion interior, basada en la comunion del alma, humilde y receptiva con Dios.
- La Reforma Protestante dividio Alemania en dos areas religiosas: Al norte el Luteranismo y el Sur, donde la influencia del emperador, Carlos V, era mayor, prevaleciendo el Catolicismo.
- Martín Lutero
- Papa León X
- Carlos V
-
Feb 13, 1530
Manierismo
- Se sustituyen los colores suaves por otros más fríos y ácidos. Las tonalidades no siempre se corresponden con las reales de los objetos representados.
- Los dibujos son muchas veces exagerados, sofisticados y artificiosos. Acentúan gestos y giros, predominio de las curvas.
- Los artistas deforman sus composiciones por diversos ejes, generalmente diagonales.
- Bronzino
- Tintoretto
- Veronés
-
Barroco
- Grandes construcciones y usa mucho lo claro y obscuro.
- La sensualidad, el teatro, el movimiento, la vitalidad, la exuberancia y la tensión emocional.
- La característica principal de estilo barroco es la tensión dualista entre el espíritu y la materia, el cielo y la tierra, la razón y la emoción, y el cientificismo y la religión.
- Miguel Angel
- Borromini
- Lorenzo Bernini
-
La Ilustración
- Fue un movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa, como resultado del progreso y difusión de las Nuevas Ideas y de los nuevos conocimientos científicos
- Tenían como base de sus ideas la Razón y la aplicación del Método Científico.
- Debían establecer una nueva organización que habría de reemplazar al caduco Antiguo Régimen.
- John Locke
- Voltaire
- Diderot
- Montesquieu njbgfjgibiutrvbiutohguitrhiugoheuighuoirehuionriutoehugir
-
Absolutismo
- Caracterizado por la concentración de todos los poderes en un rey con Derecho Divino.
- Poder hereditario y vitalicio.
- Control sobre la nobleza.
- Luis XIV
- Federico Guillermo I
- Pedro"El Grande"
-
Rococó
- Nace en Francia e incluye en Europa.
- Se género un ritmo de curva y contracurva.
- Es una saturación del Barroco, el interior está recargado por rosas, guirnaldas, etc.
- Se le define como una corriente sensualidad y exótica, elegante y alegre.
- François Boucher
- Fagronard
- Watteau
-
Neoclásico
- Retomar lo clásico.
- Es una reacción contra el absolutismo y el poder de la Iglesia.
- En la arquitectura tiene aspecto sobrio, monumental.
- Louis David
- Jean-Auguste-Dominique
- Rafael Mengs
-
Independencia de las 13 colonias
- El Motín del té- habitantes atacaron 3 barcos que venían de Gran Bretaña con cargamento.
- Creación de un ejercito comandado por George Washington.
- Se frima "El Tratado de Paris"- Tratado de Independencia de las 13 colonias.
- Benjamin Franklin
- Thomas Jefferson
- George Washington
-
Primera Revolución Industrial
- Fue un movimiento tecnológico y científico que permitió al ser humano entrar en posesión de nuevos medios y elementos, que hicieron mas viable la producción, el desarrollo y superación cultural y económica del hombre.
- Invención de la maquina de vapor a cargo de James Watt, que otorgo fuerza mecánica a la industria fabril, aumentando la producción y revolucionando el transporte.
- Invención de la maquina de hilar y de tejer hidráulica.
- James Watt
- Adam Smith
- Robert Malthus
-
Revolución Francesa
- Convocatoria de los estados generales, el objetivo era implementar nuevos impuestos.
- El rey Luis XVI, intenta huir con Maria Antonieta pero los encuentran y mandan a matar en la guillotina.
- Reino del terror- Robespierre dirge un comité de seguridad para defender a Francia asesinando a miles de personas.
- Luis XVI
- Robespierre
- Danton
-
Imperio Napoleónico
- El Imperio estaba dividido en tres: Imperio francés, Estados aliados y Estados dependientes.
- Su Imperio colapsó por dos razones: Resistencia Británica y la Resistencia Continental y por el nacimiento del nacionalismo.
- Napoleón fue derrotado por GB y Prusia y fue exiliado dos veces, murió en 1821.
- Napoleón *
-
Romanticismo/Neogótico
- Es una protesta contra el neoclasico.
- Temas mitológicos, cotidianos e históricos.
- Usa todos los colores, sobresale el rojo. Neogótico
- Elementos altos y delgados.
- Usaban hierro y acero.
- Delacroix.
- Goya.
- Jean-Baptiste.
-
Independencia de México
- Se divide en cuatro etapas: Iniciación, Organización, Resistencia y Consumación.
- Iniciación: Hidalgo utiliza el estandarte y es aprehendido en Acotitlan.
- Organización: Las 4 campañas de Morelos y el Congreso de Apatzingan.
- Resistencia: Mina llega a México y Morelos es derrotado.
- Consumación: El Plan de Iguala y Los tratados de Cordoba.
- Guerrero
- Iturbide
- Hidalgo
-
Restauración Europea
- Congreso de Viena: GB, Austria, Prusia y Rusia querían restaurar el antiguo orden.
- Monarcas legítimos de familias reales que reinaron antes de Napoleón.
- Redistribución de territorios en Europa y evitar que un solo país dominara Europa.
- Concierto de Europa- llevaron cabo varias reuniones para discutir sus intereses comunes.
- Prusia
- GB
- Austria
-
Primer Imperio Mexicano
- Etapa que va desde la firma de la Independencia.
- Se instala el Congreso Constituyente.
- Plan de Casa Mata: Santa Anna y Guerrero, Monarquía-República.
- Santa Anna
- Guerrero
- Juan O'donoju
-
Primera República Federal
- Ese día se crea lo que se conoció como Supremo Poder Ejecutivo que tenía la forma de triunvirato.
- Este triunvirato, presentó el 1 de noviembre de 1823 el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana que fue el primer intento por establecer las líneas que debía seguir el Congreso Constituyente y la Constitución General.
- Los federalistas sostenían que era la mejor forma de gobierno y citaban como ejemplo a los Estados Unidos.
- Miguel Ramos Arizpe
- Lorenzo Zavala
- Guadalupe Victoria
-
Revoluciones Liberales 1830
- Francia: Revuelta de clases medias y populares. Absolutismo Monárquico. Monarquía Constitucional.
- La Rebelión de Junio.
- Bélgica: Rebelión contra Holanda. Creación de un estado dependiente.
- Alemania, Polonia e Italia: No tuvieron éxito. Fueron suprimidas por: Prusia, Rusia y Austria.
- Carlos X.
- Leopoldo I.
- Luis Felipe de Orleans.
-
Primera República Centralista
- Los centralistas defendías la posición de no dividir el territorio ya que debilitaría al estado.
- México enfrentó en este período dos conflictos internacionales: la Primera Intervención francesa en México.
- La Intervención estadounidense en México, como consecuencia de la anexión de Texas realizada por los Estados Unidos.
- Promulgación de las Siete Leyes.
- Fray Servando Teresa de Mier.
- Carlos María de Bustamante.
- Miguel Barragán.
-
Segunda República Centralista
- Departamentos no autónomos.
- Gobierno Constitucional central.
- Intentó poner fin a las disputas entre las élites regionales y entre los diversos caudillos que protagonizaban la vida política nacional.
- Fray Servando Teresa de Mier.
- José Mariano Salas.
- Miguel Barragán.
-
Segunda República Ferderal
- Inicia con el restablecimiento de la Constitución de 1824.
- El desarrollo de la historia de la guerra entre México y los Estados Unidos de América, guerra que finaliza con los acuerdos de paz firmados entre ambas naciones.
- La venta de la mesilla y la promulgación de la Constitución de 1857.
- Tratado de Guadalupe Hidalgo y Guerra de Reforma.
- Dictadura de Santa Anna.
- Antonio Lopez de Santa Anna
- José Mariano Salas
- Benito Juarez
-
Revoluciones Liberales 1848
- Francia: Sufragio Universal Masculino. Segundo Imperio Frances. Const. 4 Noviembre.
- Imperio Austriaco: Huida de Metternich. Acabar con los movimientos liberales.
- Confederación Alemana: Movimiento Revolucionario. Gobiernos Liberales. Const. de Frankfurt 1849.
- Estados Italianos: Estados Pontificios. Monarquía Constitucional. Lombardia y Piamonte.
- Luis Felipe de Orleans.
- Emperador Fernando I
- Napoleón.
-
Realismo/Naturalismo
- Es una reacción contra el romanticismo.
- Se acerca a la realidad como si fueran fotografías.
- Influencia en el Barroco.
- Daumier.
- Millet.
- Courbet.
-
Dictadura de Santa Anna
- Se da la revolución de Ayutla, esta consistía en redactar nuevas leyes.
- Se dividió en: Los Conservadores: sentían amenazadas sus creencias por las nuevas leyes. Los liberales: radicales y moderados, entonces Comonfort convoca al congreso desde 1856 para formular una nueva constitución y en 1857 se logra.
- Era una republica federal, representativa y democrática pero los conservadores exigían su desaparición.
- Santa Anna.
- Ignacio Comonfort.
- Juan Alvarez.
-
Reforma Liberal-Guerra de Reforma
- Plan de Ayutla- Fin de la Dictadura de Santa Anna.
- Ley Juárez- Suprimió los fueros del clero y del ejército.
- Ley Lerdo-Ley de Desamortización.
- Ley Lafragua-Ley del registro civil.
- Ley Iglesias.
- Constitución de 1857. Guerra de Reforma (1858).
- Gobierno Conservador- D.F. Cinco Leyes. Felix Zoloaga.
- Gobierno Liberal- Veracruz. Constitución 1857. Benito Juárez.
- Leyes de Reforma.
- Juan Álvarez.
- Ignacio Comonofort.
- Benito Juárez.
- Felix Zoloaga.
-
Exotismo/Ecléctico
- Se construye en Europa con la influencia de los países colonizados.
- Mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura.
- Se aplica también de forma libre a la variedad de estilos surgida en el siglo XIX luego del auge neoclásico.
-
Unificación Italiana
- Garibaldi- Líder en el sur.
- Guerra Austria-Prusiana: Italia se alía con Prusia.
- Guerra Franco-Prusiana: Anexión de Roma.
- Roma: capital de Italia.
- Giuseppe Garibaldi.
- Rey Victor Emmanuel II.
- Camilo Benso.
-
Intervención Europea
- Convenio de Londres- Inglaterra, Francia y España.
- Guerra contra Francia- Batalla de 5 de Mayo.
- Junta de Notables- Gobierno Monárquico.
- Napoleón III.
- Benito Juárez.
- Ignacio Zaragoza.
-
Guerra Civil Estados Unidos
- Estados Unidos de America: Estados del norte. Abolir la esclavitud. Abrahm Lincoln.
- Estados Confederados: Estados del Sur. Estados esclavistas. Jefferson Davis.
- Proclamación de la Emancipación.
- Objetivo: La unión.
- Abraham Lincoln
- Jefferson Davis.
- General Grant.
-
Unificación Alemana
- Fracaso Asamblea Frankfurt.
- La Guerra Danesa: Schelswig y Holstein.
- La Guerra Austria-Prusiana: Confederación Alemana del Norte.
- La Guerra Franco-Prusiana: Francia cedió Alsacia y Lorena.
- Otto Von Bismarck.
- Guillermo I.
- Fransisco José I.
-
2° Imperio Mexicano
- Gobierno Imperial.
- Liberalismo de Maximiliano- Enemistad con el grupo conservador.
- Conflicto con Francia-Retiro de apoyo.
- Fin del Imperio- Es capturado.
- Maximiliano de Habsurgo.
- Carlota.
- Napoleón III.
-
Restauración de la Republica
- Reorganización de la hacienda, el gobierno y el ejército.
- Presidente: Benito Juárez.
- Reorganización de la educación-Establecimiento de la Preparatoria. Organización de escuelas superiores.
- Ultima administración Juarista-Muere Juárez y Porfirio Díaz gana elecciones.
- Lerdo deTejada.
- Porfirio Díaz.
- Benito Juárez.
-
2° Revolución Industrial
- Reformas Laborales: Mejores condiciones de trabajo.
- Organización de clases trabajadoras: Socialismo y Sindicatos.
- Fuentes de energía: El petróleo y la electricidad.
- Materias primas: aluminio, cobre y fibras sintéticas.
- Nuevas industrias: Química, acero y alimentarias.
- Avances en transporte: Ferrocarril electrifico, auto y navegación aérea.
- Avances en comunicación: Teléfono, radio y telégrafo.
- Graham Bell.
- Gottlieb Damlier.
- Thomas Alva Edison.
-
Beaux-Arts
- Simetría.
- Jerarquía de espacios, desde "espacios nobles" a otros más utilitarios
- Tendencia al Eclecticismo. Se esperaba que un arquitecto trabajara fluidamente un número de "maneras", siguiendo los requisitos del cliente y los planos diseñados.
- Delacroix.
- Monet.
- Renoir.
-
Escuela de Chicago
- Se crean los rascacielos.
- Lo arquitectos de la Escuela de Chicago reconstruyen la ciudad.
- Se utiliza el acero.
- La luz eléctrica.
- William Le Baron.
- Dankmar Adler.
- Louis Sullivan .
-
Impresionismo
- Primera impresión.
- El elemento esencial es la luz.
- Directos, no hay bocetos.
- No usaban ni blanco ni negro. Neo impresionismo
- Uso de pinceladas mas grandes.
- Uso de blanco y negros. Puntillismo
- Pinceladas mas pequeñas.
- Van Gogh.
- Monet.
- Manet.
- Renoir.
- Seurat.
-
Porfiriato
- México logró un importante desarrollo económico.
- La clase trabajadora, a pesar del auge económico, nunca vio una mejora en su calidad de vida.
- Cuando Porfirio Díaz asumió su primer periodo presidencial, las finanzas del país estaban quebradas, y fue durante su segundo mandato que México comenzó a despegar económicamente gracias a una seria de leyes que beneficiaban la entrada de inversión extranjera y la inversión de capital privado mexicano. *Porfirio Díaz. *Joaquín Baranda *Limantour