-
Tratado de Guadalupe Hidalgo
Inicia el movimiento migratorio de México a Estados Unidos con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, donde se establecía la división de la frontera, obligando a que los mexicanos decidieran si se quedaban en los terrenos que ahora serían de Estados Unidos, o si se iban hacia el sur a los espacios mexicanos. -
Period: to
Política de puertas abiertas
Debido a la construcción del ferrocarril y otros factores, los gringos necesitaban de mano de obra mexicana, pero en ese tiempo su gobierno no había impuesto restricciones migratorias gracias a su política de puerta abierta, por lo que Estados Unidos era un país de oportunidades para todos. -
Alien Contract Labor Law
Era una ley migratoria que quería prevenir que los trabajadores extranjeros reemplazaran a los estadounidenses, pero seguían necesitando la mano de obra mexicana. -
Period: to
Era del Enganche
Los enganchadores iban con los campesinos (ya que ya existía un perfil del migrante) y les prestaban el dinero necesario para llegar a Estados Unidos. Dicho préstamo sería cobrado más tarde con intereses, pero debido a que los salarios en Estados Unidos eran muy bajos para ellos, los campesinos se endeudaban. -
Period: to
Revolución Mexicana
En ese tiempo, las fronteras eran puntos de encuentro para la Revolución Mexicana, después de este periodo, el gobierno mexicano aumentó la infraestructura de los estados fronterizos. -
Ley Burnet
Exigía a los migrantes saber leer y escribir, pagar una cuota por entrada y sacar una visa de trabajo temporal, más tarde dejaría pasar a los migrantes aunque no supieran leer y escribir. -
Contrato laboral de Venustiano Carranza
Carranza sabía que violaban los derechos humanos de los migrantes debido a las necesidades que tenía Estados Unidos por la Primera Guerra Mundial, por lo que elabora un contrato para poder ir a Estados Unidos. Pedía que el migrante se fuera con su familia y que certificaran sus horarios y salarios. -
Álvaro Obregón
El presidente Álvaro Obregón dio prioridad a la política de protección de mexicanos en el extranjero y dio un fondo económico a los migrantes, además de considerar a la migración como un problema nacional. -
Patrulla Fronteriza
Se creó gracias a campañas antimexicanas entre la sociedad estadounidense, tenían 450 efectivos y al principio era simbólica para complacer a los ciudadanos, después tomó más seriedad por el aumento acumulado de la inmigración indocumentada. -
Period: to
La Gran Depresión “Mexican Problem”
Los estadounidenses empezaron a hacer leyes más crudas, fuertes y hostiles hacia los migrantes, los acusaban de robarse los empleos y los discriminaban en espacios públicos, además empezaron a deportar a muchos mexicanos. -
Luchas sociales y sindicatos
Durante la crisis del 29 a 30 empezaron las luchas sociales en Estados Unidos y la creación de sindicatos agrícolas, mineros e industriales mexicanos en California. -
Unión de Campesinos y Obreros Mexicanos del Estado de California
Se crea la primera unión de campesinos y obreros mexicanos del estado de California, contribuyendo a la formación de una conciencia política de los trabajadores mexicanos inmigrantes o nacidos en ese país. -
Ley General de Población
Se dio la reforma agraria en México con Lázaro Cárdenas, repartió las tierras y sentó las bases para el desarrollo industrial del país. En cuanto a la política de migración, Cárdenas estableció un programa de repatriación que como resultado dio lugar a la Ley General de Población. -
Period: to
Programa Bracero
Fue una iniciativa de los Estados Unidos con el objetivo de cubrir la falta de mano de obra en el país gracias a su participación en la Segunda Guerra Mundial, por eso pidieron trabajadores mexicanos para los campos agrícolas. -
Aumento de la migración ilegal
Debido al programa bracero, la parte ilegal de la migración fue el doble que la parte legal, por eso los ciudadanos estadounidenses exigieron a las autoridades que hicieran algo para controlar la frontera. -
Redadas
Se tomaron medidas para controlar el flujo migratorio, las redadas consistían en la llegada de la policía migratoria a las fábricas y fronteras y se llevaban a los migrantes ilegales para deportarlos, pero en secreto los recontrataban y los devolvían a trabajar. -
Fin del Programa Bracero
El fin del programa bracero trajo consecuencias como el incremento de las contrataciones ilegales por los contratistas, ya que el gobierno lo permitía, además, empezaron a criminalizar la migración. -
Era de la inmigración indocumentada
Los migrantes seguían cubriendo la demanda laboral existente, mientras que los empleadores los explotaban y no tenían derechos civiles. -
Perfil del inmigrante
Se conoció el perfil del inmigrante en los años 70, eran hombres jóvenes, solteros, de escasos recursos, provenientes de las zonas rurales y con poca educación. -
Programa de deportaciones
Empezó el programa de deportaciones y aumentaron las detenciones con más seguridad, incluyendo alarmas, cámaras, policía fronteriza, vigilancia área, etcétera.
Más tarde sería interrumpido por la voz pública, decía que se violaban los derechos humanos. -
Dirección General de Protección
Se creó la D.G.P para decir que la migración era un problema social, además, introdujeron un enfoque político integral mejorando los sistemas de atención del problema. -
Programa Simpson-Rodino
Regularizó a trabajadores indocumentados, con el fin de generar mejores condiciones para los mexicanos que radicaban en ese país, pues buscaban su estabilidad al darles la ciudadanía. -
Crisis económica del 2008
Bajó el flujo migratorio por la escases de oportunidades en Estados Unidos.
Además, del total de emigrantes llegados en la época actual siempre ha sido mayor el flujo de hombres con respecto a las mujeres.