-
1 CE
Buscar Una Salida Negociada Al Conflicto
No podemos ocultar la realidad Colombia ha sido prisionera del temor y del miedo al cambio, como el que implica sentarse con los actores armados a negociar la paz, ya se ha avanzado significativamente en sentar las bases de cual podría ser un escenario para negociar, pero debe hacerse un nuevo esfuerzo que conduzca al cese de la confrontación -
1981
El gobierno del ex presidente liberal, Julio Cesar Turbay, creo una comisión de paz para iniciar conversaciones con la guerrilla. El ex presidente Carlos Lleras Restrepro, quien tenia la misión de liderar el proceso, renuncio con el argumento de que no le dejaron establecer contactos con la insurgencia -
1982
El origen de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejercito del Pueblo (FARC- EP) ya que en muchos casos el la FARC propone muchos planes estratégicos para la toma del poder, pero el gobierno nacional llega con una idea para re-estructuración y modernización de las instituciones, el fortalecimiento de la democracia y la construcción de garantías para ejercer la actividad política por parte de los miembros de las FARC. De manera paralela a este proceso de paz con el gobierno. -
1984
El gobierno de Bentancur y las FARC firmaron el acuerdo de La Uribe, que incluyo el cese bilateral del fuego, la suspensión del secuestro y la apertura de espacios políticos para la guerrilla. El proceso fracaso y se rompió en 1987 -
1988
El presidente liberal Virgilio Barco, comienza acercamientos de paz con las FARC -
1990
El gobierno de Barco firma un acuerdo de paz con el M-19 que entrega las armas, se reintegra a la vida civil y se convierte en una fuerza política -
1991
Para el 30 de abril de 1991 se hace publica la intención de otras insurgencias adscritas a la coordinadora Guerrilleras Simón Bolivar como el ELN, las FARC y el EPL de dialogar con el gobierno, estos procesos terminan el 4 de mayo de 1992 con resultados diferentes para cada grupo armado. -
1993
Durante el Gobierno de Gaviria se reintegraron a la vida civil y entregan las armas los integrantes de la corriente de renovación socialista, una disidencia del ELN. -
1998
El gobierno del presidente Ernesto Samper concede el estatus político al ELN en una esfuerzo por lograr un acuerdo de paz. También hubo encuentros con ese grupo rebelde en España y Alemania que no prosperaron. El candidato conservador, Andres Pastrana, gana la presidencia de Colombia con la promesa de iniciar un dialogo de paz con las FARC para poner fin al conflicto interno -
1999
Se inicia el proceso con las FARC, el tercer intento formal para lograr la paz con esa guerrilla. Los diálogos se realizaron en medio de la confrontación y se rompieron en febrero del 2002. Durante el gobierno de Pastrana también se mantuvieron aproximaciones con el ELN, sin lograr avances concretos. -
2002
Durante el gobierno del presidente Alvaro Uribe , quien lanzo una ofensiva militar contra la guerrilla con el apoyo de Estados Unidos, se inician diálogos con el ELN en cuba, entre 2004 y 2005 hubo facilitacioin de Mexico y en 2007 se intento restablecer el proceso con ese grupo rebelde en Venezuela con la mediacion del presidente Hugo Chavez, pero una vez mas las aproximaciones fracasaron.