-
Primera Junta de Gobierno
-
PATRIA VIEJA
Historia de la Patria vieja Este periodo se inició con la instalación de la Primera Junta de Gobierno en 1810 que, si bien se levantó para reafirmar la lealtad al Rey Fernando VII ante su captura, poco a poco surgieron posturas más radicales que promovieron una independencia absoluta. -
Primer congreso nacional
-
Golpe de Estado de José Miguel Carrera
-
Primer Periodico de chile : LA AURORA
Este fue el primer periodico de chile , y su creador fue Camilo Henríquez González. -
Primer censo
-
Instituto Nacional
-
Primera Bandera Nacional
El 4 de julio de 1812 fue izado por primera vez el pabellón patrio en el banquete ofrecido por el cónsul de Estados Unidos, Joel Robert Poinsett, en ocasión de la celebración del aniversario de la independencia estadounidense. Sobre la bandera Camilo Henríquez decía que representaba los tres poderes del Estado. Majestad, Ley y Fuerza. -
RECONQUISTA
La reconquista de Chile empieza el 1 y 2 de octubre de 1814 con la batalla de Rancagua y Termina con la victoria de la batalla de Chacabuco -
Desastre de Rancagua
La batalla de Rancagua fue un enfrentamiento militar ocurrido el 1 y 2 de octubre de 1814 en la ciudad homónima en el contexto de la Guerra de independencia de Chile -
Configuración del ejercito libertador de los andes
Después del desastre de Rancagua y la reconquista española, los patriotas se refugiaron en Mendoza y colaboraron en la preparación de un ejército capaz de lograr la independencia de Chile a través del cruce de la Cordillera de Los Andes. -
Batalla de Chacabuco
-
PATRIA NUEVA
Ocurre luego de la victoria en la batalla de chacabuco y su duracion es hasta el 28 de enero de 1823 -
Abolición de títulos de nobleza
-
Acta de independencia
Chile declara solo su independencia a la Monarquía Española el dia 01 de Enero de 1818 -
Victoria de maipu
La batalla de Maipú también conocida como La Batalla de Maipo, fue un enfrentamiento armado decisivo dentro del contexto de la Guerra de la Independencia de Chile, que tuvo lugar el 5 de abril de 1818, en el sector conocido como los Cerrillos del Maipo, al poniente de la ciudad de Santiago -
Constitución de 1818
-
Abdicacion de Bernardo O´Higgins
-
CONSTITUCIÓN MORALISTA
La Constitución de 1823 fue realizada por Juan Egaña Risco, quien lideraba el Congreso Constituyente que promulgó el 29 de diciembre de 1823 la nueva carta fundamental. Rápidamente ésta pasó a ser conocida como "constitución moralista" debido a un conjunto de artículos que regulaban y premiaban la conducta moral, tanto de los funcionarios públicos como de los ciudadanos de la nación. -
Integracion de chiloe a la soberania nacional
Durante las primeras campañas navales de la guerra por la Independencia, el Gobierno del General Bernardo O’Higgins dio prioridad a las operaciones sobre el litoral del Virreinato del Perú con la intención de lograr su emancipación, postergando la conquista del archipiélago de Chiloé. -
LEYES FEDERALES
as Leyes Federales de 1826, colectivamente llamadas Constitución de 1826, fueron un ensayo federalista realizado en Chile, dentro del periodo de Organización de la República, sin la existencia de una constitución formalmente aprobada. -
CONSTITUCIÓN LIBERAL
Este texto sirvió como base a las constituciones que le suceden posteriormente al ser el modelo de redacción y organización del Estado, además de ser tomada como el ideal de derechos y organización de los poderes, sobre todo ejecutivo, por el liberalismo chileno. -
Batalla de Lircay
La batalla de Lircay tuvo lugar a orillas del río Lircay, cerca de Talca, el 17 de abril de 1830. Marcó el fin del periodo conocido como de Organización de la República y el comienzo de la República Conservadora.