-
Primera junta nacional de gobierno
-
Primer congreso nacional
-
PATRIA VIEJA
El Virrey del Perú, Fernando de Abascal, inició una campaña de contrarrevolución para someter a los insurgentes, enviando fuerzas militares a la Capitanía General de Chile -
Primer congreso nacional
-
Golpe de estado de carrera
-
Primer periódico nacional: La Aurora
-
Primera Bandera Nacional
Las banderas son símbolos que intentan transmitir las características del país, junto con sus valores y creencias, buscando su propia identidad reflejada en sus colores -
Instituto nacional
-
Desastre de Rancagua
Mariano Osorio, que había llegado desde Perú con el encargo de reconquistar la capitanía general de Chile, atacó a las fuerzas patriotas, desde los cuatro lados de acceso a la plaza -
RECONQUISTA
Comenzando con la batalla de Rancagua, las tropas de O`Higgins y Carrera fueron derrotadas por las tropas españolas lideradas por Mariano Osorio y luego de esta derrota los realistas vuelven a tomar Chile sin ninguna resistencia -
Configuración del Ejército Libertador de los Andes
Tras la derrota de Rancagua y la reconquista de Santiago, los patriotas colaboraron con la preparación de un ejército para lograr la independencia de Chile. los esperó el general José de San Martín, quien concibió y organizó el Ejército Libertador de Los Andes -
Batalla de chacabuco
-
Patria Nueva
El Ejército Libertador había logrado penetrar en territorio chileno a través de la cordillera de Los Andes, entre las cuencas del Aconcagua y del Maule. Luego de la derrota realista Casimiro Marcó del Pont, huyó de Santiago y su ejército se retiró a Concepción -
Abolición de títulos de nobleza
-
Declaración de independencia
-
Victoria de Maipú
Una carga realista contra el ala izquierda de los patriotas hizo que éstos retrocedieran en gran desorden, se rehicieron rápidamente y apoyados por la infantería renovaron la lucha con nuevo ardor, logrando que el enemigo cediera ante esta presión -
Constitución de 1818
-
Primer censo
-
CONSTITUCIÓN MORALISTA
Esta Carta logró consagrar el principio de “soberanía nacional”, teniendo la Nación la facultad de instalar su Gobierno y dictar las leyes que la regirían. Con ella, el país quedó dividido en tres provincias: Coquimbo, Santiago y Concepción -
Abdicación de O'higgins
-
LEYES FEDERALES
el Congreso dicta leyes sobre elección popular de los intendentes, de los gobernadores, de los párrocos y de los Cabildos, entre otras. Una de las innovaciones fundamentales e importantes por su proyección histórica, -
Integración de Chiloé a la soberanía nacional
Entre la cordillera de la Costa y el mar interior hay planicies y colinas más bajas, que se utilizan para la agricultura y la explotación forestal. -
CONSTITUCIÓN LIBERAL
Este texto sirvió como base a las constituciones que le suceden posteriormente al ser el modelo de redacción y organización del Estado, además de ser tomada como el ideal de derechos y organización de los poderes