-
Patria Nueva
Es un periodo en la historia chilena en la cual entre 1817 y 1823 se dio la victoria del ejercito de los andes lo cual dio la procesión a la renuncia de Bernardo O'higgins. -
Patria Vieja
Se inicio bajo la primera junta de gobierno en 1810, luego de la captura del rey Fernando VII, surgieron posturas que promovieron una lealtad absoluta -
Leyes Federales
Mas conocida como la Constitución de 1826, fue un ensayo federalista realizado en Chile, dentro del periodo de Organización de la República, sin la existencia de una constitución aprobada -
Constitución Liberal
El Estado liberal surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta. Es el sistema político de la Edad Contemporánea, que puede denominarse Nuevo Régimen. Su duración en el tiempo se da hasta la actualidad. -
Constitución Moralista
Fue una Constitución la cual fue aprobada en ese entonces por el electo Juan Egaña, el primer acto en el congreso fue que promulgo a Ramón Freire como director supremo. -
Reconquista
Es un periodo de Chile el cual comienza con la batalla de Rancagua el 1 y 2 de octubre de 1814 y termina con la batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817 -
primera bandera nacional
Mas conocida como la Aurora de Chile, fue hecha hace mas de 200 años bajo el gobierno de Jose Miguel Carrera. -
batalla de lircay
La guerra civil de Diciembre en 1829, termino el 17 de Abril en Lircay. En esa oportunidad la victoria de Prieto fue definitiva, pues entre muertos y heridos, el ejército de Ramón Freire desapareció. -
victoria de maipu
La batalla de Maipú también conocida como La Batalla de Maipo, fue un enfrentamiento armado dentro de la Guerra de la Independencia de Chile, fue el 5 de abril de 1818, en los Cerrillos del Maipo, al poniente de Santiago. -
desastre de rancagua
La batalla de Rancagua fue un enfrentamiento militar ocurrido el 1 y 2 de octubre de 1814 en la ciudad de Rancagua. Resistiendo los dos días hasta que lograron huir a Mendoza. Marcó el fin de la Patria Vieja y el inicio de la Reconquista -
integración de chiloe a la soberanía nacional
La Conquista de Chiloé, es el nombre que se le da a una serie de operaciones militares ocurridas entre 1820 y 1826, libradas entre peninsulares y chilotes contra patriotas chilenos por el dominio del archipiélago de Chiloé. -
configuración del ejercito libertador de los andes
Fue un cuerpo militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina y tropas chilenas exiliadas en la ciudad de Mendoza, organizado y dirigido a partir de 1815 por el general argentino José de San Martín, cuyo objetivo era afianzar la independencia de las Provincias Unidas.