-
Intel 4004 (Microprocesador)
15 de Noviembre de 1971
facilito el diseño de una calculadora. -
Intel 8008
1 de Abril de 1972
su principal ventaja contra otros modelos, como el fue poder acceder a más memoria y procesar 8 bits. La velocidad de su reloj alcanzaba los 740KHz, alfo muy distinto a el 4004 -
Intel 8080
Abril del 1974
velocidad de reloj alcanzaba los 2 Mhz, permitiendo direccionamiento de 16 bits, un bus de datos de 8 bits y acceso fácil a 64k de memoria. -
Intel 8086
junio de 1978
suponía multiplicar por 10 el rendimiento del anterior, gracias a sus 2 Mhz de velocidad, con una memoria de 64kb. -
Intel 8088
Junio de 1979
Con un bus de 16 bits, velocidades de reloj de 5, 8 y 10 Mhz, 29000 transistores usando la tecnología de 3 micras y hasta un máximo de 1 Mega de memoria direccionable. -
Intel 80286
1 de Febrero de 1982
velocidad entre 6 y 25 Mhz
Se podía utilizar la denominada memoria virtual, que en el caso del 286 podía llegar hasta 1 Giga. -
Intel 80386
1986
velocidad de reloj entre 16 y 40 Mhz y destacó principalmente por ser un microprocesador con arquitectura de 32 bits. -
Intel 80386SX
1988
Sacrificaba el bus de datos para dejarlo en uno de 16 bits, pero a menor coste. -
Intel 80486DX
10 de abril de 1989
El bus de datos para dejarlo en uno de 16 bits, pero a menor coste. Estos procesadores irrumpieron con la explosión del entorno gráfico Windows. -
Intel Pentium Pro
27 de Marzo de 1995
Las frecuencias de reloj se mantenían como límite por arriba en 200 MHz, partiendo de un mínimo de 150 Mhz.