Problemática ambiental en Colombia

  • 1000

    Responsabilidad ambiental

    Responsabilidad ambiental
  • Conquista española

    Conquista española
    Durante la llegada de la colonia española a Colombia, cambiaron los recursos naturales debido a las nuevas extracciones y explotaciones de los mismo como el oro, la agricultura y la ganadería, por medio de estas prácticas se vio afectada el agua y los suelos. También se crearon supresiones a todas las tribus indígenas de nuestro país
  • Independencia de Colombia

    Independencia de Colombia
    En las tradiciones de las tribus indígenas estaba muy arraigado la conservación y explotación de los recursos, sin contaminar a la tierra. Durante el gobierno de Simón Bolivar se promulgaron las primeras leyes para la conservación y el uso eficiente de los mismos por el crecimiento poblacional.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    Durante el siglo XIX (1801-1900), debido al crecimiento económico, y las demandas de consumo por parte de la población por los recursos naturales de elevaron conllevando al país a la creación de miles de residuos y al mismo tiempo al deterioro de los recursos naturales
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Durante el siglo XX se crearon nuevas técnicas en los cultivos, como la mecanización o la tecnificación, se emplearon agroquímicos de origen sintético, se creo contaminación a los recursos hídricos, acidificación de los suelos. También el crecimiento poblacional obligo a los campesinos a emigrar de sus raíces, las edificaciones y creaciones de vías para los automóviles generan emisiones de gases y residuos que no son biodegradables.
  • Conclusiones

    -Por medio del paso del tiempo vamos evidenciando que la contaminación es cada vez más presente en nuestra ciudad
    -Muchas veces las empresas que se dedican a la extracción y explotación de los recursos naturales no cumplen con las normas y tampoco cumplen con la responsabilidad ambiental
    -El hombre siempre se ha destacado por tener necesidades y suplirlas por medio de los recursos naturales, pero no recuerdan que son limitados y toda la contaminación que se ha creado afecta a todo el planeta.
  • Desde el siglo XX al presente 2019

    Desde el siglo XX al presente 2019
    Las consecuencias que vive el país se ven afectados los glaciares, las selvas desaparecen por la deforestación, la cuenca vegetal del amazonas ha disminuido, la construcción es el sector predominante en la economía colombiana, seguido de la industria
    de servicios, transporte, energía y el agro.
    Hasta la actualidad los procesos de tecnificación tienen problemas grandes por toda la contaminación que se genera al rededor de una econonomía, también la transparencia, responsabilidad social.
  • Desequilibrio

    Desequilibrio
    De acuerdo a las lecturas, evidenciamos que existe desde muchos atras el desequilibrio que está presente en las clases sociales, ya que el 80% de la población rica consume en mayoría los recursos naturales por saciar necesidades a veces innecesarias, los residuos que generamos contaminan todo al rededor, así mismo como las emisiones de gases, por ende toda la contaminación que se crea ya no es reversible, lo que nos puede llevar a catástrofes naturales
  • Paula Andrea Quintero Sanchez

    Estudiante de gastronomía
    código: 79101
    Universidad ECCI