problemas en la investigación en la contaduría y finanzas públicas (1990-2015)
-
Burrel y Morgan
Clasificaron los diferentes paradigmas contables en dos criterios:
1.- Hace referencia a la posición filosófica que asume el investigador sobre la naturaleza de la ciencia social, diferenciando la perspectiva objetiva de la subjetiva.
2.- Se centra en el punto de vista que tiene sobre la naturaleza en la sociedad diferenciando el enfoque radical del enfoque de regulación -
NGP
Se inició el concepto de la Nueva Gestión Pública o Institucionalización para reformar el sector público
Éste término (NGP) fué introducido por Hood en 1991 -
Dominio del sector público
Broadbent y Guthrie, definen el sector público y su dominio, centrándose en la propiedad y el control.
La suposición de que el sector público comprende las organizaciones que prestan servicios al público que fueron financiados, poseídos y operados con fondos públicos.
Se identifican dos elementos importantes del dominio del sector público. Sistemas institucionales públicos (PIS) y las Empresas Públicas (PBE) porque prestaban servicios públicos -
Proceso de cambio hacia la privatización y coorporativización
Introducción de enfoques del sector privado para la prestación de servicios
Los PBE transfirieron su propiedad a accionistas a través de diversas privatizaciones, por ejemplo, la electricidad -
Primer modelo de la PSA
Se asume que la contabilidad gubernamental se origina en la contabilidad municipal que se desarrolló en el siglo XX
El primer modelo de contabilidad fue desarrollado por Frederick Cleveland de la universidad de Nueva York, cuando desarrolla un modelo de contabilidad y presentación de informes para los gobiernos municipales de EU -
Las 3 dimensiones de Paradigmas Contables
Laughlin, propone un análisis basándose en tres dimensiones:
1.-Elección teórica, implica el nivel teórico previo asumido por el investigador en el desarrollo de su trabajo
2.-Elección metodológica, implica en el nivel de intervención del investigador en el proceso de investigación
3.-La dimensión del cambio, se refiere a la actitud del investigador frente a la necesidad de mantener o no la posición social actual -
El IPSABS
Es el creador de normas de la AAP, pionero de del proyecto "Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público (IPSAS)"
El IPSABS es una organización especializada, que se estableció en mayo de 1986 como un organismo independiente de establecimiento de normas con el respaldo de la IFAC -
Teoría basada en la Toería de Costes de Transacción
Centra su atención en como la contabilidad de gestión, ayuda a disminuir los costes de procesar información en la toma de decisiones.
Spraakman, señala que la TCT está preocupada en el sistema de métodos de organización interna que reduzcan la racionalidad limitada de individuos reduciendo los costes de las transacciones -
Teoría Institucional
Carmona 1998, analiza como las organizaciones introducen cambios en su SCG buscando legitimar sus acciones en el entorno ante las presiones institucionales externas, implicando un riesgo de disociación entre los sistemas formalmente diseñados y los realmente utilizados -
Investigación Interpretativa
Su objetivo es explicar y comprender los fenómenos contables dentro de una realidad construida socialmente
No está interesada en resolver problemas, solo pretende comprender un hecho social mediante un estudio del fenómeno contable
Gutrhie, menciona que se promueven diferentes tipos de reformas AAP en diferentes niveles de gobierno -
Period: to
Institucionalización
Se inicia en las organizaciones del sector público
PSAR en el proceso de institucionalización, desde la perspectiva de contabilidad gerencial como de la contabilidad financiera
Brignall y modell (2000) investigan las implicaciones de la TI para la implementación de la medición multidimencional del desempeño en el Sector público
Modell (2009) explica la neoinstitucionalización en la perspectiva de la NIS
Adhikary (2012) investigan el modelo de contabilidad devengado en el gobierno central -
Period: to
Institucionalización como base en la implementación de la PSA
2013, teoría social de la institucionalización
Becker (2014), explica las fuerzas institucionales y su escenario de implementación en PSA
Ezzamel (2014), identifican la innovación en la implementación y extensión de terrenos para futuras investigaciones, Gutrhie y Dumay (2015), así como tratar de integrar nuevas áreas en PSA