-
Antecedentes de la guerra mundial
A finales del siglo XIX, Inglaterra dominaba el mundo tecnológico,
financiero, económico y sobre todo político. Alemania y Estados
Unidos le disputaban el predominio industrial y comercial -
Creación de alianzas-guerra mundial
Como resultado de tensiones mundiales, se crearon vastos sistemas de alianzas a partir de 1882:
La Triple Entente: Francia, Gran Bretaña y Rusia.
La Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia. -
ley Saenz Peña
se sancionó la ley nacional de Elecciones N° 8.871, conocida como "Ley Sáenz Peña", que desechó el voto calificado y estableció el sufragio a universal, secreto y obligatorio y el sistema de lista incompleta, con lo que se dio representación legislativa a la minoría. -
Desencadenante de la guerra mundial
El atentado de Sarajevo es el término con el que se conoce una serie de ataques que incluyeron el asesinato, el 28 de junio de 1914, del heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina. -
Primera presidencia de Yrigoyen
En 1916 se eligió por primera vez en Argentina al presidente de la Nación utilizando el sistema de voto secreto y obligatorio para todos los hombres mayores de 18 años, establecido por la Ley Sáenz Peña. En las elecciones de 1916 triunfó la Unión Cívica Radical (UCR) resultando elegido presidente Hipólito Yrigoyen. -
Firma de Paz de la guerra mundial
Alemania firmó el armisticio el 11 de noviembre de
1918, se desarrolló un conflicto bélico que superó en duración a cuantoshabían tenido lugar durante los siglos XVIII y XIX, si se exceptúan las guerras napoleónicas. -
Semana trágica
La Semana Trágica es el nombre con el que se conoce la represión y masacre sufrida por el movimiento obrero argentino, en la que fueron asesinadas cientos de personas en Buenos Aires, en la segunda semana de enero de 1919 -
Patagonia trágica
En el año 1920 los peones rurales de una Patagonia helada se revelaban contra condiciones laborales y de vida inhumanas. Los sectores más poderosos de la sociedad en ese entonces reaccionan y aplastan la protesta mediante las armas. Alrededor de 1500 huelguistas fueron fusilados en el marco de los sucesos de la “Patagonia Trágica” -
Presidencia Marcelo T. de Alvear
Alvear era un radical de clase alta, terrateniente, mejor visto por la vieja oligarquía
Gana la elección presidencial por un 47% de los votos -
Segunda presidencia Yrigoyen
Yrigoyen ganó por segunda vez con amplia mayoría en unas elecciones que fueron conocidas como «el plebiscito».
Durante su segundo mandato ocurrió el Crac del 29, la crisis financiera mundial más grave hasta ese momento. El gobierno no pudo reaccionar ante la crisis y fue perdiendo apoyo. -
Gran depresión
El crack del 29 fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa en Estados Unidos, tomando en cuenta el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la crisis de 1929 también conocida como la Gran Depresión. -
Golpe Cívico-Militar de 1930
El golpe de Estado de Argentina de 1930 fue una toma del poder político ejecutado por un grupo de militares argentinos encabezado por el teniente general José Félix Uriburu. El asalto derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen estableciendo una dictadura militar