-
2500 BCE
EL ABACO
Creado por los Chinos en el año 2500 a.C. evolucionó hasta el 500 a.C. creado para hacer operaciones básicas (sumas y restas).
Utilizado por mercaderes en la Edad Media a través de toda Europa y el mundo árabe, fue reemplazado en forma gradual por la aritmética basada en los números indo-árabes. Aunque poco usado en Europa después del siglo XVIII, todavía se emplea en Medio Oriente, Rusia, China, Japón y Corea. -
LA PASCALINA
Es la primera calculadora mecánica de la historia. Inventada por el gran pensador, filósofo y matemático francés Blaise Pascal a la edad de diecinueve años en 1642. El aparato podía sumar y restar, y también multiplicar y dividir mediante sumas o restas sucesivas. Pascal desarrolló el invento para hacer más fácil la recaudación de los impuestos a su padre. La Pascalina es antecesor directo de las calculadoras modernas y un hito en la carrera computacional que llega hasta nuestros días. Costosa. -
BABBAGE
Hace unos 175 años, Charles Babbage concibió una máquina de propósito general, que podía ser programada por el usuario para ejecutar un repertorio de instrucciones en el orden deseado. El diseño de la denominada “Máquina Analítica”, de naturaleza mecánica, incluye la mayoría de las partes lógicas de un ordenador actual. Capaz de almacenar 1000 números de 50 dígitos cada uno, nunca pudo ser construida por Babbage, dado que en esa época la tecnología disponible no estaba a la altura del proyecto. -
TARJETAS PERFORADAS
Esta técnica fue muy mejorada por Joseph Jacquard en su telar de Jacquard en 1801. Charles Babbage lanzó la idea del uso de las tarjetas perforadas como un modo de controlar una calculadora mecánica que él mismo diseñó. Herman Hollerith desarrolló la tecnología de procesamiento de tarjetas perforadas de datos para el censo de los Estados Unidos de América de 1890 y fundó la compañía Tabulating Machine Company(1896) la cual fue una de las tres compañías que se unieron para formar la Computing. -
LAS MAQUINAS ELECTROMECANICAS DE CONTABILIDAD
En 1924 se convirtió en IBM. Se desarrolló la MEC, su función era ayudar en la parte contable de las compañías, estas almacenaban registros. Era una máquina muy ruidosa y de gran tamaño, además eran máquinas que necesitaban un operador.