Precidencias Historicas Argentinas :0

  • Bartolomé Mitre

    Bartolomé Mitre
    Fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista Argentino; primero en ejercer el cargo con el nombre oficial de presidente de Argentina entre 1862 y 1868 y gobernador de Buenos Aires.
  • Period: to

    Guerra De La Triple Alianza

    Fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza ―una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay,7​ y la Argentina8​ ― luchó militarmente contra el Paraguay entre 1864 y 1870.9​
  • Period: to

    Reforma de la Constitucion

    Se trató de una reforma de gran importancia porque restableció los impuestos a las exportaciones y que históricamente fue una de las fuentes más importantes de ingresos del Estado argentino. La reforma estableció también que la facultad de establecer impuestos a las exportaciones le correspondía exclusivamente al Congreso de la Nación.
  • Domingo Faustino Sarmiento

    Domingo Faustino Sarmiento
    Presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Considerado como uno de los grandes prosistas castellanos,2​ es destacado tanto por su labor en la educación pública como en su contribución al progreso científico y cultural de su país.
  • Nicolás Avellaneda

    Nicolás Avellaneda
    Fue un abogado, periodista, político y estadista argentino; ministro de Justicia e Instrucción Pública de Argentina entre 1868 y 1873, senador nacional por la Provincia de Tucumán. En 1874 resultó elegido presidente de la Nación por el Partido Autonomista Nacional, del que fue fundador ese año, fuerza política que se mantendría 42 años en el poder sin ninguna alternancia. En 1882 fue nuevamente senador nacional por su provincia natal, hasta su fallecimiento.
  • Conquista Del Desierto

    Conquista Del Desierto
    Fue la campaña militar realizada por la República Argentina entre 1878 y 1885, por la que se conquistó grandes extensiones de territorio que se encontraban en poder de pueblos originarios.
  • Julio Argentino Roca

    Julio Argentino Roca
    Fue un político, militar y estadista argentino, artífice de la Conquista del Desierto, dos veces Presidente de la Nación.Dirigió la política argentina durante más de 30 años a través del Partido Autonomista Nacional,partido que se mantuvo 42 años en el poder sin ninguna alternancia, tejiendo complejos sistemas de alianzas con distintas fuerzas.
  • Miguel Ángel Juárez Celman

    Miguel Ángel Juárez Celman
    Décimo presidente de la Nación desde el 12 de octubre de 1886, impulsó generosamente la obra pública, pero fue incapaz de mantener la estabilidad económica y debió hacer frente a la formación de un poderoso frente opositor bajo el liderazgo de Leandro N. Alem, que daría origen a la Unión Cívica. Luego de la llamada Revolución del Parque y pese a su éxito en las armas contra los sublevados, debió dimitir y se retiró definitivamente de la vida política.
  • Creacion De La Unión Cívica Radical

    Creacion De La Unión Cívica Radical
    La Unión Cívica Radical (UCR) es un partido político de la Argentina, fundado el 26 de junio de 1891 por Leandro N. Alem. A lo largo de su historia tuvo diferentes conformaciones y fracturas y a través de las mismas gobernó en nueve oportunidades el país, mediante las presidencias de Hipólito Yrigoyen,Marcelo T. de Alvear,Roberto M. Ortiz,Arturo Frondizi,José María Guido​,Arturo Illia,​Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa.
  • Creacion Del Partido Socialista

    Creacion Del Partido Socialista
    El Partido Socialista (PS), es un partido político argentino fundado el 28 de junio de 1896. El PS de la Argentina se enrola en el socialismo democrático, e internacionalmente está afiliado a la Internacional Socialista desde 1951. Hacia el 2009 se ubica como el cuarto partido político de Argentina en cantidad de afiliados.
  • Roque Sáenz Peña

    Roque Sáenz Peña
    Fue un abogado y político argentino, combatiente voluntario del ejército del Perú en la Guerra del Pacífico. Fue Presidente de la Nación Argentina entre 1910 y 1914 por el sector modernista del Partido Autonomista Nacional y que promulgó de la Ley Sáenz Peña.
  • Creacion de la ley Sáenz Peña

    Creacion de la ley Sáenz Peña
    Sancionada por el Congreso de la Nación Argentina el 10 de febrero de 1912, estableció el voto universal secreto y obligatorio para los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, mayores de 18 años de edad, habitantes de la nación y que estuvieran ya inscriptos en el padrón electoral.
  • Primera Presidencia De Yrigoyen

    Primera Presidencia De Yrigoyen
    En 1916 se eligió por primera vez en Argentina al presidente de la Nación utilizando el sistema de voto secreto y obligatorio para todos los hombres mayores de 18 años, establecido por la Ley Sáenz Peña.
  • Semana Trágica

    Semana Trágica
    La Semana Trágica es el nombre con el que se conoce la represión y Masacre sufrida por el movimiento obrero argentino, en la que fueron asesinadas cientos de personas en Buenos Aires.Diferentes historiadores, han sostenido que fue uno de los primeros actos de terrorismo de Estado cometidos por el gobierno radical presidido por Hipólito Yrigoyen, junto con​ los fusilamientos de miles de huelguistas en la Patagonia trágica de 1921 ocurridos también bajo su gobierno.
  • Marcelo T. de Alvear

    Marcelo T. de Alvear
    Presidente de la Nación Argentina entre el 12 de octubre de 1922.Participó activamente de las revoluciones radicales acontecidas en los años 1890 y 1893,integrándose en la Unión Cívica que daría origen a la Unión Cívica Radical, siendo uno de los miembros de la aristocracia argentina integrado a las tareas de un partido popular.
  • Segunda Presidencia de Yrigoyen

    Segunda Presidencia de Yrigoyen
    Durante su segundo mandado ocurrió el Crac del 29, la mayor crisis financiera mundial hasta ese momento. El gobierno no pudo reaccionar ante la crisis y fue perdiendo apoyo. Poco antes de su derrocamiento, su gobierno estuvo cerca de lograr la nacionalización del petróleo, un hecho que se considera una de las causas del golpe de Estado. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado por el golpe liderado por el general José Félix Uriburu
  • Uriburu Jose Felix

    Uriburu Jose Felix
    Fue un militar argentino se autodesignó presidente. Desde el 8 de septiembre de 1930 hasta el 20 de febrero de 1932 ejerció simultáneamente los poderes Ejecutivo y Legislativo. Bajo el título de "Presidente del Gobierno Provisorio" ejerció como mandatario de facto en la Argentina.
  • Agustin P. Justo

    Agustin P. Justo
    Su gobierno ocurrió durante la Década Infame por la corrupción y el fraude electoral. Fue elegido en las elecciones de 1931, apoyado por la dictadura militar gobernante y los sectores políticos que integrarían poco después la Concordancia. Sobre su elección pesó la acusación de fraude electoral.Durante su gobierno tuvo la persistente oposición de los sectores yrigoyenistas de la Unión Cívica Radical.
  • Golpe de Estado

    En Argentina, los seis golpes de Estado exitosos se realizaron durante el siglo XX, en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Los cuatro primeros establecieron dictaduras provisionales, en tanto que los dos últimos establecieron dictaduras de tipo permanente según el modelo de Estado burocrático-autoritario. El último impuso un terrorismo de Estado, en el que se violaron masivamente los derechos humanos y se produjeron cerca de 30 000 desapariciones.
  • Juan D. Peron

    Juan D. Peron
    Fue un militar, político, escritor y presidente argentino, el primero en ser elegido por sufragio universal y el único en asumir la presidencia de la Nación en tres ocasiones, todas por medio de elecciones democráticas. Fue el fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más importantes de la historia de la Argentina.
  • Pedro Eugenio Aramburu

    Pedro Eugenio Aramburu
    Fue un militar y político argentino, que ejerció como dictador desde 1955 hasta 1958, luego del golpe de Estado autodenominado Revolución Libertadora, autotitulándose presidente de facto.
  • Arturo Frondizi

    Arturo Frondizi
    Fue elegido presidente de Argentina y gobernó entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962, cuando fue derrocado por un golpe de Estado militar.
  • Arturo Umberto Illia

    Arturo Umberto Illia
    Fue elegido presidente de la Nación Argentina, cargo en el que se desempeñó entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de estado cívico-militar. Se desempeñó también como senador provincial, diputado nacional y vicegobernador de Córdoba.
  • Alejandro Agustín Lanusse

    Alejandro Agustín Lanusse
    Fue un militar perteneciente al Ejército Argentino designado presidente de facto de Argentina entre el 26 de marzo de 1971 y el 25 de mayo de 1973, durante la Revolución Argentina.
  • Tercera Presidencia De Peron

    Tercera Presidencia De Peron
    1973 1976,lapso durante el cual se sucedieron las presidencias de Cámpora,Perón y María Estela Martínez,así como el interinato de Raúl Lastiri,entre Cámpora y Perón, todas pertenecientes al peronismo.Comienza con la recuperación de la democracia el 25 de mayo de 1973,luego de la victoria electoral del Frejuli el 11 de marzo de 1973 y finaliza con el golpe de estado cívico-militar del 24 de marzo de 1976,mediante el cual se estableció la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional
  • Maria E. Martinez de Peron

    Maria E. Martinez de Peron
    Fue electa vicepresidenta del país en 1973 y asumió la presidencia ante la muerte del presidente Juan Domingo Perón, el 1 de julio de 1974. Su mandato correspondió al ciclo histórico que ha dado en llamarse tercer peronismo. Fue la primera mujer en América en ser jefa de Estado de un país republicano.
  • Jorge Rafael Videla

    Jorge Rafael Videla
    fue un militar y dictador argentino,entre 1976 y 1981, durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, que se inició con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. También fue jefe del Ejército Argentino entre 1975 y 1978 y gobernador de Tucumán de facto en 1970 durante la dictadura autodenominada Revolución argentina.
  • Leopoldo Fortunato Galtieri

    Leopoldo Fortunato Galtieri
    Militar y dictador argentino que alcanzó la comandancia del Ejército Argentino con el rango de teniente general.​Presidente de la Nación Argentina,el décimo segundo de facto entre 1981 y 1982,designado por el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional,que había tomado el poder a la fuerza, desde 1976.
  • Raúl Ricardo Alfonsín

    Raúl Ricardo Alfonsín
    Se destacó como dirigente de la Unión Cívica Radical y de la Unión Cívica Radical del Pueblo.También se desempeñó como vicepresidente de la Internacional Socialista.Algunos sectores lo reconocen como «el padre de la democracia moderna en Argentina».