-
1859 BCE
Theobald Smith
En 1889 descubrió el protozoo causante de la fiebre bovina de Texas, conocido como Babesia bigemina, y más tarde se averiguó que el vehículo de la trasmisión era la garrapata. El ciclo de transmisión de la enfermedad es muy complejo; Smith lo elaboró cuidadosamente, pero fue puesto en duda por muchos científicos y tuvo oponentes, aunque nunca pudo ser refutado. Realizó también importantes aportaciones sobre el control de la malaria y la fiebre amarilla, fue el primero en demostrar la anafilaxis. -
1857 BCE
Ross contra Grassi El paludismo
Ross pensaba que el paludismo era por causa de la picadura de un mosco pero no sabia de cual e hizo varios experimentos, y llego a la conclusión de que no era la picadura del mosco, si no que al introducir su piquito en la piel era cuando se soltaba el virus que causaba el paludismo, y Grassi lo sostuvo pero dando como conclusión que era por un mosquito en especifico de nombre anopheles o zanzaron. Muchos experimentos demostró que Grassi estaba en lo cierto,Ronald decía que robo la teoría. -
1855 BCE
David Bruce
Médico y patólogo que descubrió las causas y vías de transmisión de varias enfermedades (Brucelosis y Tripanosomiasis africana).Mientras estaba en Malta descubrió el organismo que causa la Fiebre de Malta. Demostró que los seres humanos tenían esta enfermedad al beber la leche del ganado enfermo. Dicho organismo era del género Brucella: cocobacilos gramnegativos .En Sudáfrica, en una enfermedad del ganado llamada "nagana" descubrió el Tripanosoma-enfermedad del sueño transmitida por mosca tsetsé -
1854 BCE
Pablo Ehrlich La bala mágica
Descubre un compuesto que puede matar selectivamente a las bacterias Treponema pallidum, causantes de la sífilis, al inyectar el preparado en un conejo infectado que se curó de inmediato. Al año siguiente envió al mundo 65.000 muestras de la nueva medicina, que se conoce como el primer agente de la quimioterapia moderna.Su primera bala mágica fue el Salvarsán (hecho a partir de la arsfenamina), un preparado de arsénico orgánico que funcionó en el tratamiento de la sífilis y la fiebre recurrente. -
1853 BCE
Roux y Bering Masacre de conejillos de indias
Roux quería retomar las investigaciones de Pasteur sobre curar la difteria, se relaciono con el Doctor Koch y Loeffler para poder descubrir dicha cura, después Emilio Behring tiempo después se relaciono con el Doctor Koch y tomo también la investigación de Roux para una mejorarla. La hipótesis de Reux era que los conejillos de indias podrían sobrevivir inyectándoles una sustancia y la de Behring era de que la cura estaba en el veneno de la difteria y uso conejillos de indias y esa fue la cura. -
1851 BCE
Walter Reed En interés de la ciencia y por la humanidad
Reed demostró de forma concluyente que el germen de la fiebre amarilla se transmite por la picadura del mosquito Aëdes aegypti. Como resultado de sus hallazgos, William Crawford Gorgas consiguió eliminar casi por completo la enfermedad en La Habana en el plazo de tres meses, al exterminar los mosquitos en toda la zona. Desde 1901 la incidencia de la fiebre amarilla ha descendido drásticamente en todo el mundo gracias a la aplicación del descubrimiento de Reed. Y investigación sobre la Tifoidea. -
1845 BCE
Elías Metchnikoff Los solícitos fagocitos
Considerado el padre de la inmunología por haber formulado la "teoría de la fagocitosis", en la cual definió la función del sistema inmune de resistir enfermedades, particularmente de las células blancas, que son capaces de reconocer intrusos y atacarlos. Consideraba que las bacterias intestinales generaban una autointoxicación que envenenaba nuestro organismo y que la acidificación del mismo a través de los bacilos ácidos de los yogures podría contribuir a mantener la salud y vida mas larga. -
1843 BCE
Roberto Koch El paladín contra la muerte
Se hizo famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis en(1882)así como también el bacilo del cólera en(1883) y es considerado el fundador de la bacteriología.El trabajo de Koch consistió en aislar el microorganismo causante de una enfermedad y hacerlo crecer en un cultivo puro. El cultivo puro fue utilizado para inducir la enfermedad en animales de laboratorio (cobaya) aislando de nuevo el germen de los animales enfermos y comparándolo con el germen original. -
1822 BCE
Louis Pasteur ¡Los microbios son una amenaza!
Gracias a él es que hoy en día se lleva a cabo el proceso de pasteurización, nombre tomado de su nombre, y que es tan usado en todas las industrias alimenticias para garantizar un mejor producto higiénico y seguro para todos.Entre sus descubrimientos más importantes están sus aportaciones al desarrollo de las vacunas y desarrollar la vacuna contra la rabia, ademas de investigar sobre la fermentación descubriendo que las fermentaciones lácticas y alcohólicas tienen diferentes fermentos. -
1729 BCE
Lazzaro Spallanzani: Los microbios nacen de microbios
Fue uno de los fundadores de la biología experimental. Tras rechazar la teoría de la generación espontánea, Spallanzani diseñó experimentos para refutar los realizados por el sacerdote John Needham .colocó tejidos en descomposición, previamente esterilizados en calor. Él hirvió más tiempo los caldos nutritivos, eliminando la posibilidad del surgimiento espontáneo de microorganismos. Intentó demostrar que los tejidos del cuerpo convierten lo que hoy conocemos como oxígeno en dióxido de carbono. -
1632 BCE
Anton Van Leeuwenhoek El primer cazador de microbios
Anton Leeuwenhoek En el siglo XVll inicio su camino en el mundo de la Microbiología hasta ser considerado el padre de esta, por fabricar una minúscula lente tan perfecta capaz de ver las cosas mas pequeñas y con gran nitidez a lo que hoy llamaríamos el microscopio o a su invento "lente del microscopio". Ademas fue el primero en descubrir los espermatozoides y ver los "animalitos" de todo lo que tenia en sus manos (microbios). Fue el primero en ver los vasos capilares también.