-
Lamark
Jean-Baptiste de Lamarck, naturalista francés nacido en el año 1744. -
Teoría de Lamark
La teoría de Lamark o “la teoría del transformismo” se propuso antes de la teoría de Darwin. Esta teoría consistía en que el entorno cambia, las formas de vida luchan por adaptarse continuamente a las nuevas exigencias de su hábitat, estos esfuerzos modifican sus cuerpos físicamente, y estos cambios físicos son heredados por la descendencia. Esta teoría se propuso en su libro Filosofía zoológica de 1809 -
Charles Darwin
Charles Robert Darwin fue un naturalista inglés, nacido el 12 de febrero de 1809, El Monte, Shrewsbury, Reino Unido -
Gregor Mendel
Gregor Johann Mendel fue un fraile agustino católico y naturalista. -
Origen de las especies por selección natural
Darwin habla sobre el origen de las especies por selección natural al establecer que la descendencia se va modificando a lo largo del tiempo dando origen a nuevas especies que muestran cambios de acuerdo al medio quien establece quien sobrevive y quien no, estos cambios son sutiles lo cual permite que las especies sigan conectadas en ancestros comunes. -
Primera ley de Mendel
Primera ley: principio de la uniformidad. -
Segunda ley de Mendel
Segunda ley: principio de segregación. -
Teoría Sintética
La teoría sintética defiende que los cambios graduales y la selección natural sobre ellos son el mecanismo principal del cambio evolutivo. La teoría sintética de la evolución, también conocida como teoría neodarwinista o síntesis moderna de la evolución, es una teoría que propone un vínculo entre las teorías darwinianas de la selección natural y las teorías de la herencia propuestas por Gregor Mendel. -
Tercera ley de Mendel
Tercera ley: principio de la transmisión independiente. -
Aspectos de la teoría sintética
Aquí se unen aspectos de Darwin y por lo tanto se refiere a ella como neodarwinismo, se acepta que las especies evolución por selección natural pero no es un cambio espontaneo sino atraves de mutaciones y variaciones genéticas que ocurren tanto por el medio como por alteraciones genéticas.