-
Miguel Ávila Camacho 1940
Se instauró el modelo de sustitución de importaciones. Se crearon instituciones tales como:
-Sosa Texcoco, S. A. (1940)
-Altos Hornos de México S. A. (1942)
-IMSS (1943)
-Guanos y Fertilizantes de México S. A. (1943)
-Cobre de México (1943)
-se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera). -
Miguel Alemán Valdés 1946
Se emprendieron campañas para contrarrestar el analfabetismo Creación de la Dirección General de Enseñanza Normal, el Instituto Nacional de Pedagogía, el INBA y Literatura y el Colegio Técnico de Educación Superior e Investigación Científica. Se desarrollaron amplios programas de vivienda popular, dando como resultado entre ellos, la construcción de Ciudad Satélite y los multifamiliares Juárez y Alemán. Así también el Territorio de Baja California Norte se transformó en Estado. -
Adolfo Ruiz Cortines 1952
Formó el Programa de Progreso Marítimo, llamado Marcha Mar; y la Comisión Federal de Electricidad otorgó el servicio a más de seiscientas localidades.
Dio la instrucción a Antonio Otiz Mena, director del IMSS, de llevar el seguro a todos los lugares del país y de iniciar el seguro social para los campesinos -
Adolfo López Mateos 1958
Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Se estableció la repartición de los desayunos escolares
Se edificaron cincuenta mil viviendas populares.
Continuó con el reparto de las tierras a los trabajadores del campo.
Se puso en marcha el mandato constitucional que establece el reparto de utilidades a los trabajadores y sentó los lineamientos para la fijación de los salarios mínimos. -
Gustavo Díaz Ordaz 1964
Se construyó la presa de La Amistad en Coahuila y se adquirieron dos ferrocarriles de corto tránsito: el Ínter californiano y el de Nacorazi.
Se desarrolló la telefonía nacional e internacional; creció la red de carreteras en 14, 200 kilómetros y fueron modernizados y construidos más de cincuenta aeropuertos.Fue en este periodo que se iniciaron las labores del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) con dos líneas la que va de Pantitlán a Tacubaya, y la de Taxqueña a Cuatro Caminos. -
Luis Echeverría Álvarez 1970
Se reconoce que el crecimiento económico no conduce directamente a bienestar social. Se intensificó el modelo de crecimiento hacia dentro.
Creó la Comisión Nacional Tripartita, la cual estaba formada por empresarios, líderes sindicales y funcionarios públicos. De esta comisión nació INFONAVIT. -
José López Portillo 1976
Época de derroche auspiciada por el descubrimiento de los yacimientos de petróleo. -
Miguel de la Madrid 1982
La política social entra en un impasse debido a las crisis económicas, y comienza a supeditarse a la política económica neoliberal. -
Carlos Salinas de Gortari 1988
Fue pionero en el desarrollo de programas sociales de participación comunitaria con Pronasol, brindando a millones de mexicanos la oportunidad de elevar su nivel de vida.
Firmó con Estado Unidos y Canadá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, consolidándose como el bloque comercial más grande de su tipo en aquella época -
Ernesto Zedillo Ponce de León 1994
Programa de Educación, Salud y Alimentación
Progresa: Zedillo implementó el modelo que rige a la política social del país hasta la fecha: la entrega de dinero en efectivo a las familias afiliadas al programa siempre y cuando haya constancia de que se envía a los niños a la escuela y toda la familia asista periódicamente a consultas médicas. -
Vicente Fox Quesada 2000
Cambió de nombre del programa Progresa a Oportunidades en donde incluiría a los pobres que habitaban en zonas urbanas que vivían con menos de cuatro salarios mínimos diarios, 175 pesos aproximadamente.
Según cifras oficiales, en Oportunidades hubo un aumento del 70.5% con respecto a Progresa, al destinarse 146,376 millones de pesos.