-
Inicia su presidencia Manuel Avila Camacho
Su gobierno se enfoca en tres aspectos importantes: el problema agrario, las relaciones entre capital y trabajo y la educación socialista. -
Period: to
Gobierno de Manuel Ávila Camacho
-
Fundación de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social
Esta secretaría se encarga de hacer cumplir los artículos de la Constitución señalados en la Ley Federal del Trabajo que se hizo poniendo el aumento de la productividad del trabajo de las personas, capacitación y la limitación del derecho a la huelga entre otras cosas. -
Política Agraria
Propuso incrementar la producción agropecuaria para satisfacer la demanda externa y que solo se podía lograr mediante el desarrollo de la propiedad privada, dejado el ejido atrás. -
Creación del IMSS
Se institucionaliza el derecho a la salud con la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social y reduciendo el salario de los trabajadores a la mitad para cubrir ese gasto. -
Creación de la CNPO
La Confederación Nacional de Organizaciones Populares fue creada con el fin de integrar los diferentes sectores de las capas sociales mediadas de la población. -
Educación primaria
Se terminan las escuelas socialistas y se a las instituciones religiosas intervenir en la educación y se hace obligatoria la educación primaria, gratuita e impartida por el Estado. -
Surge el PRI
Se declara disuelto el PRM y en su lugar se crea el Partido Revolucionario Institucional. -
Inicia su presidencia Miguel Alemán Valdés
-
Period: to
Gobierno de Miguel Alemán Valdés
-
Dirección General de la Enseñanza Normal
-
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
-
Se inauguraron las primeras instalaciones de la Ciudad Universitaria
-
Creación del CROC
La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesino (CROC) fue creada para afiliar a todas las organizaciones pequeñas e independientes al gobierno y así agilizar su control y desarrollo. -
Inicia su presidencia Adolfo Ruiz Cortines
“México logrará el desarrollo con trabajo fecundo y creador.” -
Period: to
Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines
-
Plan Agrícola de Emergencia
Para elevar la producción de cultivos alimenticios básicos, canalizar más créditos privados hacia el sector rural y también consistió en aplicar otro tipo de procedimientos para mejorar el aprovechamiento de las propiedades. -
Se proclama el derecho a votar de las Mujeres
Reformó el artículo 34° de la Constitución mexicana y le dio a las mujeres el derecho de votar a las mujeres en las elecciones. -
Creación del Fondo de Garantía y Fomento
Para apoyar a la industria mediana y pequeña -
Se creo el movimiento revolucionario
Se inició una movilización especial para tratar de buscar aumentos en los salarios de los maestros y para que se hiciera el reconocimiento del MRM dentro del SNTE. -
Inicia su presidencia Adolfo Lopez Mateos
Tuvo dos metas primordiales fortalecer el sistema político y reactivar la economía. -
Period: to
Gobierno de Adolfo Lopez Mateos
-
Se crea el ISSSTE
Se construyó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) el la cual es una institución se encarga de brindar atención médica, jubilaciones, pensiones y otros servicios burocráticos a todos los trabajadores del país. -
Fundó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos
Para dar libros de texto gratuitos a todos los alumnos del país que cursaran su de educación primaria. -
Se nacionalizo la industria electrica
-
Inicia su presidencia Gustavo Díaz Ordaz
Su gobierno no tolera la crítica ni la discrepancia, el gobierno se vuelve autoritario. -
Period: to
Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz
-
Se firmó el Tratado de Tlatelolco
Donde 21 países iberoamericanes firmaron que se prohibía la fabricación, posesión y utilización de armas nucleares en América Latina, y que solo se utilizaría este tipo de energía para fines pacíficos. -
Huelga Estudiantil
Se reprimió violentamente una huelga estudiantil donde murieron más de 100 jóvenes. -
Se construye el metro de la Ciudad de México
-
Se creo el Instituto Mexicano de Comercio Exterior
El IMCE se creo con el fin de tener relaciones exteriores de comercio internacional. -
Ley Federal del Trabajo
-
Inicia su presidencia Luis Echeverria
Durante su administración se dio la escasez de petróleo, el gasto público aumento, lo cual se vio reflejado en las emisiones del papel moneda sin valor y se adquirieron más deudas en donde los 6 millones de dólares que se debían aumentó a más de 20 millones. -
Period: to
Gobierno de Luis Echeverría
-
Creación del FONACOT
El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) es una institución financiera del gobierno mexicano, creada para apoyar la adquisición de bienes y servicios por parte de los trabajadores a tasas competitivas de mercado. -
Secretaría de Turismo y de Reforma Agraria
Se Instituyo la Secretaria de Turismo SECTUR y la Reforma Agraria -
INFONAVIT
Se creo la Comisión Nacional Tripartida para solucionar los problemas de vivienda que después dio paso al Instituto de Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores -
Inicia su presidencia José Lopez Portillo
Conformó su gabinete por parientes de él y amigos de la escuela.Todos tuvieron presupuestos muy altos y eso provocó pérdida y distorsión del trabajo de gobierno. -
Period: to
Gobierno de José Lopez Portillo
-
Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Magistrados
Fue creado para ayudar a la población pero no tuvo el presupuesto necesario para lograr los objetivos. -
Petroleo
Se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo en Tabasco, Chiapas y Campeche, lo cual ayudó a que México fuera el primer exportador de crudo y de esa forma el producto interno bruto se elevó a un 8% anual y esto contribuyó a que la tasa de desempleo se redujera en un 50%. -
El papa visita México
Papa Juan Pablo II visitó la Ciudad de México por primera vez y el presidente pidió que se hiciera una misa en los pinos para su mamá. -
Crisis económica
Cuando se cayeron los precios del petróleo en otros países del mundo, en México se dio una de las crisis económicas más grandes de toda la historia ya que se dio la fuga de capitales, el desempleo aumentó en todo el país y se dieron más tensiones y problemas sociales y políticos. -
Inicia su presidencia Miguel de la Madrid
Estableció a nivel constitucional un sistema de planeación democrática y más importante, inició con la apertura económica, la desregulación y descentralización así como la privatización de empresas estatales. -
Period: to
Gobierno de Miguel de la Madrid
-
Ley de Servidores Públicos
Se expidió la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos con el fin de regularizar sus funciones y cumplir con el deber. -
No incremento el presupuesto
Renunció a incrementar el presupuesto federal para contener los problemas sociales del país. -
Terremoto
Durante su gobierno se dio el terrible terremoto de 1985 en la Ciudad de México de 8.5 en la escala de Richter y se dio una fuerte réplica a los 20 días.Los daños materiales fueron devastadores, se perdieron miles de vidas, hubo muchas personas perdidas y heridas. -
México fue admitido al General Agreement on Tariffs and Trade
El GATT trabajó bajo un acuerdo multilateral creado en la Conferencia de La Habana en 1947.Funcionó para establecer un conjunto de normas comerciales para regular la economía de todo el mundo después de la Segunda Guerra mundial. -
Fraude electoral
El sistema electoral de cómputo se detuvo repentinamente, cuyos motivos hasta la fecha se desconocen y debido a que se tuvo que nombrar a un ganador, la Secretaría de Gobernación, quien en ese entonces se encargaba de organizar las elecciones, declaró ganador a Carlos Salinas de Gortari. -
Inicia su presidencia Carlos Salinas de Gortari
Su programa de gobierno se centralizo en la modernización de la economía, estimulando las exportaciones y apoyando el libre comercio entre países de Centroamérica. -
Period: to
Gobierno de Carlos Salinas de Gortari
-
PRONASCO
El Programa Nacional de Solidaridad se creo con el fin de combatir las desigualdades en el país. -
Deuda externa
Renegoció la deuda externa e hizo que México se sujetara a las condiciones impuestas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). -
TELMEX
Se dio la venta de Teléfonos de México (TELMEX) cuya venta se realizó por medio de una subasta abierta al público en la que participaron varios grupos extranjeros y otros empresarios que ofrecieron cantidades mayores para la compra, pero uno de los requerimientos bases fue que la mayor parte de las acciones de TELMEX debía quedar en manos mexicanas. -
PRIVATIZACION
Se dio la privatización de la banca y la firma del TLC. Así mismo se vendieron 18 instituciones más y así se logró recaudar alrededor de 13,000 millones de dólares y que fueron destinados a pagar la deuda interna. -
Se formo el EZLN
Cuando el Tratado de Libre comercio “TLC” entró en vigor en el estado de Chiapas y se dio una rebelión formada por indígenas de bajos recursos económicos que no tenían tierras.Se formó el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). -
Inicia su presidencia Ernesto Zedillo
Enfrento una de las crisis económicas más fuertes legado de Salinas de Gortari donde los inversionistas extranjeros y nacionales perdieron la confianza en un peso sobrevalorado, provocando en pocas semanas, la caída de su valor en más de un 40% frente al dólar, causando quiebras de miles de compañías, desempleo y que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas. -
Period: to
Gobierno de Ernesto Zedillo
-
Pacto Compromisos para el Acuerdo Político Nacional
Se llevó a cabo para promover el diálogo político y para tener una reforma electoral correcta con el fin de solucionar cualquier problema que surja sobre aspectos pos-electorales. -
Acuerdos sobre el derecho y la cultura indígena
Se firmaron los acuerdos sobre el derecho y la cultura indígena en San Andrés Larrainzar.Sin embargo el gobierno federal no lo respetó y los chiapanecos continuaron viviendo bajo una constante presencia militar. -
Gana por primera vez el PRD en la Ciudad de México
La victoria electoral de Cuauhtémoc Cárdenas(PRD) como jefe de gobierno del Distrito Federal, fecha en que también el PRI dejaba de poseer la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. Al final de su mandato, se convirtió en el primer presidente emanado del PRI en reconocer una derrota en la elección presidencial. -
Gana la presidencia el PAN
Las votaciones que se realizaron en el 2000 posibilitaron la victoria de otro partido político de la oposición, por lo cual Zedillo forma parte de la historia de México como el presidente que consolidó la transición después de que el PRI se mantuviera en el poder durante 71 años ininterrumpidos.