-
Blaise Pascal
Creo la primer máquina sumadora: era mecánica y tenía un sistema de engranes cada uno con 10 dientes (en cada diente había grabado un dígito entre el 0 y el 9). Resolvió el problema del acarreo de dígitos para las máquinas sumadoras. -
Gottfried Wihelm Leibniz
Fue uno de los creadores de el Cálculo Diferencial e integral. Inventó una máquina a la que llamó "calculadora secuencial o por pasos" que podía además de sumar y restar, también podía multiplicar, dividir y sacar raíz cuadrada. Aunque no fue hasta 1794 que se construyó un modelo funcional de la calculadora de Leibniz. -
Charles Babbage
Logró desarrollar tablas actuariales exactas, corrigió los errores que tenían las tablas de logaritmos, elaboró varias tablas astronómicas, inventó el primer cuenta kilómetros de la historia. En 1822 diseñó la máquina analítica, en ella se combinaban las operaciones aritméticas básicas con procesos de decisión. -
George Boole
En 1847 expuso en su libro "Investigación de las leyes del pensamiento" que podían aplicarse una serie de símbolos a las operaciones lógicas y se podía lograr que con estos símbolos las operaciones lógicas pudieran traducirse en operaciones algebraicas. -
Augusta Ada Byron
Conoció a Charles Babbage en 1833, trabajó con Babbage en el diseño de máquinas computadoras y muy en particular en el diseño de la "máquina analítica". Desarrolló de manera teórica el primer programa que la máquina analítica utilizó. -
Herman Hollerith
Trabajó en la Oficina de Censos de los Estados Unidos. En 1889 termino su "máquina tabuladora eléctrica" que lograba registrar datos en tarjetas perforadas, con esta, se lograban tabular de 50 a 75 tarjetas por minuto y los conteos se hacían en pocos meses. -
Norbert Wiener
Publicó el libro "Cybernetics" en el que se desarrolla toda la teoría de lo que hoy en día es la cibernética. -
Arturo Rosenblueth
Conoció a Wiener en 1942 y trabajó con él en el análisis funcional del sistema nervioso. Su primera colaboración se publicó en 1943 y de ella partió Wiener para desarrollar la cibernética. Entre los dos crearon un modelo matemático en el que se describen los impulsos en una red de celdas nerviosas y se hace un análisis estadístico del proceso de comunicación entre neuronas.