-
Perón al DNT
Perón fue designado al Departamento Nacional Del Trabajo, y a fines de 1943 lo transformó en la Secretaría de Trabajo y Prevision -
Encarcelamiento de Perón
Perón fue encarcelado debido a su relación con los trabajadores y enviado a la isla Martín García. -
Mito del origen del peronismo
Los trabajadores ocuparon la Plaza de Mayo exigiendo la liberación de Perón. https://www.youtube.com/watch?v=uK0p1tJXzH0 -
Braden o Peron
Para las elecciones de la presidencia Argentina, se enfrentaban dos partidos pólíticos: la Unión Democrática y el Partido Laborista. Estas elecciones se plantearon como un enfrentamiento entre dos bandos con principios absolutos. Braden parecia intentar favorecer a la unión democratica y el peronismo planteo la campaña como una lucha por la soberanía nacional. Esto quedó resumido bajo la consigna: "Braden o
Perón". -
Primera Presidencia de Perón
En su programa político proponía lograr una organización económica y social para el país basada en una redistribución del ingreso y la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores. -
Period: to
Primer Plan Quinquenal
Este plan fue presentado como el camino para lograr la "independencia económica" y sus metas contemplaron el fomento de la industria, la redistribución de la riqueza a favor de los asalariados, la nacionalización de los servicios públicos y las fuentes de energía, y el rescate de la deuda externa. -
Eva Perón como Primera Dama
Eva fue una pieza clave en la presidencia de Perón. Por un lado, fue la impulsora de la ley que otorgó el voto a las mujeres y de la creación del Partido Peronista Femenino. Por otro lado, fue la creadora y líder de la Fundación Eva Perón, que favoreció a la clase social media y baja -
La Politica Social Del Peronismo
El desarrollo de la economía requería de la ampliación del consumo interno de productos industriales. Para modificar las condiciones de vida de los sectores sociales medio y bajo y mantener su apoyo, el gobierno diseñó una política de intervención social. El estado destinaba parte de sus recursos a financiar los servicios básicos para la población como salud, educación, vivienda, deporte e incluso tiempo libre. -
La Doctrina Peronista
Perón fue moldeando el movimiento político que conducía a partir de un conjunto de ideas centrales. Estas ideas constituyen lo que podemos denominar como "Doctrina Peronista" . Dentro de estas ideas, las mas conocidas son: la defensa de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política. Estas ideas junto con otras, se encontraban en el catálogo "Las veinte verdades del Peronismo" -
Segunda Presidencia de Perón.
En esta 2da presidencia, la manera de gobernar de Perón se modifico, algunos de estos cambios fueron: la disminución de las reservas de divisas, la caída de los ingresos de las exportaciones agrícolas-ganaderas, fuerte inflación, el 2do Plan Quinquenal (uno de los objetivos de este plan era favorecer la industrialización pesada para disminuir las importaciones) y la situación de conflictividad y enfrentamiento hacia el Estado Peronista. -
Derrocamiento del Peronismo
Los opositores al peronismo eran cada vez mas,entre ellos se encontraban: la iglesia católica, los partidos de la oposición, las corporaciones patronales y las fuerzas armadas. Estos últimos aprovecharon la situación para unir fuerzas contra el peronismo, derrocando a Perón y generando un golpe de estado.