-
1221
TEMA 2- LA ORDEN DE LOS AGUSTINOS
Los dominicos fueron creando por el religioso español Santo Domingo de Guzmán, parece ser que en 1215 obtuvo este eminente teólogo la venia del papa Inocencio III para fundarla. -
1523
TEMA 1-EDUCACION POPULAR INDIGENA.
Juande Tecto, Juan de Aora y Pedro de Gante formaron la avanzada de esta orden religiosa. Un año después tocó tierras mexicanas el segundo contingente de ellos, encabezado por fray Martín de Valencia. -
1523
PEDRO DE GANTE.
OPedro de Gante. 5 Este franciscano fundó la primera escuela elemental en el Nuevo Continente. -
1523
TEMA 3- VASCOS DE QUIROGA Y ES RUTAL EN LA NUEVA ESPAÑA.
Quiroga creó en México (en Santafé), para remediarla, una institución educativa de tipo socialista (Quiroga era un asiduo lector de la Isla de la Utopía, de Tomás Moro) -
1525
ESCUELA DE SAN FRANCISCO
Se enseñaba diversidad de letras, a cantar, tañer diversos géneros de música. Después estableció en la capital, la Escuela de San Francisco, que constaba de dos secciones: una en donde se impartía instrucción primaria, otra en la que se enseñaban artes y oficios. -
1526
LA ORDEN DE LOS AGUSTINOS.
Los agustinos, o agustinianos. Constituyen la cuarta de las Órdenes mendicantes. Aunque algunos autores han pretendido remontar su origen hasta la comunidad que fundó San Agustín. -
1528
FRAY VICENTE DE SANTA MARIA.
Llegan a la Nueva España otros veinticinco dominicos, encabezados por fray Vicente de Santa María. Hasta 1532, en capítulo celebrado en Roma, se constituyeron en provincia independiente los dominicos de México. -
1533
CLASES DE ESTUDIOS
Clase de estudios. "Con los religiosos de San Francisco, escribe el Obispo a Su Majestad, he procurado que enseñen gramática romanzada en lengua mexicana a los naturales, y
pareciéndoles bien, nombraron un religioso para que en ello entendiese, el cuál la enseña, y muéstrense tan hábiles y capaces que hacen gran ventaja a los españoles. -
1535
CONSEJO DE INDIAS
Ordenó, por conducto de su consejo de Indias: "que se recogieron los muchos niños vagabundos; que se buscaran sus padres y se les entregaran; que los que se hallaren huérfanos, si tenían la edad bastante, se aplicaran a algún oficio; los muy niños que se entregaran a los encomenderos para que los mantuvieran hasta que fueran capaces de entrar de aprendizaje. -
1536
Tema 4: LA ENSEÑANZA SUPERIOR INDÍGENA (EL COLEGIO DE SANTA CRUZ DE TLATELOLCO)
Impartir una enseñanza superior a los aborígenes en la Nueva España. En Cédula del nueve de noviembre de ese año, el emperador Carlos V ordenaba que veinte niños indios fueran llevados a monasterios y colegios de España. -
1540
COLEGIO DE TIRIPITIO
Al fundarse el Colegio de Tiripitío, fue enviado allí fray Alonso de la Veracruz, para enseñar filosofía y
teología, convirtiéndose de esta manera en el maestro iniciador de esta clase de estudios en el Nuevo Mundo. -
1540
Tema 6- LOS JESUITAS
El español Ignacio de Loyola í1491- 1556 ) se debe la formación de la Compañía de Jesús (1534), que en Bula. El objeto de la Sociedad de Jesús es predicar, confesar y
consagrarse a la educación de la juventud católica. -
1541
CARTA DE JERNOMO LOPEZ A CARLOS V.
La carta que Jerónimo López, Consejero del Virrey, dirigió a Carlos V. En ella decía: "No contentos con que los indios supiesen leer y escribir, puntar libros, tañer flautas, chirimías, trompetas o teclas, o ser músicos, los pusieron a aprender gramática. -
1550
Tema 5-LA REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE MÉXICO
Antonio de Mendoza había dejado en 1550 el gobierno de la Nueva España para ir a lomar el del Perú, a él corresponde la gloria del principio de la ejecución -
1551
ORO DE MINAS CADA AÑO PARA LA UNIVERSIDAD
El emperador Carlos V, por cedidas despachadas en Toro y firmadas por el príncipe que después fue Felipe II. Ordenó la fundación de la universidad de México, dotándola con mil pesos de oro de minas en cada año -
1554
HOSPITAL EN MORELIA
Fundó Quiroga, a instancias del Gobierno de la Nueva
España, otro hospital en Morelia. -
1555
ESTATUTOS DE SALAMANCA
Apostólica, a petición del rey, confirmó en 1555 la fundación y privilegios, disponiendo que se rigiese por los estatutos de la de Salamanca y disfrutase las mismas gracias. -
1572
GRUPO DE SACERDOTES
Llegaba a México un grupo de sacerdotes y
seglares de esta Orden, encabezado por Pedro Sánchez, quien fue el primer provincial de la Compañía -
1578
COLEGIO DEL ESPIRITU SANTO
l P. Sánchez, acompañado
del P. Diego López de Mesa, que quedó como Superior de la Residencia, tomó posesión jurídicamente de las casas de la Compañía en Puebla, en donde habría de fundarse el Colegio del Espíritu Santo. -
FRAY GONZALO DE CARVAJAL
El Colegio comenzó sus enseñanzas. Ocupó el cargo de rector fray Andrés de Ubilla y de vicerrector fray Gonzalo de Carvajal. -
ESCUELA DE PRIMERAS LETRAS.
La Institución había dejado de ser un colegio de humanidades para convertirse en una escuela de primeras letras. Con todo, el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco había llenado importantes objetivos. -
TEMA 9- LAS ESCUELAS PIAS Y EL INCUMPLIMIENTO DE LAS ORDENANZAS SOBRE ENSEÑANZA ELEMENTAL
La profusión de las escuelas pías y el incumplimiento de la ley en materia de enseñanza elemental. Documental a este respecto es la queja que eleva al virrey el Maestro
Mayor y Examinador general, don Jacinto de Mantilla. -
TEMA 8- EL COLEGIO DE LAS VIZCAINAS
El Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas es una institución educativa fundada por vascos residentes en la Nueva España, encabezados por Francisco de Echeveste, Manuel de Aldaco y Ambrosio de Meave. -
DIAZ DE GAMARRA
Recibieron permisodel virrey para erigir dos cátedras de latinidad y retórica y para instalarse en el antiguo convento. Díaz de Gamarra y los padres filipenses de San Miguel fueron excomulgados. Sin embargo, la muerte de Díaz de Gamarra un año más tarde detuvo el programa de renovación institucional. -
SEMINARIO DICESANO DE VALLADOLID
El seminario diocesano de Valladolid consiguió permiso para iniciar cátedras de derecho canónico y civil, a condición de que sus alumnos se graduasen en la Universidad de México. -
TEMA 7- LA SECUENCIALIZAVION DE LAS DOCTRINAS Y PROGRAMAS DE ESCUELAS EN CASTELLANO
En grupo de sesenta hombres y mujeres veracruzanos• "con sentimientos patrióticos y con el ejemplo de las Sociedades Económicas de España" formaron con el apoyo del ayuntamiento, la "Sociedad Patriótica de Veracruz". Su objetivo era reunir fondos para una escuela que reemplazara. -
LEYES DE ROMA Y ESPAÑA
Se añadió al estudio de las Leyes de Roma y España, el derecho de Nueva España, con el uso del texto reciente de Eusebio Bentura Beleña. -
1996