-
invasión napoleónica a España
comienzo del proceso revolucionario en Hispanoamérica -
Period: to
etapa virreinal e independiente
-
cabildo del 25 de Mayo
Formación de la Primera Junta de Gobierno patrio -
Declaración de la independencia
-
batalla de Cepeda
caída del Directorio -
Period: to
etapa de las autonomías provinciales
-
Period: to
los tiempos de Rosas
-
batalla de Caseros
fin a la larga tiranía de Rosas -
Period: to
separación entre Buenos Aires y la Confederación
-
Dictado de la Constitución Nacional
establece la forma Representativa, Republicana, Federal
Buenos Aires la rechaza, lo cual determina su separación de la Confederación -
batalla de Pavón
Triunfo de Buenos Aires (Mitre) sobre la Confederación (Urquiza)
Unificación -
Inicio de la presidencia de Mitre
1862 - 1868 -
Period: to
organización del Estado nacional
-
inicio de la presidencia de Sarmiento
1868 - 1874 -
inicio de la presidencia de Avellaneda
1874 - 1880 -
inicio de la presidencia de Julio Argentino Roca
1880 -1886 -
Period: to
la República oligárquica
-
Revolución del Parque
primera revolución armada organizada por la Unión Cívica contra la oligarquía -
Ley Sáenz Peña
establece el voto universal, secreto y obligatorio -
llegada al poder de Yrigoyen (UCR)
gracias a la nueva ley electoral Sáenz Peña (1912), la UCR tras varios años de lucha contra el fraude electoral, llega al poder a través de elecciones libres. -
Period: to
la República radical
-
1° Golpe de Estado
derrocamiento de Yrigoyen. Asume el Gral. Uriburu la presidencia de facto (1930 - 1932) representando al sector nacionalista del Ejército que desea el establecimiento de una dictadura militar y la implementación del sistema corporativista a semejanza de la Italia fascista -
Period: to
la Restauración conservadora
tras la dictadura de Uriburu (1930 - 1932), los conservadores retornarán al poder gracias al "fraude patriótico" -
2° Golpe de Estado
Caída del Gobierno conservador de Castillo (1940- 1943). El golpe es programado por el GOU (logia militar). Entre sus hombres figura el Gral. Perón quien comienza su carrera política. -
Period: to
el ascenso de Perón al poder
en el marco de los gobiernos dictatoriales de Ramírez y Farrell. -
llegada de Perón a la presidencia
tendrá dos presidencias consecutivas gracias a la Reforma constitucional de 1949 donde se introduce la reelección presidencial -
Period: to
primer peronismo
dos presidencias consecutivas (1946/52 - 1952/55) gracias a la Reforma constitucional de 1949 -
3° Golpe de Estado (Revolución Libertadora)
derrocamiento de Perón. Golpe cívico- militar -
Period: to
gobiernos de la Revolución Libertadora
Tras la caída de Perón, asume el Gral. Lonardi quien a los dos meses es desplazado y reemplazado por el Gral. Aramburu
Esta etapa se caracteriza por persecución y la proscripción del peronismo. -
asume la presidencia Arturo Frondizi (1958 - 1962)
-
Period: to
etapa de las democracias "tuteladas"
Comprende las presidencias de Frondizi e Illia. Son gobiernos custodiados por las Fuerzas Armadas que están dispuestas a tomar el poder si estos gobiernos se inclinan a favor del peronismo o comunismo -
4° Golpe de Estado
caída de Frondizi. Asume la presidencia provisoria José María Guido (vicepresidente del Senado). En 1963 se convoca a elecciones -
asume la presidencia Arturo Illia (1963 - 1966)
-
5° Golpe de Estado (Revolución argentina)
Caída de Illia. Asume el gobierno de facto de Onganía. -
Period: to
gobiernos de la "Revolución argentina"
Gobiernos de facto de: Onganía (1966 - 1970), Levingston (1970 - 1971), Lanusse (1971 - 1973) -
Period: to
retorno del peronismo
Gobiernos de: Cámpora (mayo a julio de 1973), Lastiri ( julio a octubre de 1973), Perón (1973 - 1974), Isabel Martinez de Perón (1974 - 1976) -
6° Golpe de Estado
Tras el golpe se inicia un período dictatorial autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional" -
Period: to
Proceso de Reorganización Nacional
-
llegada a la presidencia de Raúl Alfonsín (UCR)
retorno de la Democracia. Gobierno de Alfonsín (1983 - 1989)