-
FARC-EP
Las FARC-EP se formó en 1964 como un grupo de autodefensa campesina, de ideología
marxista-leninista y cuya estrategia militar ha sido principalmente la lucha guerrillera. Los orígenes de este
grupo tienen lugar en la primera conferencia del Bloque Sur. Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda
Vélez o Tirofijo. -
ELN
El ELN nace en 1965 influenciada por la Revolución Cubana (1959) y la Teología de la Liberación.
Junto con las FARC-EP conforman el denominado foco insurreccional. Históricamente, el surgimiento de este
movimiento tiene que ver con la radicalización de la lucha de clases a través de la violencia. -
EPL
El Ejército Popular de Liberación Nacional se constituye en 1966 y a diferencia de los anteriores su ideología es marxista-leninista-maoísta vinculado al Partido Comunista. Este grupo pasó por un proceso de desmovilización de 2.000. -
M19
El M-19 entra en escena en 1973 y se diferencia de las demás experiencias subversivas por su carácter rural, discurso democratizador y porque se autodefinían como un movimiento antioligárquico, anti-imperialista, de unidad y con una propuesta política. Nació a raíz del declarado fraude electoral en 1970. -
PARAMILITARISMO
Son grupos de extrema derecha, que se multiplicaron en la década de 1980 y tienen su origen en la promulgación de la Ley 48 de 1968 a través de la cual el Estado colombiano permitió la privatización de la lucha armada a manos de civiles protegidos por los intereses de las élites regionales. -
RECONSTRUCCIÓN NACIONAL- BELISARIO BETANCOURT
El presidente de la época, Belisario Betancur inició un movimiento de reconstrucción nacional y de integración de la guerrilla al sistema, cuyos resultados fueron trágicos. -
PABLO ESCOBAR NARCOTRAFICANTE COMO POLITICO
Pablo Escobar triunfó en un escaño al Senado en las elecciones de 1982 bajo el padrinazgo político de Alberto Santofimio Botero. Pero su ascenso político fue detenido gracias a la campaña que El Espectador y Rodrigo Lara Bonilla realizaron para demostrar los nexos de Escobar con el narcotráfico. -
ASESINATO DE RODRIGO LARA BONILLA
EL ministro Lara Bonilla fue asesinado por sicarios subordinados por Pablo Escobar. Lo que ocasionó que el presidente Betancourt aprobara la ley de extradición e iniciará guerra contra las mafias de la década. -
PRIMER ACUERDO DE PAZ
Se firmó el primer acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC, al cual se unirían después las guerrillas del M-19 y el Epl. Este proceso fracasó un año después a causa del doble juego que llevaba la guerrilla para fortalecerse en medio de la tregua, sumados a los asesinatos de miembros de la Unión Patriótica (partido creado por las FARC) -
TOMA PALACIO DE JUSTICIA
El M-19 asaltó el Palacio de justicia por orden de Pablo Escobar que intentaba presionar la caída del tratado de extradición. Dando rienda suelta a fuego y sangre. El Movimiento 19 de abril mantuvo alrededor de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del palacio de Justicia. Los hechos llegaron a su fin 27 horas después, cobrando la vida de 98 personas, entre ellos 11 magistrados. -
ASESINATO DE JAIME PARDO LEAL
Jaime Pardo Leal fue un abogado y político colombiano por el partido de la Unión Patriótica. Con él, la izquierda del país había logrado su más alta votación en las elecciones presidenciales de 1986, con 328 752 votos -
ASESINATO DE LUIS CARLOS GALAN
Luis Carlos Galán Sarmiento fue un abogado, economista, periodista y político colombiano, candidato a la presidencia de Colombia en 1982 por el Nuevo Liberalismo y en 1989 por el Partido Liberal Colombiano. Fue asesinado durante la campaña de 1989 -
ASESINATO DE BERNARDO OSSA
Bernardo Jaramillo Ossa fue un político colombiano. Importante dirigente agrario en el Urabá antioqueño, era militante del Partido Comunista Colombiano, y asumió la presidencia de la Unión Patriótica después del asesinato de Jaime Pardo Leal en 1987. -
ASESINATO DE CARLOS PIZARRO LEON GOMEZ
Carlos Pizarro León Gómez fue un político y guerrillero colombiano. Máximo comandante del grupo guerrillero Movimiento 19 de abril entre 1986 y 1990. -
NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
La Constitución Política de Colombia de 1991 es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. -
ACUERDO DE PAZ CON LAS FARC Y GOBIERNO DE ANDRES PASTRANA
Andrés Pastrana Arango alcanzó el poder, el cual tomó el liderato para iniciar La Paz con las FARC mediante una serie de acuerdos fallidos. El mandatario accedió a una serie de peticiones del grupo insurgente que no ayudó mucho al proceso de Paz. -
ACUERDO CON PARAMILITARISMO
En noviembre de 2002, el presidente Álvaro Uribe invitó a paramilitares a negociar. El Consejo Mayor de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), liderado por Carlos Castaño, respondió decretando una tregua permanente desde el 1° de diciembre de 2002. Así inició un proceso de paz entre el Gobierno y esta organización. -
RUPTURA ACUERDO DE PAZ CON LAS FARC
Tras los hechos ocurridos el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, los grupos al margen de la ley fueron declarados como terroristas. La paciencia del gobierno de Pastrana con los abusos de las FARC finalmente se agotó y el proceso de paz se rompió. -
OPERACION JAQUE
La Operación Jaque, nombrada por la primera letra del mes de la operación (julio) y en referencia al jaque del ajedrez, fue un rescate humanitario concebido después de que se conoció que fueron vistos los contratistas estadounidenses bañándose en el río Inírida, lugar cercano al relatado por el suboficial de la Policía Jhon Frank Pinchao.2 Tras este suceso, el Ejército colombiano decide crear tácticas para infiltrar al frente primero de las Farc. -
ACUERDO DE PAZ CON LAS FARC
Los diálogos/negociaciones de paz entre el gobierno Colombiano encabezado por el presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), también conocidos como proceso de paz en Colombia, fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC. Estos diálogos tuvieron lugar en Oslo y en La Habana. -
PLEBISCITO POR LA PAZ
En un resultado sorpresivo, los votantes colombianos rechazaron el acuerdo alcanzado por el gobierno con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sumiendo en la incertidumbre el proceso de paz con los insurgentes. -
NOBEL DE LA PAZ - JUAN MANUEL SANTOS
Si la paz en Colombia fue un largo viaje de lo "imposible a lo posible", Santos ha proclamado que también podrá llegar el día en que en el mundo no haya ninguna guerra. Y como "líder en tiempos de guerra", expresó en referencia a sus años como ministro de Defensa, "puedo decirles, por experiencia propia, que es mucho más difícil hacer la paz que hacer la guerra". -
POSESIÓN DE PRESIDENTE IVAN DUQUE
El abogado Iván Duque Márquez tomó posesión hoy como Presidente de la República para el período 2018-2022.
El Mandatario número 60 en la historia republicana de Colombia hizo el juramento a las 3:32 pm en un acto en la Plaza de Bolívar. -
ASESINATOS DE LIDERES SOCIALES
Hasta la primera semana de septiembre (domingo 8), en el país han sido asesinados 155 líderes.
El informe precisa que desde el 2016 se presentaron homicidios contra líderes y defensores de Derechos Humanos en 29 de los 32 departamentos del país, es decir que en el 90.62 % del territorio nacional se ha atentado contra su vida. En 2019, hay casos registrados en 89 municipios de 23 departamentos. -
PARO NACIONAL 21-11
Las 10 razones para el paro nacional
A continuación les presentamos las 10 razones por las que la ciudadanía se movilizará este 21 de noviembre en el paro nacional:
1. Contra la reforma laboral
2. Contra la Reforma pensional
3. Contra el Holding Financiero
4. Contra las privatizaciones
5. Contra la Corrupción
6. Contra la reforma tributaria
7. Por un salario mínimo
8. Por el cumplimiento de los acuerdos
9. Por la defensa de la protesta social
10. Contra el tarifazo nacional