-
200
Siglo III
El poder se había concentrado en el emperador, potenciando los conflictos dentro del imperio, afectando a la establecida PAX ROMANA. En el siglo anterior el imperio había llegado a su máxima extensión, y la falta de territorio ricos afectó a la productividad, aumentando los impuestos y en consecuencia las rebeliones. Las grandes distancias hacían lentas a la comunicaciones, dando autonomía a los funcionarios. -
235
Inicio de la Crisis del siglo III
Los distintos jefes militares, apoyados por ejércitos provinciales se proclamaron emperadores. Esto provocó la desprotección de las fronteras, dejando que los bárbaros, todos los pueblos no Romanos, entraran al territorio. Las ciudades fueron saqueadas. -
235
La aparición del COLONATO
La economía Romana estaba basada en En el S.III esto cambió por la falta de territorio conquistable, que aumentara el precio de los esclavos. Los terratenientes liberaron a los que poseían y les dieron una parcela de tierra para ellos, a cambio de una parte de su producción. -
250
Guerras civiles S. III
Esta hizo que el proceso del colonato se acelerara. También se comenzó una ruralización porque la vida en la ciudades se volvió difícil por la presión fiscal, inflación, cortes de rutas comerciales y saqueos. Entonces la gente se volvió colonos. Esto derivó en la auto subsistencia de cada territorio. -
270
Invasiones Bárbaras del siglo III
Pueblos no romanos comenzaron a invadir las fronteras destruyendo todo a su paso, gracias a la desprotección de las éstas por la extensión territorial y la anarquía militar y política. -
301
Invasiones Bárbaras del siglo IV
Estas aumentaron la gravedad de las anteriores, provocando una debilitación del imperio. Dejando a la zona Occidental más expuesta a éstas. -
301
Intento de Unidad del imperio.
El emperador Teodosio en un intento de lograr la unidad del imperio se apoyó en el cristianismo. -
395
División definitiva, en Imperio Romano de Occidente e Imperio Romano de Oriente.
Luego de la muerte de Teodosio el imperio se dividió entre sus hijos.
El oriente formaría el Imp. Bizantino, políticamente y económicamente estable y helenizado. Mientras el Imp. Romano de Occidente, el más golpeado por la invasiones bárbaras, era políticamente inestable. -
450
Invasiones más violentas
Esto sucedió debido a que otros pueblos provenientes de Asia empezaron a ocupar el territorio . Eran los hunos, jinetes nómadas. Esto provocó que los germanos se vieran obligados a llegar a invadir Roma, acabando con el Imperio Romano de Occidente. -
476
Fin del Imperio Romano de Occidente
Un militar bárbaro, tomo a Roma y derrocó al emperador Augusto Rómulo, acabando con el imperio, haciendo que éste se divida en distintos reinos, los reinos Romano-Germánicos, que tomaban elementos de Roma y de los pueblos bárbaros. El imperio romano de Oriente pudo resistirse a las invasiones, convirtiéndose en el Imperio Bizantino y perduró hasta el año 1453, 100 años más que occidente. -
500
Surgimiento de los Reinos romano-Germánicos
Estos surgieron en los territorios que eran parte del Imperio romano de Occidente. La convivencia entre ex-romanos y germanos dio origen a nuevas formas de organización económica y social. Se formó una nueva sociedad, regida por los jefes germanos. -
550
Aumento del poder de la iglesia.
La mayoría de los pueblos conquistados se convirtieron al cristianismo. En los nuevos reinos, la Iglesia incrementó su poder y era común que los reyes germanos
buscaran el consejo de monjes, obispos y abades. -
560
Organización económica de los reinos romano germánicos.
En el ámbito económico, la agricultura se transformó
en la actividad más importante.
La decadencia que venían sufriendo las ciudades y
el comercio desde los últimos tiempos del Imperio, la escasez y
carestía de alimentos y la inseguridad reinante provocaron la
ruralización de la vida y la economía en Europa occidental. Los habitantes abandonaron las ciudades y buscaron
refugio y protección en las grandes explotaciones agrarias en el
mundo rural. -
800
El Imperio Carolingio
Fue el reino más importante de los reinos romanos-germánicos. Este se extendió tanto que éstos pretendían llegar a ser como el Imperio romano. Este tenía como religión oficial al catolicismo y como líder a Carlomagno, de ahí el nombre. -
806
Segundas invasiones barbaras.
Por el este invadían a Europa los húngaros que llegaron a Alemania, Francia e Italia. -
809
Segundas invasiones barbaras.
Desde el sur y el oeste invadieron los sarracenos o musulmanes. Ellos realizaban incursiones a Europa desde el norte del continente africano. -
810
Segundas invasiones barbaras, a Europa.
Desde el la Península escandinava llegaron los vikingos o normandos. Esto se debió a los pobres suelos de escandinvia no soportaron la explosión demográfica. Se asentaron en el sur de Inglaterra, norte de Francia y Sicilia. -
812
Subdivisión del imperio Carolingio
Por las invasiones bárbaras la inseguridad en Europa aumentó, los robos, las matanzas e incendios de poblados y campos abundaban. Carlomagno dividió al imperio en condados y comarcas. Designó a condes y marqueses que obtuvieron tierras de forma vitalicia pero no hereditaria. -
814
La muerte de Carlomagno, inicio del FEUDALISMO
Tras su muerte comenzaron peleas internas por los territorios, ya que no eran hereditarios, solo vitalicio. Pero durante esta situación de vacío de poder los nobles para convertir el beneficio vitalicio en hereditario. Desde este momento comienza el feudalismo.