-
1 CE
Hombre Primitivo
con el desarrollo de las practicas agrícolas existió la necesidad de organización social que generó nuevas necesidades, tales como un método y una técnica elementales para manejar los negocios comunes del grupo. -
1492
epoca precolombina antes de 1492 antes de la llegada de Cristobal Colon
En el México antiguo existió un gran número de tribus, por lo que existieron diversas culturas,
otomíes, mixtecos-zapotecas, tarascos, aztecas, etc. En estas
sociedades se apreciaban tres clases: los nobles, que administraban el Estado y la religión; los comerciantes, los artistas y los artesanos, que poseían bienes propios;los tributarios, que no poseían bienes. Los aztecas constituían un pueblo muy organizado, que manejaba la
propiedad privada, comunal y pública -
1535
Epoca Colonial
1535-1810El sistema administrativo de la Colonia se basó en una serie de supuestos
fundamentales que condicionaron en sustancial medida toda la filosofía del gobierno,
influyeron en la estructura gubernamental y al final sirvieron como criterio para
determinar el éxito o el fracaso del sistema imperial. Se mantuvo entre el Estado y la
Iglesia la más estricta relación, la cual había sido asegurada desde que España se
aventuró por primera vez en empresas de exploración y colonización -
siglo XVIII
Al principio del siglo XVIII se dieron ciertos acontecimientos que tuvieron un impacto
real sobre las prácticas administrativas, entre los más importantes de estos eventos
estuvieron el crecimiento de las ciudades, la aplicación del principio de
especialización, el uso extendido de la imprenta y los principios de la Revolución
industrial -
Mexico Independiente
1810-1850 La administración se convirtió en una función separada bajo el dominio del ejecutivo;
ya no fue compartida con las funciones legislativas y judiciales por el virrey, la
audiencia, los intendentes y los funcionarios especiales de Hacienda. Además, se les
confirió a los estados autoridad administrativa local, llegó a su fin la descentralización
de funciones del periodo colonial y terminó la autoridad. Hubo demasiada
inestabilidad financiera. -
Charles Babbage
Charles Babbage, más que ningún otro autor, contribuyó al
inicio y desarrollo del enfoque científico del estudio de la administración, ya que era
consciente de que los principios de organización eran aplicables a cualquier campo
en donde la coordinación del esfuerzo humano fuera esencial para el logro de un objetivo común -
Robert Owen
Robert Owen escribe su obra , EL LIBRO DEL NUEVO MUNDO MORAL, donde
propone modelos de sociedad comunista después de su experiencia en la colonia
comunista americana . -
La Reforma
1850-1876 a administración federal limitó su jurisdicción al Distrito Federal, mientras los
estados se volvían cada vez más autónomos. El erario público, con el peso de una
deuda enorme, más los gastos derivados de los esfuerzos por pacificar al país y del
sostenimiento de la vida pomposa de Antonio López de Santa Anna, rápidamente
agotó el dinero que había recibido de Estados Unidos como indemnización. Por
último, se formaron dos partidos, el de los liberales y el de los conservadores. -
Henry Robinson Towne
Henry R. Towne fue propuesto como el incuestionable pionero de la administración científica; afirman que ya en 1870 Towne iniciaba la aplicación sistemática de métodos administrativos eficientes y que su conferencia “El ingeniero como economista”, presentada ante la Sociedad Americana
de Ingenieros Mecánicos en 1886, probablemente inspiró a Frederick W. Taylor a
dedicar el trabajo de toda su vida a la administración científica. -
Porfiriato
Los primeros años del régimen porfirista fueron una labor más bien estabilizadora del
sistema político, pero indudablemente fueron también los años donde se sentaron las bases para un crecimiento económico muy importante de nuestro país. Después de
haber logrado eliminar a sus adversarios políticos y “pacificar” al país, su primera
tarea fue sanear las finanzas públicas: decretó un recorte en el gasto presupuestal y
modificó el sistema tributario, lo cual proporcionó mayores ingresos al
gobierno -
Revolucion Mexicana
La Revolución mexicana (1910) fue el evento central en nuestro país. Este periodo
se caracteriza por levantamientos constantes de sociedades obreras, huelgas de
toda índole y
un gobierno endeble pero que logró un fortalecimiento de las relaciones exteriores. -
Regimenes posRevolucionarios
Este periodo se encuentra marcados por tintes políticos y grandes avances en esta materia. En 1929, al fundar el Partido Nacional Revolucionario, Plutarco
Elías Calles y Emilio Portes Gil dieron el primer paso para acabar con los poderes de
los caudillos regionales la expropiación petrolera fue uno de los más sobresalientes y causó un
descontento internacional. El gobierno gasto mucho dinero en la construcción de
medios de comunicación, principalmente carreteras e infraestructura -
epoca moderna
-
Luis Echeverria
1070-1976 su gobierno en el renglón económico anunció el cambio de
modelo, del “desarrollo estabilizador” de los regímenes anteriores por un “desarrollo
compartido”, en virtud del cual el Estado se erigía como la institución rectora de la economía. Esto implicó la adquisición de muchas industrias y el establecimiento de
innumerables controles gubernamentales. -
Jose Lopez Portillo
El gobierno de José López Portillo optó por tratar de recuperar el apoyo de la
iniciativa privada para echar a andar un programa de reformas financieras. Un
proyecto clave de su gobierno fue la “Alianza para la producción”. No olvidemos también que se llevó a cabo la
nacionalización de la banca e imperó el espejismo del auge petrolero. -
Miguel de la madrid
El gobierno del presidente de este presidente se centró en el inició un Programa Inmediato de Reordenación Económica, que
buscaba la reducción del gasto público, la constitución de un sector público eficiente, la creación de más empleos, el aumento de los ingresos públicos
mediante reformas fiscales, la disminución del sector burocrático, el freno a la
inflación y la inclusión del país dentro de un proyecto de economía mixta y era necesario reformar algunos artículos constitucionales -
Carlos Salinas de Gortari
En el gobierno de Carlos Salinas de Gortari fueron cinco los aspectos
modificados: la privatización de la banca , la liberalización (sistemas abierto), la innovación financiar proyectos a bajo costo , el fortalecimiento de intermediarios financieros y
el financiamiento del déficit del gobierno
México inició las negociaciones para realizar un acuerdo de libre comercio con
Canadá y Estados Unidos, quienes anteriormente ya habían suscrito un acuerdo
comercial entre ambos.