-
ASOCIACIÓN CATÓLICA INTERNACIONAL PARA RADIO, TELEVISIÓN Y MEDIOS ADINES (UNDA)
-Establecer puntos de contacto y colaboración entre las actividades profesionales y apostólicas de los medios de comunicación católicos y de las personas que trabajan en estos medios. -
ASOCIACIÓN DE RADIODIFUSIÓN DE LA COMMONWEALTH (CBA)
-Fundada en Londres.
-Facilita la colaboración y la asistencia mutua entre las radios y televisiones de los países que integraban el antiguo Imperio Británico. -
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE RADIODIFUSIÓN
-Creada en Méjico.
-En 1985, pasa a ser ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE RADIODIFUSIÓN (AIR).
-Muchos organismos del continente americano y alguno del europeo.
-Objetivo: colaboración en defensa de las libertades de expresión e información y el apoyo en cuestiones técnicas y de producción. Otros organismos América: Asoc. de Organismos Nacionales de Radiodifusión y TV Norteamericanos (NANBA); Unión de Radiotelevisión del Caribe (CBU); Asoc. Iberoamericana de TV, Radio y Afines (ASITRA). -
UNIVERSIDAD RADIOFÓNICA Y TELEVISIVA INTERNACIONAL (URTI)
-Constituida a partir del Congreso Internacional sobre la Cultura y la Radiodifusión en Niza.
-Integrado por diversas instituciones culturales, radios y televisiones, principalmente europeos.
-Intercambiar y proponer emisiones de radio y/o televisión con carácter eminentemente cultural. -
UNIÓN EUROPEA DE RADIODIFUSIÓN
-Principal organización de operadores de radio y televisión.
-Ha integrado radios y tv de otras organizaciones como en 1993 tras disolverse la Organización Internacional de Radio y Televisión que agruoaba operadores de varios países de Europa Central..
-Atender las necesidades.
-Establecer relaciones.
-Asegurar el intercambio de información de las radios y televisiones asociadas de países europeos, mediterráneos e, incluso, algunos organismos de radiodifusión y televisión de otros continentes. -
UNIÓN DE RADIOS Y TELEVISIONES NACINOALES AFRICANAS (URTNA)
-Creada en Lagos.
-Integra las organizaciones de radio y televisión de buena parte de los países africanos.
-Cuestiones relativas al desarrollo y producción de los medios audiovisuales en el continente africano. -
UNIÓN DE RADIODIFUSIÓN PARA ÁFRICA Y EL PACÍFICO (ABU)
-Asociación profesional de organizaciones de radiodifusión y televisión de un espacio geográfico que abarca desde Samoa hasta Egipto y desde China a Nueva Zelanda.
-Propicia un foro de contactos y colaboración entre los profesionales y los medios de comunicación audiovisual de estos territorios. -
UNIÓN DE RADIODIFUSIÓN DE LOS ESTADOS ÁRABES
-Reforzar la cooperación entre las organizaciones de radiodifusión de los Estados Árabes -
GRUPO EUROPEO DE PUBLICIDAD TELEVISIVA
-Estudiar los mecanismos y técnicas de publicidad televisiva. -
COOPERATIVA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN EN MATERIA DE COMUNICACIÓN (CIRCOM REGIONAL)
-Propiciar la investigación, cooperación e intercambio de programas entre televisiones regionales europeas. -
ORGANIZACIÓN DE ORGANISMOS DE RADIODIFUSIÓN DE PAÍSES NO ALINEADOS (BONAC)
-Sede en Belgrado.
-Agrupa organismos de radio y televisión de países no alineados de Asia, América, África y Europa.
-Intercambio de programas.
-Gestión de un banco de programas audiovisuales. -
ORGANIZACIÓN DE TELEVISIÓN IBEROAMERICANA (OTI)
-Integrada por organismos de televisión de los países de lengua castellana y portuguesa.
-Desarrollar las relaciones entre las televisiones asociadas.
-Intercambiar entre sus miembros servicios de información, cultura y deporte.
-Facilitar posibles coproducciones. -
GRUPO DE PRODUCCIÓN EUROPEO
-Constituido en Zurich.
-Varios canales públicos de radiotelevisión de distintos países europeos para facilitar la coproducción de programas. -
CONSEJO INTERNACIONAL DE RADIO Y TELEVISIÓN FRANCÓFONA (CIRTEF)
-Organización de medios audiovisuales en lengua francesa de los distintos continentes.
-Promover el intercambio y la cooperación en la producción de programas.
-Colaboración y asistencia técnica entre las distintas radios y televisiones que emiten en francés. -
ASOCIACIÓN DE TELEVISIONES COMERCIALES (ATC)
-Defender los intereses de las televisiones privadas comerciales europeas.
-Tener una plataforma de colaboración frente a la estructura de la UER, cuyos estatutos restringen los "miembros activos" por país y estos suelen ser los operadores públicos.