![Neo](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/16120722/image/medium_square-d62f7fbd510d7612d8532e5b046ff5f9.jpg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250208%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250208T225007Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=ec30c61de404d358d37583f9ba9fec3f20c3eac36491cb30b9042180fed69301)
Neo-liberalismo en Argentina (Dib Ashur Alfonsina y Blanco Abril)
-
Inicios del Neo-liberalismo
Gobierno de facto-Asume una junta militar-Problemas económicos. Las fuerzas armadas apoyados por grupos de civiles, organizaron un golpe de estado, derrocando a Maria Estela Martinez (vicepresidenta) -
1976-1982
Una junta de comandantes de las tres fuerzas designaron a R.Videla presidente. E.Viola(de Marzo a Diciembre de 1981), Galtieri(hasta Julio de 1892) y B.Bignone. -
1983
Crisis económica y social, Argentina se encontraba empobrecida y endeudada por 7 años de dictadura. Crisis política que arrastra al gobierno militar al borde del abismo y el rumbo económico cambia. Gana Alfonsin. -
1984
Bernardo Grispun (ministro de economía), agrava la situación social. Pasan los meses y cada vez hay mas inflación y menos saliros. -
1985
Alfonsin cambia a Grispun por Sourville. Implementan una nueva versión del plan de reformas "EL PLAN AUSTRAL". La inflación se detiene y las exportaciones aumentan. -
1986
Los empresarios exigen aumentos en los precios y los sindicatos reclaman un incremento en los salarios, el gobierno cede y reaparece la inflación. La deuda externa crece. -
1987
El gobierno de Alfonsin intenta reformar el estado, incluyendo la privatización de varias empresas publicas. Rechazo masivo. El gobierno emite bonos aumentando la deuda externa e interna. -
1988
Levantamiento militar+Las huelgas+La inflación. Generan la "estrategia de salvataje" hasta la fecha de las elecciones. Proponen el "Plan Primavera", buscando regular el precio del dolar. -
1989
El banco mundial suspende su ayuda a Argentina, el indice de pobreza aumenta y el ministro renuncia. El gobierno de Alfonsin recibe amenazas. Asume Menem como presidente, se envían leyes de emergencia y reformas del estado. -
1990
Antonino Hernan incauto los pazos fijos de los ahorristas y los cambio por los bonos a pagar por 10 años. Menem llevo a cabo una reforma estructural de la vida económica Argentina. -
1991
El plan avanza, Menem redobla su apuesta neo-liberal y nombra a Cavalio que impulsa un plan de igualdad entre el peso y el dolar, "Plan de Convertibilidad" que acaba con la inflación y estabiliza la moneda. -
1992
Transfieren la educación y la salud a estados provinciales, lo que termina siendo muy perjudicial, ya que el gobierno no transfiere recursos. Los bancos son vendidos y los ferrocarriles cerrados. -
1993
El consenso popular, establece la reelección presidencial bautizado, EL PACTO DE OLIVOS. -
1995
En elecciones, Menem reelegido. El modelo de convertibilidad muestra sus primeras grietas, llamado "efecto tequila", un proceso de fuga de capitales. -
1996
El ministro es remplazado y las deudas aumentan, la corrupción sale a la luz. -
1997
Los problemas son mas evidentes, desocupación y la pobreza crece. -
1998
Inicia el periodo de recesión. No quieren que el plan de convertibilidad cambie. -
1999
Fernando de la Rúa sigue con la convertibilidad, para salir de la crisis se plantea profundizar el modelo. -
2000
El ministro inicia un préstamo de salvataje con el fondo monetario internacional. -
2001
El régimen de convertibilidad decae. Lopez renuncia y asume nuevamente Cavalio, el déficit fiscal no deja de crecer, y en Julio se anuncia "Déficit 0". Se aprueba la ley "Intangibilidad de depósitos". De la Rúa abandona el poder, dejandole al país una grave crisis. -
2002
Duhalde fue designado como presidente, por ley de acefalía. Anuncia un gobierno con una triple misión: Reconstruir la autoridad, garantizar la paz social y sentar las bases para el cambio del modelo económico y social, mediante instrumentos como el dialogo argentino y acentuaba la política exterior. -
2003
Se empiezan notar los efectos positivos de los cambios económicos implementados y la inflación reduce.