-
La subvención territorial
La subvención territorial fue un proyecto formado en 1786 que consistía en que las clases privilegiadas paguen impuesto a la propiedad. Los que no pagaban impuestos se opusieron al rey y los que si pagaban impuestos se unieron a la protesta. -
Period: to
La prerrevolución
"En 1789, la Revolución Francesa, uno de los levantamientos y de más alcance en la historia de la civilización occidental, puso de rodillas a la monarquía francesa" (Harrison, Sullivan, Sherman, 1991, p. 86). -
Asamblea de Notables
Luis XVI nombró un nuevo ministro llamado Calonne quien realizó una reunión en 1787 llamada Asamblea de Notables. En esta asamblea se reunieron las clases privilegiadas para dar paso a la subvención territorial. Calonne dimitió y Luis XVI lo sustituyó por Lomenie de Brienne ya que era mas flexible. -
Convocatoria a los Estados Generales
La reunión de los Estados Generales es una asamblea elegida por los franceses con el propósito de cambiar las leyes. Los Estados Generales no se reunían en Francia desde 1614. Aun así, en 1788, se convocó a los Estados Generales para mayo de 1789. -
Period: to
Revolución Francesa
"Siempre se ha concedido a la Revolución francesa una importancia incomparablemente mayor a la Revolución americana. No solo porque Francia era el corazón del Antiguo Continente, (...); sino, porque, como después afirmó Tocqueville, <<desbordó su propio espacio>>, es decir, no fue una revolución nacional, sino de vocación mundial: unió y separó a los hombres con indiferencia de su patria, un fenómeno que hasta entonces solo habian logrado las religiones" (Comellas, 1998, p.31) -
Estados Generales - Debate sobre la votación
En 1789 se llevó a cabo la elección de los miembros de los Estados Generales. El 5 de mayo de 1789 los dos estados privilegiados promovieron la idea de que cada estado se reúna separadamente y vote. Sin embargo, esta era una estrategia para que los dos estados ganen las votaciones por mayoría, es decir, dos contra uno. En respuesta, el tercer estado, que eran los nueve décimos de la población, propusieron que se reunieran al mismo tiempo para votar por cabeza y no por estado. -
Estados Generales - Asamblea Nacional de Francia
El 17 de junio, después de seis semanas de debate, el Tercer Estado, apoyado por sacerdotes del Primer Estado, declararon la Asamblea Nacional de Francia e invitaron a los dos estados restantes que se unan a la promulgación de la legislación. -
Estados Generales - Juramento del Juego de Pelota
El 20 de junio de 1789, cuando el Tercer Estado llegó a la sala de reunión, la hallaron cerrada. En una construcción cercana, hicieron un Juramento del Juego de Pelota prometiendo que no se dispersarían sino hasta tanto Francia tuviera una constitución. Este fue el primer acto de desafío del Tercer Estado. -
Estados Generales - Primera victoria del Tercer Estado
El rey se reunió con los tres estados y ordenó que los estados de una vez por todas se reunieran en forma separada y votaran en orden. Al terminar la reunión, los dos estados salían pero el Tercer Estado se quedaron sentados con un objetivo desafiante. El maestro de ceremonias les pidió retirarse y le respondieron: "¡Vaya y dígales a los que lo enviaron que estamos aquí por la voluntad del pueblo, y que no nos iremos!". El rey ordenó que los tres estados se reúnan y voten por cabeza. -
Nuevo Régimen en Francia
A partir de la victoria del Tercer Estado, la Asamblea Nacional de proclamó como Asamblea Constituyente. Ahora el objetivo no eran los impuestos, sino establecer un Nuevo Régimen en Francia. -
Los revolucionarios entran al castillo urbano
Fue un día sangriento. Los amotinados entraron al castillo urbano, es decir, el pueblo entró por la fuerza al castillo del rey. Primero atacaron el Arsenal, luego la fortaleza de Bastilla. -
Ciudadanía para todos
El 4 y el 11 de agosto, se suprimió la división estamental de la sociedad. Ahora, todos los ciudadanos tendrían los mismo derechos y deberes. Se abolieron los derechos señoriales y tributos que los vasallos pagaban a su señor. En fin, la tierra en Francia quedó mejor repartida, pero no siempre en beneficio de los campesinos. -
Declaración de derechos del Hombre y del Ciudadano
Se aprobó la Declaración de derechos del Hombre del Hombre y del Ciudadano. -
Constitución Civil del Clero
La Iglesia resultó arruinada después de la redistribución de tierra. Por ello, se dictó la Constitución Civil del Clero, que redujo el número de diócesis y convirtió a obispos y párrocos en funcionarios del Estado, dependientes de el que reciben un sueldo fijo. -
Aprobación del Nuevo Régimen
En 1971 de aprobó al fin el texto de la Constitución, principal finalidad de la Asamblea, y símbolo de la entrada de Francia en el Nievo Régimen. En este cambio se dividió el poder en tres preconizados por Montesquieu: Legislaivo, Ejecutivo y Judical. -
Huida del rey
La Revolución comenzó a operarse cuando en 1971 se descubrió el intento de fuga del rey el cual fue detenido y obligado a regresar a París. -
El terror en la Revolución Francesa
Los grupos revolucionarios asaltaban el palacio de las Tullerías y tomaron preso a Luis XVI que meses más tarde sería ejecutado. Al anochecer, las personas se refugiaban en sus casas por el temor, se impuso el pantalón largo como distinción aristocrática y las iglesias fueron clausuradas o destruidas. La guillotina fue el símbolo del terror en la revolución. -
Francia vs Austria
Louis XVI declara la guerra a Austria. -
Mes Termidor y derrocación de Robespierre
En el Mes Termidor fue donde ocurrió el mayor nivel de terror. Se estima que en este mes hubieron 1,200 personas ejecutadas. A finales del año 1974, la Convención derrocó a Robespierre y lo mandó a la guillotina. -
Redacción de una nueva Constitución
La constitución ahora era conservadora donde solo los propietarios podían votar y elegir a los miembros administrativos. En octubre de 1795, la Convención Nacional pasó sus poderes al Directorio. -
Period: to
Poder de Napoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte entra en el poder. En 1799 Napoleón derrocó el Directorio y se hizo dictador, la Revolución Francesa había completado su ciclo desde la monarquía de los Borbones hasta la dictadura absoluta de Napoleón.